Iniciativa abolicionista
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE se queda solo y el Congreso deja caer la ley contra el proxenetismo

PP, Sumar, ERC, Junts, PNV y EH Bildu han votado en contra; Podemos y Vox se han abstenido y tan solo han acompañado al PSOE con sus votos favorables Coalición Canaria, el BNG, UPN y José Luis Ábalos. Han sido 184 votos en contra, frente a 122 a favor y 36 abstenciones.
protesta-congreso-diputados-proxenetismo-ley-efe
Concentración de mujeres en situación de prostitución frente al Congreso. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados ha rechazado tramitar la proposición de ley contra el proxenetismo. El PSOE se ha quedado solo este martes y su iniciativa abolicionista no ha cosechado los apoyos ni de su socio de Gobierno, Sumar, ni de sus aliados parlamentarios ni del Partido Popular.

El rechazo del Congreso a tramitar la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo supone la séptima derrota del Gobierno español en el Pleno de la Cámara desde la investidura de Pedro Sánchez y la primera que sufre una iniciativa impulsada por el propio Grupo Socialista.

Los populares, que en la pasada legislatura apoyaron esta misma iniciativa, han cambiado el sentido de su voto al considerar que genera división y que el grupo socialista está haciendo un "indigno uso y abuso del feminismo con fines electorales".

PP, Sumar, ERC, Junts, PNV y EH Bildu han votado en contra; Podemos y Vox se han abstenido y tan solo han acompañado al PSOE con sus votos favorables Coalición Canaria, el BNG, UPN y José Luis Ábalos. Han sido 184 votos en contra, frente a 122 a favor y 36 abstenciones.

Ante la evidente falta de apoyos a la proposición, el PP propuso al PSOE que la retirara para negociar una ley integral contra la trata en el seno de la Comisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una opción que descartó la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Finalmente, el PP no ha salvado el trámite y la iniciativa decae.

El PSOE pretendía modificar con este texto el Código Penal para endurecer el castigo del proxenetismo, multar el pago por sexo y castigar con cárcel la tercería locativa, esto es, penar el lucrarse por destinar un inmueble o cualquier otro espacio para que otra persona ejerza la prostitución, aun con su consentimiento.

La ministra de Igualdad ha denunciado tras la votación que "todos los partidos se han retratado hoy en el Congreso" y ha advertido de que su partido seguirá trabajando "por abolir la prostitución y el gran negocio del proxenetismo": "Las socialistas somos las únicas que nos hemos mantenido firmes en la defensa de los derechos, la dignidad y la libertad de las mujeres", ha aseverado.

Muchos grupos (PP, ERC, Sumar y PNV) han afeado a los socialistas que hayan reavivado esta iniciativa con fines electoralistas, al tiempo que diversas formaciones (EH Bildu, Podemos, Junts, ERC) han denunciado que criminalizaría a las mujeres en situación de prostitución y las abocaría a la clandestinidad y a una mayor vulnerabilidad.

Asimismo, tanto a la derecha como a la izquierda del PSOE se ha criticado que la propuesta no incluyera mecanismos de protección de las mujeres que pudieran brindarles alternativas para salir de la prostitución.

Concentración ante el Congreso

Alrededor de una treintena de mujeres en situación de prostitución se han concentrado frente al Congreso de los Diputados para denunciar que la proposición de ley del PSOE es "criminalizadora" y llevará a este colectivo a la invisibilidad, la precariedad y la clandestinidad.

 Organizada por la Plataforma Stop Abolición, la concentración tenía como objetivo "reivindicar la no abolición" porque ésta "no va a ser beneficiosa" para las autodenominadas "trabajadoras sexuales", ha indicado a los medios de comunicación la portavoz Susana Pastor.

Pastor ha asegurado que la abolición ha sido un "fracaso" y una "desgracia" en países como Suecia y Francia y que no supone una solución a la prostitución porque "lo único que hace es penalizar": "Estas personas necesitan unos derechos", ha aseverado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más