Las formaciones políticas catalanas tratan de convencer al 40 % de indecisos en el cierre de campaña
En la recta final de campaña en Cataluña se ha dado una auténtica vorágine de candidatos y líderes estatales en los actos de cierre para convencer al 40% de indecisos.
El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha alertado este viernes de que el Rey Felipe VI "se paseará por el Palau de la Generalitat" si el candidato del PSC, Salvador Illa, preside el Govern, y ha pedido votar a Esquerra para evitarlo.
Lo ha dicho en el acto final de campaña en el Moll de la Costa de Tarragona ante unas 500 personas, acompañado del presidente del partido, Oriol Junqueras; la cabeza de lista por Tarragona, Raquel Sans; el diputado del Congreso Gabriel Rufián y la candidata a las elecciones europeas, Diana Riba.
El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llamado a llenar las urnas en las elecciones de este domingo y a concentrar el voto independentista en su candidatura para abrir una nueva etapa en Cataluña: "Señores de Madrid, preparaos porque ya venimos".
"Por más encargados que nos envíen, por más hombres de negro que vengáis y nos enviéis aquí, por más gobernadores civiles que pongáis al frente de nuestras instituciones no podréis evitar que volvamos. Volveremos, porque no queremos tener que irnos nunca más", ha exclamado en el mitin final de campaña en las antiguas escuelas de Elna ante más de 3500 personas, que le han aclamado al grito de 'presidente'.
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha apelado a los votantes indecisos a votar al PSC y ha cargado contra JxCat y ERC por haber "despreciado" durante los últimos diez años el autogobierno catalán.
En un multitudinario mitin de cierre de campaña, con más de 3500 personas en el pabellón de la Vall d'Hebrón de Barcelona y otras 500 siguiéndolo desde el exterior, el presidente del Gobierno español y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha llamado a los catalanes a votar en masa y "sin atajos" a Illa para "ganar bien y poder gobernar" en Cataluña.
El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha asegurado que su partido volverá "a entrar al Parlament y a ser el azote del independentismo". Lo ha dicho en la fiesta final de campaña de Cs, celebrada en el Hotel Ciutat Barcelona.
La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha acusado a Illa de no reivindicar al expresidente de la Generalitat socialista Joan Maragall, sino al también expresidente de la Generalitat de Convergència, Jordi Pujol, y a ERC de "no ser capaz de emanciparse de Junts".
Así se ha pronunciado en el acto final de la campaña de los Comuns ante unas 1000 personas, según la organización, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), junto con la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun; la exalcaldesa de Barcelona y líder de BComú, Ada Colau; el candidato a las elecciones europeas Jaume Asens y el candidato 2 por Barcelona, Lluís Mijoler.
En el mitin final del partido de ultraderecha Vox en la plaza Artós de Barcelona, en el que ha arropado al candidato a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido el apoyo de los abstencionistas y ha lanzado una advertencia a Puigdemont: "Puigdemont nos roba. España es nuestra, Cataluña es también nuestra".
El candidato del PPC a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha defendido que el voto a los populares este próximo domingo no es, textualmente, un voto de castigo ni pataleta y ha reivindicado la vocación de gobierno del partido.
"No somos un movimiento de protesta, no somos un voto de castigo, no somos un voto de pataleta, de desahogo, de berrinche, de ese voto que votas por cabreo", en el acto final de campaña de los populares en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido el voto de los socialistas y nacionalistas desencantados, así como del electorado de Vox y de Cs, alegando que "hoy Cs es el PP de Cataluña".
La candidata de la CUP, Laia Estrada, se ha lanzado a por el voto indeciso en el acto final de la formación: "No nos movemos por poder, no intercambiamos sillas, lo damos todo por nuestra gente, por nuestros derechos", ha asegurado.
Por último, la alcaldesa de Ripoll (Girona) y candidata de la formación de ultraderecha independentista Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha cerrado su campaña con un llamamiento a sobreponerse a los "boicots" a su formación: "No hemos venido a caer bien a nadie, hemos venido a salvar Cataluña".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".