El Congreso da el "sí" definitivo a la Ley de Amnistía
Con el aval de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, la Ley de Amnistía se ha aprobado definitivamente este jueves. Se necesitaban al menos 176 votos del bloque de la investidura para levantar el veto del Senado, y ha votación ha discurrido sin sorpresas. PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, Podemos y BNG (Grupo Mixto) han hecho valer sus sufragios (177) y han dado el espaldarazo final a la norma que borra toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el 'procés' durante 12 años. Como en la anterior ocasión, la derecha (PP, Vox, UPN y CC, 172 sufragios) ha votado en contra.
La ley no se publicará inmediatamente en el BOE, tal como se había especulado, y por tanto, no entrará en vigor los próximos días. Tras su aprobación, la norma ha de publicarse en el Boletín Oficial de las Cortes, y debe ser sancionada por el rey, que estará ausente hasta el domingo. Así, se cree que su publicación tendrá lugar en un plazo máximo de 15 días, por lo que podría llegar en la recta final de la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio o hacerlo poco después. Una vez publicada, eso sí, entrará en vigor ese mismo día.
La votación, nominal y por llamamiento, ha puesto punto y final a un pleno monográfico, que ha sido corto —siete minutos por portavoz— y tenso, en especial cuando el representante del PSOE, Artemi Rallo, ha tomado la palabra. También se ha registrado una bronca entre diputados de Sumar y Vox que se han cruzado acusaciones, gritos e incluso insultos. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha tenido que llamar al orden a varios diputados, y ha reprobado "el espectáculo" y la "mala educación" de parte del hemiciclo. Además, durante la votación de los miembros del Gobierno español, se han escuchado gritos de "dimisión" y "traidores".
Los partidos independentistas catalanes han calificado la aprobación de la ley como "victoria" y han destacado que tras la amnistía "la lucha continuará", con el referéndum como "próxima parada".
En su intervención, Miriam Nogueras (Junts), ha subrayado que el de hoy es "un día histórico". "Hoy no se perdona, hoy se gana una batalla del conflicto que existe desde hace siglos entre la nación catalana y la nación española", ha añadido. La dirigente catalana ha insistido en que la Ley de Amnistía es "una victoria democrática y colectiva", y ha recordado que no sería necesaria si PSOE y PP no hubieran "participado activamente la represión". A partir de ahora, ha advertido, "la lucha continúa" para alcanzar la "libertad plena". Por último, ha lanzado un mensaje a la judicatura española para que se ponga "al carril de los estándares europeos"
En la misma línea, el diputado de ERC, Gabriel Rufián, se ha felicitado porque el de hoy es día de "victoria", pero también de "derrota". "Estamos ante la primera derrota del régimen del 78", ha aclarado. El portavoz republicano ha dado las gracias a todos los condenados de procés y a "la gente: los alcaldes, regidores... que fueron perseguidos por permitir a un pueblo votar". "ERC no estaba equivocada, estaba muy sola. Y el resultado, lo que está pasando hoy aquí, es el resultado de todo un independentismo unido por una causa que trasciende nuestras batallas diarias, así de fuertes somos", ha reivindicado. No obstante, ha admitido que la Ley de Amnistía "no es un punto y final", para añadir que el referéndum será "la próxima parada".
Los grupos vascos en el Congreso, por su parte, han destacado que la ley devuelve al terreno político un conflicto que no debía haber sido judicializado.
En su turno de palabra, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha manifestado que ha llegado la hora de "desembarrar" y generar "un clima de confianza y respeto para abordar la cuestión territorial del Estado", ya que, según ha avisado, "el conflicto político sigue encima de la mesa". "Lo importante", ha subrayado, es que exista una mayoría absoluta que "tiene claro que los conflictos políticos se resuelven mediante la política". Además, ha resaltado que la ley ha pasado "la prueba del algodón" ya que ninguna instancia judicial europea la ha reprobado.
Mikel Legarda (PNV) ha sostenido que la Ley de Amnistía supone afrontar "con un nuevo punto de vista" la "grave crisis constitucional" vivida en Cataluña. Para el diputado jeltzale la proposición de ley "es una iniciativa política" con la que se "puede estar en desacuerdo", pero "no por poner en riesgo el Estado de Derecho, ni la separación de poderes, ni los derechos fundamentales, ni por no caber en la Constitución". Así, ha pedido a los grupos "menos sal gruesa" y más "allanar el camino" para recorrerlo en el futuro.
El PSOE no ha elegido a un primera línea para su defensa de la ley —el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha comparecido tras finalizar el pleno—. Artemi Rallo ha afirmado que "Europa, España y Cataluña" han dicho "sí" a la Ley de Amnistía, y ha destacado que los indultos y la amnistía "han normalizado la política en Cataluña". Además, el diputado socialista ha cargado contra Vox al que han tachado de partido "neofascista" y "filonazi" por reunirse con Netanyahu para "validar el horror del genocidio palestino en Gaza". En este punto, se han escuchado gritos de "corrupto" y "traidor" desde la bancada ultra.
Por último, Alberto Núñez Feijóo (PP) ha llamado "cobarde" al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por no subir a la tribuna a defender la ley. Para el líder popular, la Ley de Amnistía es un "fraude electoral" y "un intercambio de poder a cambio de privilegios personales". "Hoy hemos asistido al acta de defunción del PSOE", ha añadido.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.