CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Josep Rull presidirá una "mesa antirrepresiva" en el Parlament tras obtener el apoyo de Junts, ERC y la CUP

En segunda votación ha obtenido un total de 59 votos, frente a los 42 de la candidata socialista. El pleno ha elegido como vicepresidenta primera a Raquel Sans (ERC) y como vicepresidente segundo a David Pérez (PSC).
josep_rull_efe
Josep Rull, exconseller de la Generalitat. Foto: EFE

Josep Rull, exconseller de la Generalitat y presidente del Consell Nacional del partido, presidirá el Parlament tras alcanzar un acuerdo Junts, ERC y la CUP para la configuración de la Mesa de la Cámara Catalana.

El pleno de constitución ha comenzado a las 16:00 horas, y en segunda votación ha obtenido un total de 59 votos frente a los 42 de Paneque, después de que en la primera ningún candidato haya logrado la mayoría absoluta, un mínimo de 68 diputados de 135.

PP, Vox y los comunes se han limitado a votar a sus propios candidatos y no han prestado apoyo a ninguna otra formación. El candidato de Junts toma así el relevo de Anna Erra, también de Junts, al frente de la cámara catalana.

Rull dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont.

Illa, que ganó las pasadas elecciones catalanas con 42 escaños, tiene más números para ser investido, aunque para ello necesita no solo el apoyo de los seis diputados de Comuns-Sumar, sino también de los veinte de ERC, con los que se aseguraría la mayoría absoluta.

Los republicanos no cierran la puerta a investir a Illa, pero en primer lugar exigen acordar un modelo de financiación singular para Cataluña.

Puigdemont, en cambio, necesita el apoyo de ERC y la CUP y, además, la abstención de los socialistas, un escenario que parece impensable, por lo que en Junts ya especulan con una posible repetición electoral en octubre.

Las horas previas al primer pleno del nuevo Parlamento catalán han estado marcadas por los contactos cruzados para tratar de atar un acuerdo sobre la composición de la Mesa de la cámara.

Los cuatro diputados de la CUP en el Parlament han votado a favor de Rull para "garantizar votos de exiliadas y el debate de leyes en clave independentista y de izquierdas".

Previamente, el grupo parlamentario de Junts se ha reunido en el Parlament, en un encuentro en el que participan el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el expresidente de la Generalitat y candidato a las catalanas, Carles Puigdemont, de forma telemática.

El pleno del Parlamento catalán ha elegido como vicepresidenta primera a Raquel Sans (ERC) y como vicepresidente segundo a David Pérez (PSC). La diputada de ERC ha sido elegida así vicepresidenta primera como consecuencia del acuerdo alcanzado entre las tres formaciones independentistas (Junts, ERC y la CUP).

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más