PARTIDOS
Guardar
Quitar de mi lista

La plataforma por la unidad de Podemos y Sumar en Euskadi espera lograr su objetivo "a medio plazo"

"La alternativa de la desunión nos parece suicida. Tenemos un margen de más de dos años antes de las elecciones municipales y forales de 2027 y hay tiempo para ello", han señalado los promotores de la iniciativa.

La plataforma Elkarrekin Sumar BAi, que apuesta por "la recomposición de la unidad entre Sumar y Podemos en Euskadi", se ha reunido este sábado en Bilbao para lograr "a medio plazo" la acumulación de fuerzas como "único camino viable".

Elkarrekin Sumar BAi ha desarrollado una asamblea abierta después de que en las pasadas elecciones autonómicas vascas Sumar obtuviera un escaño, el de su cabeza de lista por Álava, Jon Hernández, mientras que Podemos se quedó fuera de la Cámara.

Alrededor de medio centenar de personas, de todas las sensibilidades que conforman el espacio de la izquierda confederal, entre ellos representantes de Contigo-Zurekin Navarra, así como la portavoz Elkarrekin Podemos-IU en las Juntas de Bizkaia, Eneritz de Madariaga, y los exsenadores socialistas Imanol Zubero y Roberto Lertxundi, se han reunido de cara a trabajar en pos de la unidad.

Portavoces de la plataforma han señalado que los resultados de las pasadas elecciones autonómicas avalan que la unidad es "el único camino viable para el espacio". Por ello, han apostado por trabajar en el ámbito de Euskadi con la mirada "en el medio plazo".

Con este objetivo han conformado grupos de trabajo y han anunciado, una vez pasen las elecciones europeas del 9 de junio, la celebración de jornadas y la elaboración de trabajos bajo el planteamiento de "un espacio que mantenga la llama de la unidad".

"La alternativa de la desunión nos parece suicida. Tenemos un margen de más de dos años antes de las elecciones municipales y forales de 2027 y hay tiempo para ello", han señalado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más