CRISIS ESPAÑA-ISRAEL
Guardar
Quitar de mi lista

Albares, por el vídeo de Israel contra España por el reconocimiento de Palestina: 'Nadie nos va a amedrentar'

Es otro hito en la crisis entre ambos países, apenas 48 horas antes de que el próximo martes España, junto con Irlanda y Noruega hagan oficial el reconocimiento del Estado de Palestina.
20240526141656_albares_
18:00 - 20:00
''El reconocimiento del Estado palestino es de justicia e indispensable para mantener la paz en la región''

En el día después de que la ministra de defensa Margarita Robles afirmara que lo de Gaza es un "auténtico genocidio", El ministro de exteriores español, José Manuel Albares, ha dejado esa calificación en una "opinión personal" de la ministra.

Albares lo ha dicho delante del primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, con quien se han reunido hoy por primera vez en Bruselas. Una reunión que llega cuando España ha anunciado que va a reconocer el Estado Palestino.  Albares de hecho, ha insistido en la idea de que la solución de los dos estados es la mejor para asegurar la paz en la región.  

Hoy el primer ministro Mustafá ha pedido a otros países europeos que hagan lo mismo, en su encuentro con los socios y donantes internacionales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) con los que se ha reunido en Bruselas, en su primera visita desde que asumió el cargo a mediados de marzo.

Ha participado, junto a una veintena de países y de organizaciones internacionales, en este encuentro, acogido por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presidido por el ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide, y al que también ha asistido el titular español de Exteriores, José Manuel Albares.

20240526141656_albares_
18:00 - 20:00

Esta reunión se ha dado apenas 48 horas antes de que el próximo martes España, junto con Irlanda y Noruega hagan oficial el reconocimiento del Estado de Palestina.

En su respuesta, el Ministerio de Exteriores de Israel ha formalizado la prohibición al Consulado de España en Jerusalén de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos "residentes bajo la Autoridad Palestina", es decir, en Cisjordania ocupada. La decisión, anunciada el pasado viernes, fue tomada en represalia al reconocimiento del Estado palestino y a las declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien cerró un discurso con el lema propalestino "Desde el río hasta el mar, Palestina será libre", que Israel considera antisemita.

Además, Tel Aviv ha hecho públicos tres vídeos, uno por cada uno de los países, en los que dice que Hamás agradece a Irlanda, España y Noruega el paso dado. En el caso de España, por ejemplo, el vídeo intercala imágenes de flamenco con las del ataque de Hamás del 7 de octubre. Unos vídeos que el ministro de exteriores José Manuel Albares ha calificado de "execrables".

También el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que reconocer a Palestina como Estado "no es un regalo para Hamás" ni implica "apoyar el terrorismo" y ha calificado de "completamente absurdo" equiparar ambas cosas.

Mohamed Mustafá viajará a España el miércoles, al día siguiente de que el consejo de ministros proclame la existencia de un estado palestino.   

Con todo este telón de fondo, hoy Hamás ha lanzado cohetes desde Ráfah sobre Tel Aviv. Algunos cohetes han sido interceptados y no han causado víctimas mortales. Pero esta acción supone una novedad, porque Hamás llevaba meses sin llevar a cabo algo así.

Además, hoy han entrado al fin, en Gaza desde Egipto decenas de camiones con ayuda a través del paso de Kerem Shalom. Se trata de la primera vez que Egipto envía ayuda a Gaza desde que Israel tomó hace veinte días el lado palestino del cruce de Ráfah.

Más noticias sobre política

entrevista imanol pradales elkarrizketa etb2
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"

Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina",  ha añadido.

Cargar más