La campaña electoral en Cataluña entra en su recta final con el desembarco de líderes estatales
En la penúltima jornada de campaña en Cataluña, el presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha pedido este jueves concentrar el voto en los republicanos en las elecciones de este domingo ante la "coalición del no" de PSC y Junts, que cree que impedirán las políticas transformadoras.
Lo ha dicho en un mitin, en el que también ha participado quien es candidato a lehendakari de EH Bildu Pello Otxandiano; el líder de ERC, Oriol Junqueras; la secretaria general, Marta Rovira, y el diputado de ERC Rubén Wagensberg (ambos de manera telemática desde Ginebra); y las 1 por Lleida, Tarragona y Girona, Marta Vilalta, Raquel Sans y Laia Cañigueral.
El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha acusado al PSOE de estar preparando una "OPA hostil" al Govern con el cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, al frente.
"Si dejamos que el PSOE haga su OPA hostil al Govern, porque lo que están preparando es una OPA hostil al Govern de Cataluña enviando a sus hombres de negro, con el gobernador civil Salvador Illa, al frente, saben perfectamente que este país entrará en una deriva españolizadora de la que puede que no podamos salir", ha avisado en un mitin en Argelès-sur-Mer, al otro lado de la frontera española.
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves el voto para el candidato del PSC en las elecciones catalanas, Salvador Illa, para "frenar a la ultraderecha independentista y a la españolista de Vox y PP". Lo ha dicho en un acto de campaña en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ante unas 400 personas --unas 250 han tenido que seguir el acto desde fuera a través de una pantalla--, junto al ministro de Industria, Jordi Hereu; el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el delegado del Gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que las elecciones catalanas "van de acreditar que el centroderecha catalán se llama Partido Popular de Cataluña"."Ocurra lo que ocurra el lunes para el PP, mientras yo sea presidente Cataluña será la tierra prioritaria, os lo puedo asegurar", ha dicho en un mitin en Tarragona junto al candidato, Alejandro Fernández, y el cabeza de lista por Tarragona, Pere Lluís Huguet.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha encarado este jueves a unos manifestantes que protestaban contra un acto que el partido de ultraderecha ha organizado en Reus (Tarragona).
Abascal estaba hablando cuando unas cinco personas le han interrumpido gritando consignas contra él: "Allí hay unos cuantos que tienen un problema con el jabón, entre otras cosas, y que se dedican a molestar", ha dicho el líder de Vox. "Yo dejo de hablar en este momento y avanzo hacia allí con todos vosotros y les echamos a todos, como no los expulsen inmediatamente", ha proclamado antes de bajar del atril. Los Mossos d'Esquadra han impedido el contacto entre ambas partes.
La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha acusado al PSC de querer "sustituir a Convergència", y ha afirmado que su formación quiere hacer un Govern de izquierdas tras el 12 de mayo, tras lo que ha garantizado que los Comuns no pactarán con Junts. Albiach ha subrayado que los Comuns no entrarán "en fórmulas extrañas" tras las elecciones, sino que apostarán por un Govern progresista que haga políticas de izquierdas.
Desembarco estatal
El desembarco de líderes estatales se repetirá este viernes para el cierre de campaña. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el líder de la ultraderecha española Vox, Santiago Abascal, viajarán este viernes a la ciudad de Barcelona para arropar a sus candidatos en el cierre de la campaña de las elecciones catalanas, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se desplazará al municipio barcelonés de L'Hospitalet de Llobregat. Por su parte, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, estará en Cornellà de Llobregat (Barcelona).
Las elecciones catalanas de este domingo tendrán una lectura en clave estatal, dado que los resultados pueden agitar el tablero político y afectar la política de alianzas de Pedro Sánchez.
Las encuestas coinciden en situar al PSC que lidera Salvador Illa como primera fuerza, seguido de Junts, que ha escalado posiciones en los últimos días mientras que ERC acusa un retroceso. El PP, que fue octava fuerza hace cuatro años, aspira ahora a ser la cuarta fuerza, desbancando a Vox, que irrumpió en el Parlamento catalán con 11 escaños hace tres años.
Una de las sorpresas de la noche puede ser la formación de ultraderecha Aliança Catalana, que podría lograr representación, según pronostican los sondeos. Por lo pronto, PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP han firmado no pactar con Vox ni con Aliança Catalana con el objetivo de combatir "el racismo y la extrema derecha" antes y después de los comicios.
El jefe del Ejecutivo español cerrará la campaña catalana en Barcelona junto al candidato del PSC, Salvador Illa, en un acto en el pabellón de la Vall d'Hebron. Será su segundo acto de campaña en solo 48 horas porque este mismo jueves también ha arropado a su candidato en otro mitin en Vilanova i la Geltrú, que demuestra que el líder socialista se está volcando en los últimos días antes de la votación de las catalanas, en las que aspiran a ser la primera fuerza y además ser capaces de gobernar.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cerrará la campaña en L'Hospitalet (Barcelona) junto a su candidato y presidente del PPC, Alejandro Fernández, después de una campaña en la que se ha implicado de lleno con alrededor de una decena de visitas. Por la mañana, visitará Vilafranca del Penedès.
El PP aspira a dar el 'sorpasso' a Vox y el propio Feijóo así lo reconocido esta semana al mostrarse "convencido" de que van a pasar a ser la cuarta fuerza en Cataluña. De cumplirse ese pronóstico, los 'populares' superarían a los de Abascal --logró 11 diputados en 2021-- y se colocarían por detrás del PSC, Junts y ERC, a diferencia de hace tres años, que ocuparon la octava posición.
Por su parte, Santiago Abascal arropará a su candidato a la Presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, en el acto de cierre de campaña, que se celebrará en la barcelonesa plaza de Artós, simbólica para el constitucionalismo y para Vox. Allí, tuvieron lugar protestas contra el referéndum y la declaración unilateral de independencia en 2017, ganándose la fama de bastión contra el independentismo en la capital catalana.
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, participará en el cierre de la campaña de los 'comunes' en Cornellà de Llobregat, para arropar a la candidata de la formación, Jéssica Albiach. También intervendrán el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el número dos de la lista de Sumar a las elecciones europeas, Jaume Asens.
El objetivo de los 'comunes' en esta campaña es ser determinantes para lograr un ejecutivo autonómico progresista en Cataluña y preservar su espacio electoral de cara a mover al PSC a intentar un tripartito de izquierdas.
Te puede interesar
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
EITB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
La Diputación de Gipuzkoa inicia su ronda de negociación con los partidos de la oposición en las Juntas Generales
Este viernes han recibido a representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para explicarles el proyecto presupuestario y recoger sus primeras impresiones. Solo ha habido una primera toma de contacto, pero no ha habido un 'no' rotundo.
Bizkaia presenta un presupuesto de 1716 millones de euros para 2026, destinando la mitad a gasto social
El proyecto presupuestario ha aumentado en casi un 4 %. La diputada general Elixabete Etxanobe ha afirmado que se trata de un presupuesto con “inversiones equilibradas en todas las comarcas”.