Las formaciones políticas catalanas tratan de convencer al 40 % de indecisos en el cierre de campaña
En la recta final de campaña en Cataluña se ha dado una auténtica vorágine de candidatos y líderes estatales en los actos de cierre para convencer al 40% de indecisos.
El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha alertado este viernes de que el Rey Felipe VI "se paseará por el Palau de la Generalitat" si el candidato del PSC, Salvador Illa, preside el Govern, y ha pedido votar a Esquerra para evitarlo.
Lo ha dicho en el acto final de campaña en el Moll de la Costa de Tarragona ante unas 500 personas, acompañado del presidente del partido, Oriol Junqueras; la cabeza de lista por Tarragona, Raquel Sans; el diputado del Congreso Gabriel Rufián y la candidata a las elecciones europeas, Diana Riba.
El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llamado a llenar las urnas en las elecciones de este domingo y a concentrar el voto independentista en su candidatura para abrir una nueva etapa en Cataluña: "Señores de Madrid, preparaos porque ya venimos".
"Por más encargados que nos envíen, por más hombres de negro que vengáis y nos enviéis aquí, por más gobernadores civiles que pongáis al frente de nuestras instituciones no podréis evitar que volvamos. Volveremos, porque no queremos tener que irnos nunca más", ha exclamado en el mitin final de campaña en las antiguas escuelas de Elna ante más de 3500 personas, que le han aclamado al grito de 'presidente'.
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha apelado a los votantes indecisos a votar al PSC y ha cargado contra JxCat y ERC por haber "despreciado" durante los últimos diez años el autogobierno catalán.
En un multitudinario mitin de cierre de campaña, con más de 3500 personas en el pabellón de la Vall d'Hebrón de Barcelona y otras 500 siguiéndolo desde el exterior, el presidente del Gobierno español y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha llamado a los catalanes a votar en masa y "sin atajos" a Illa para "ganar bien y poder gobernar" en Cataluña.
El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha asegurado que su partido volverá "a entrar al Parlament y a ser el azote del independentismo". Lo ha dicho en la fiesta final de campaña de Cs, celebrada en el Hotel Ciutat Barcelona.
La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha acusado a Illa de no reivindicar al expresidente de la Generalitat socialista Joan Maragall, sino al también expresidente de la Generalitat de Convergència, Jordi Pujol, y a ERC de "no ser capaz de emanciparse de Junts".
Así se ha pronunciado en el acto final de la campaña de los Comuns ante unas 1000 personas, según la organización, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), junto con la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun; la exalcaldesa de Barcelona y líder de BComú, Ada Colau; el candidato a las elecciones europeas Jaume Asens y el candidato 2 por Barcelona, Lluís Mijoler.
En el mitin final del partido de ultraderecha Vox en la plaza Artós de Barcelona, en el que ha arropado al candidato a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha pedido el apoyo de los abstencionistas y ha lanzado una advertencia a Puigdemont: "Puigdemont nos roba. España es nuestra, Cataluña es también nuestra".
El candidato del PPC a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha defendido que el voto a los populares este próximo domingo no es, textualmente, un voto de castigo ni pataleta y ha reivindicado la vocación de gobierno del partido.
"No somos un movimiento de protesta, no somos un voto de castigo, no somos un voto de pataleta, de desahogo, de berrinche, de ese voto que votas por cabreo", en el acto final de campaña de los populares en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), donde el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido el voto de los socialistas y nacionalistas desencantados, así como del electorado de Vox y de Cs, alegando que "hoy Cs es el PP de Cataluña".
La candidata de la CUP, Laia Estrada, se ha lanzado a por el voto indeciso en el acto final de la formación: "No nos movemos por poder, no intercambiamos sillas, lo damos todo por nuestra gente, por nuestros derechos", ha asegurado.
Por último, la alcaldesa de Ripoll (Girona) y candidata de la formación de ultraderecha independentista Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha cerrado su campaña con un llamamiento a sobreponerse a los "boicots" a su formación: "No hemos venido a caer bien a nadie, hemos venido a salvar Cataluña".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.