El Gobierno de Navarra realiza un reconocimiento sin precedentes a las víctimas de la violencia del Estado
El Gobierno de Navarra ha reconocido este jueves a las primeras 12 víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
Reunidos en Baluarte y encabezados por la consejera de Memoria Histórica, Ana Ollo, han reconocido a las 12 primeras víctimas. Entre ellos están Mikel Arregi y Mikel Zabalza, asesinados por la Guardia Civil, en 1979 y 1985 respectivamente. Las familias han estado presentes y, para algunos, este reconocimiento ha llegado "40 años tarde", pero lo han acogido "con satisfacción". El Gobierno foral repetirá el acto anualmente.
Las primeras víctimas en recibir el reconocimiento han sido 12 y el acto de Baluarte ha contado con la representación de todos, en algunos casos de las propias víctimas, en otros de familiares. La música y las palabras han armonizado el acto de hoy, una ceremonia en la que se han escuchado muestras de agradecimiento.
La de hoy era una cita importante para familiares y víctimas, que han recibido reconocimiento y reparación por parte de las instituciones tras un "largo camino". A pesar de ello, seguirán reivindicando verdad y justicia, pero miran al futuro con esperanza.
El momento más emotivo se ha vivido cuando los familiares de cuatro víctimas han subido al escenario. Guillermo Múgica, experto en derechos humanos, por su parte, ha recordado que "la alegría que sienten hoy las familias se basa en el dolor de lo ocurrido".
En el acto, al que han asistido unas 180 personas, han tomado la palabra la víctima de violencia causada por funcionarios públicos Josu Irañeta y Fermín Ilundain, herido de bala en los Sanfermines de 1978, así como las hermanas de los reconocidos como víctimas mortales de la violencia política Mikel Zabalza y Mikel Arregi.
Junto a ellos, se ha reconocido también a Carmen Garatea, Gloria Bosque, Santiago Jaunarena, Juan Luis Albizu, Joanes Molina, José Ramón Vélez de Mendizábal y Jesús María Fernández, fallecido este último y representado por su mujer y su hija.
Fermín Ilundáin ha asegurado que este reconocimiento le ayuda "como persona" pero también y "al resto de la sociedad para poder respetarnos los unos a los otros y convivir", aunque ha rememorado lo sucedido aquel día preguntándose de nuevo "por qué" y pidiendo "que se investiguen los hechos" y los documentos clasificados para hacer justicia y "reparar el mal causado".
Para Josu Irañeta, que ha lamentado la invisibilidad que han sufrido durante estos años, este "no es un paso cualquiera" y aunque ha sido "un proceso complicado" ha animado al resto de víctimas a iniciar este proceso de reconocimiento entendiendo que "es un paso importante para la reparación" pero sobre todo para que "se sepa toda la verdad".
También la hermana de Mikel Zabalza, Idoia Zabalza, ha considerado que es "un gran paso" después de años siendo "ninguneados" por las instituciones y en los que "hubo un juicio, pero no hubo justicia" al tiempo que ha lamentado que la Ley de Víctimas no de pie a que las familias puedan investigar con esos documentos clasificados.
De igual manera la hermana de Mikel Arregi, Txaro Arregi, ha coincidido en que este reconocimiento "es un paso de gran importancia" y ha mostrado su deseo de que tenga continuidad asegurando que el caso de su hermano "no fue inusual, lo fue el resultado", ya que "ha sido una práctica generalizada, urdida en altas instancias que ha dejado miles de víctimas".
La consejera Ana Ollo ha querido pedir "perdón en nombre de las instituciones navarras que durante tanto tiempo no atendieron" su demanda de verdad justicia y reparación y hayan sido ellos, víctimas y familiares, quienes han tenido que mantener encendida la llama de la memoria.
Ha aprovechado para realizar un llamamiento a "reforzar, restañar y apuntalar un contrato social entre ciudadanía e instituciones" y hacerlo en el "complejo contexto actual" entendiendo que "sin verdad, justicia y reparación a las víctimas no se puede construir o mantener una democracia capaz de superar todos los retos que debe afrontar".
Más noticias sobre política
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.