El Congreso da el "sí" definitivo a la Ley de Amnistía
Con el aval de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, la Ley de Amnistía se ha aprobado definitivamente este jueves. Se necesitaban al menos 176 votos del bloque de la investidura para levantar el veto del Senado, y ha votación ha discurrido sin sorpresas. PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, Podemos y BNG (Grupo Mixto) han hecho valer sus sufragios (177) y han dado el espaldarazo final a la norma que borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años. Como en la anterior ocasión, la derecha (PP, Vox, UPN y CC, 172 sufragios) ha votado en contra.
La ley no se publicará inmediatamente en el BOE, tal como se había especulado, y por tanto, no entrará en vigor los próximos días. Tras su aprobación, la norma ha de publicarse en el Boletín Oficial de las Cortes, y debe ser sancionada por el rey, que estará ausente hasta el domingo. Así, se cree que su publicación tendrá lugar en un plazo máximo de 15 días, por lo que podría llegar en la recta final de la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio o hacerlo poco después. Una vez publicada, eso sí, entrará en vigor ese mismo día.
La votación, nominal y por llamamiento, ha puesto punto y final a un pleno monográfico, que ha sido corto —siete minutos por portavoz— y tenso, en especial cuando el representante del PSOE, Artemi Rallo, ha tomado la palabra. También se ha registrado una bronca entre diputados de Sumar y Vox que se han cruzado acusaciones, gritos e incluso insultos. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha tenido que llamar al orden a varios diputados, y ha reprobado "el espectáculo" y la "mala educación" de parte del hemiciclo. Además, durante la votación de los miembros del Gobierno español, se han escuchado gritos de "dimisión" y "traidores".
Los partidos independentistas catalanes han calificado la aprobación de la ley como "victoria" y han destacado que tras la amnistía "la lucha continuará", con el referéndum como "próxima parada".
En su intervención, Miriam Nogueras (Junts), ha subrayado que el de hoy es "un día histórico". "Hoy no se perdona, hoy se gana una batalla del conflicto que existe desde hace siglos entre la nación catalana y la nación española", ha añadido. La dirigente catalana ha insistido en que la Ley de Amnistía es "una victoria democrática y colectiva", y ha recordado que no sería necesaria si PSOE y PP no hubieran "participado activamente la represión". A partir de ahora, ha advertido, "la lucha continúa" para alcanzar la "libertad plena". Por último, ha lanzado un mensaje a la judicatura española para que se ponga "al carril de los estándares europeos"
En la misma línea, el diputado de ERC, Gabriel Rufián, se ha felicitado porque el de hoy es día de "victoria", pero también de "derrota". "Estamos ante la primera derrota del régimen del 78", ha aclarado. El portavoz republicano ha dado las gracias a todos los condenados de procés y a "la gente: los alcaldes, regidores... que fueron perseguidos por permitir a un pueblo votar". "ERC no estaba equivocada, estaba muy sola. Y el resultado, lo que está pasando hoy aquí, es el resultado de todo un independentismo unido por una causa que trasciende nuestras batallas diarias, así de fuertes somos", ha reivindicado. No obstante, ha admitido que la Ley de Amnistía "no es un punto y final", para añadir que el referéndum será "la próxima parada".
Los grupos vascos en el Congreso, por su parte, han destacado que la ley devuelve al terreno político un conflicto que no debía haber sido judicializado.
En su turno de palabra, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha manifestado que ha llegado la hora de "desembarrar" y generar "un clima de confianza y respeto para abordar la cuestión territorial del Estado", ya que, según ha avisado, "el conflicto político sigue encima de la mesa". "Lo importante", ha subrayado, es que exista una mayoría absoluta que "tiene claro que los conflictos políticos se resuelven mediante la política". Además, ha resaltado que la ley ha pasado "la prueba del algodón" ya que ninguna instancia judicial europea la ha reprobado.
Mikel Legarda (PNV) ha sostenido que la Ley de Amnistía supone afrontar "con un nuevo punto de vista" la "grave crisis constitucional" vivida en Cataluña. Para el diputado jeltzale la proposición de ley "es una iniciativa política" con la que se "puede estar en desacuerdo", pero "no por poner en riesgo el Estado de Derecho, ni la separación de poderes, ni los derechos fundamentales, ni por no caber en la Constitución". Así, ha pedido a los grupos "menos sal gruesa" y más "allanar el camino" para recorrerlo en el futuro.
El PSOE no ha elegido a un primera línea para su defensa de la ley —el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha comparecido tras finalizar el pleno—. Artemi Rallo ha afirmado que "Europa, España y Cataluña" han dicho "sí" a la Ley de Amnistía, y ha destacado que los indultos y la amnistía "han normalizado la política en Cataluña". Además, el diputado socialista ha cargado contra Vox al que han tachado de partido "neofascista" y "filonazi" por reunirse con Netanyahu para "validar el horror del genocidio palestino en Gaza". En este punto, se han escuchado gritos de "corrupto" y "traidor" desde la bancada ultra.
Por último, Alberto Núñez Feijóo (PP) ha llamado "cobarde" al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por no subir a la tribuna a defender la ley. Para el líder popular, la Ley de Amnistía es un "fraude electoral" y "un intercambio de poder a cambio de privilegios personales". "Hoy hemos asistido al acta de defunción del PSOE", ha añadido.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".