Rechazada la propuesta de UPN, PP y Vox de incluir a víctimas del bando franquista en la base 'Oroibidea'
El Parlamento de Navarra ha rechazado incluir a las víctimas del bando franquista en la base de datos de víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo 'Oroibidea' —el portal web que recoge la memoria oral registrada y recopilada por el Instituto Navarro de la Memoria—, rechazando así la moción apoyada por UPN, PP y Vox. El resto de los grupos ha votado en contra.
En defensa de la moción, el portavoz de UPN en la Cámara foral, Iñaki Iriarte, ha explicado que 'Oroibidea' "excluye sistemáticamente a todas las personas navarras que fueron objeto de represión en el territorio controlado por la República". Tras afirmar que UPN comparte la existencia de esa base de datos de represaliados, ha pedido "políticas de Memoria más integradoras". "El franquismo fue una dictadura", ha reconocido Iriarte, para añadir miles de personas fueron obligados a ir a la guerra, aunque comulgaran o no con los idearios.
Tanto PPN como Vox han apoyado la iniciativa. Desde el grupo ultraderechista, su portavoz Maite Nosti ha pedido "respeto" a los represaliados de ambos bandos, además de considerar que 80 años después "deberíamos olvidar ese odio y revanchismo".
El resto, en contra
El resto de los grupos parlamentarioa ha votado en contra de la moción. En su turno, la parlamentaria del PSN Inmaculada Jurío ha afeado como "un atentado contra la dignidad" la pretensión de la moción y ha abogado por "dar en este omento el espacio necesario y diferenciado a cada víctima".
Desde EH Bildu, Arantxa Izurdiaga ha puntualizado que en la Guerra Civil española "hubo vencedores y vencidos", y los primeros "homenajearon a sus víctimas", les hicieron monumentos e incluso algunas fueron beatificadas por la Iglesia católica. "Creemos que hay que hacer políticas públicas para acabar con esa asimetría. El tratamiento ha sido sumamente diferente y por eso hay que seguir con políticas públicas para reconocer a víctimas que han permanecido en el olvido".
Por s parte, el portavoz de Geroa Bai, Mikel Asiain, ha advertido de que la moción de UPN "tiene trampa en origen porque presenta a Oroibidea como algo que no es", ya que "no es el archivo digital de la Guerra Civil y el Franquismo en Navarra, sino el archivo digital de las víctimas de los sublevados".
También Miguel Garrido de Contigo Navarra ha sido contundente al justificar que las administraciones hacen leyes "para víctimas que no fueron reparadas. ¿Por qué no hacemos leyes para víctimas de la violencia callejera que sufrimos todos los días? Porque nadie la justifica y no hace falta ley porque todos entendemos que son víctimas".
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.