INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia de Madrid avala la apertura de la causa contra Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias

La decisión de la Audiencia Provincial de Madrid llega después de que se haya levantado el secreto de la causa y tras conocerse que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no aprecia indicios de delito en las actuaciones de la mujer del presidente.
begona-gomez-mujer-pedro
Begoña Gómez, en una imagen de archivo.

La Audiencia de Madrid ha avalado la decisión del juez del Tribunal de Instrucción de Madrid Juan Carlos Peinado de abrir una causa para investigar la denuncia que presentó el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

En un auto, la Audiencia Provincial desestima la pretensión de la Fiscalía de archivar la causa al considerar que hay razones para la investigación iniciada por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.

Explica que "pese al contenido algo deslavazado de la denuncia, el núcleo de la noticia críminis vendría centrado en que la denunciada podría estar amparándose en su condición de esposa del presidente del gobierno para ofrecer su influencia de recomendación en la adjudicación pública de sustanciosos contratos en favor de determinadas empresas que le prestan soporte, ventaja o beneficio en su carrera profesional".

Para la Sala, en la denuncia de Manos Limpias existe un primer bloque fáctico inverosímil o con datos erróneos y otro, el referido al rescate de Globalia, "en el que la vinculación de la denunciada es, con los datos con los que se cuenta, una simple conjetura".

La Audiencia de Madrid fundamenta que "para la admisión de la denuncia basta la verosimilitud, la mera posibilidad fundada, muy alejada de los indicios racionales suficientes de criminalidad que sirven para el procesamiento e incluso de los simples indicios para llamar ya a una persona a declarar como investigada". En cualquier caso, señala que "si verificadas las comprobaciones e investigaciones precisas la hipótesis se diluye procederá acordar el archivo inmediato".

La decisión de la Audiencia Provincial de Madrid llega después de que se haya levantado el secreto de la causa y tras conocerse que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no aprecia indicios de delito en las actuaciones de la mujer del presidente.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más