Los problemas con el servicio de Rodalies, única incidencia en la apertura de los colegios en Cataluña
Cerca de 6 millones de personas están llamadas a elegir, con su voto, a los diputados y diputadas que conformarán el Parlament de Cataluña, que, a su vez, elegirán al president o la presidenta de la Generalitat para la XIV. legislatura autonómica de Cataluña.
Hay 135 escaños en liza, 85 en Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Girona y 15 en Lleida.
A las 09:00 horas, tras constituirse las 8940 mesas en 2695 colegios electorales, se han abierto las urnas para que la ciudadanía pueda votar.
7300 agentes policiales (4300 mossos y 3000 agentes locales) velarán por la "libertad" del derecho al voto, la "seguridad ciudadana", el "desarrollo normal" de las elecciones y la "ciberseguridad" vinculada al proceso electoral.
Un total de 5 754 840 personas están llamadas a votar este domingo, algo más de 130 000 que en los comicios de 2021. Además, 243 003 jóvenes podrán votar por primera vez a unas elecciones en el Parlament, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.
Según ha informado este sábado la vicepresidenta del Govern y consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, 106 031 personas han votado ya por correo (un 1,95 % del censo).
En lo que respecta a los y las 300 000 ciudadanas residentes en el extranjero, tan solo 24 233 han ejercido su derecho al voto, lo que supone un 8,23 % del Censo Electoral de Residentes-Ausentes, el llamado voto CERA.
Comunicaciones oficiales durante la jornada
El primer avance de cómo se ha desarrollado la apertura de los colegios lo ofrecerá el Govern a las 10:00 horas.
A las 13:15 horas se informará del primer porcentaje de participación e incidencias de la jornada, datos que se actualizarán a las 18:15 horas.
A las 20:00 horas se cerrarán los colegios y se comenzará con el escrutinio. El Govern prevé que todo los votos estén contados sobre las 22:30 horas.
Como novedad, esta año, todos los colegios contarán con una tableta con la que podrán hacer fotos de las actas de cada mesa. Ayudados por Inteligencia Artificial, los datos que se observen en esas fotografías se cotejarán con los datos de escrutinios enviados por cada mesa, lo que facilitará localizar posibles errores en dicha transmisión.
Se podrán seguir en tiempo real los datos de las elecciones a través de la aplicación 'Eleccions Catalunya 2024', que ofrecerá datos de participación y los resultados de las candidaturas con la posibilidad de compararlos con la convocatoria del 2021.
Además, se dará la información en directo por cada colegio electoral, además de los datos generales de Catalunya, por circunscripciones, vegueries, comarcas y municipios que se facilitan habitualmente
Vilargrà ha apuntado que disponer de estos datos de modo más detallado facilitará seguir la información relativa a los escaños que puedan bailar en las diferentes circunscripciones.
64 candidaturas a elegir
Un total de 64 candidaturas concurren a los comicios, según publicó el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
En concreto, las juntas electorales provinciales han proclamado 16 candidaturas en Barcelona, 15 en Girona y también 15 en Lleida, mientras que en Tarragona concurrirán 18.
La campaña electoral de las elecciones catalanas terminó el viernes con el candidato del PSC, Salvador Illa, encabezando todas las encuestas y con una pugna Junts-ERC para liderar el espacio independentista, aunque la mayoría de sondeos dan ventaja a la candidatura de Carles Puigdemont (Junts).
Problemas con el servicio de Rodalies
Justo horas antes de la apertura de los colegios electorales, el servicio de Rodalies ha sufrido un robo de cobre de la red ferroviaria que provoca la suspensión de servicios. El gestor de infraestructuras Adif ha informado de que no puede establecer una previsión de recuperación del tráfico de trenes.
El nuevo robo de cobre ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), lo que provoca cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña.
Renfe indica que "en estas circunstancias no es posible garantizar la circulación ferroviaria y se recomienda utilizar otros medios de transporte".
La avería impide el paso por los túneles que cruzan Barcelona y que permiten la conexión de los tramos norte y sur del servicio de Rodalies.
La situación no afecta al paso del AVE que concluye su trayecto en Figueres-Vilafant (Girona) ni a los trenes de larga distancia que circulan por ancho convencional.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.