Josep Rull presidirá una "mesa antirrepresiva" en el Parlament tras obtener el apoyo de Junts, ERC y la CUP
Josep Rull, exconseller de la Generalitat y presidente del Consell Nacional del partido, presidirá el Parlament tras alcanzar un acuerdo Junts, ERC y la CUP para la configuración de la Mesa de la Cámara Catalana.
El pleno de constitución ha comenzado a las 16:00 horas, y en segunda votación ha obtenido un total de 59 votos frente a los 42 de Paneque, después de que en la primera ningún candidato haya logrado la mayoría absoluta, un mínimo de 68 diputados de 135.
PP, Vox y los comunes se han limitado a votar a sus propios candidatos y no han prestado apoyo a ninguna otra formación. El candidato de Junts toma así el relevo de Anna Erra, también de Junts, al frente de la cámara catalana.
Rull dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont.
Illa, que ganó las pasadas elecciones catalanas con 42 escaños, tiene más números para ser investido, aunque para ello necesita no solo el apoyo de los seis diputados de Comuns-Sumar, sino también de los veinte de ERC, con los que se aseguraría la mayoría absoluta.
Los republicanos no cierran la puerta a investir a Illa, pero en primer lugar exigen acordar un modelo de financiación singular para Cataluña.
Puigdemont, en cambio, necesita el apoyo de ERC y la CUP y, además, la abstención de los socialistas, un escenario que parece impensable, por lo que en Junts ya especulan con una posible repetición electoral en octubre.
Las horas previas al primer pleno del nuevo Parlamento catalán han estado marcadas por los contactos cruzados para tratar de atar un acuerdo sobre la composición de la Mesa de la cámara.
Los cuatro diputados de la CUP en el Parlament han votado a favor de Rull para "garantizar votos de exiliadas y el debate de leyes en clave independentista y de izquierdas".
Previamente, el grupo parlamentario de Junts se ha reunido en el Parlament, en un encuentro en el que participan el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el expresidente de la Generalitat y candidato a las catalanas, Carles Puigdemont, de forma telemática.
El pleno del Parlamento catalán ha elegido como vicepresidenta primera a Raquel Sans (ERC) y como vicepresidente segundo a David Pérez (PSC). La diputada de ERC ha sido elegida así vicepresidenta primera como consecuencia del acuerdo alcanzado entre las tres formaciones independentistas (Junts, ERC y la CUP).
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.