¿Qué influencia tendrá la ultraderecha en la UE tras el aumento de escaños en el Parlamento?
El aumento de los escaños de la ultraderecha en el Parlamento Europeo es una de las consecuencias de las últimas elecciones, pero, a pesar de su mayor presencia en el hemiciclo, queda por ver qué peso, poder e influencia reales tendrán en las decisiones de la Unión Europea.
A la derecha del Partido Popular Europeo se encuentran los grupos parlamentarios Conservadores y Reformistas Europeos (suma 4 escaños, hasta 73) e Identidad y Democracia (suma 9 asientos y llega a 58 representantes).
A los dos grupos actuales de ultraderecha hay que sumar otros partidos no inscritos, como Alternativa para Alemania (con 15 europarlamentarios) o Fidesz-Unión Cívica Húngara (ganador en su país con 10 escaños).
Si bien podrían estar todos en una órbita similar en algunos temas, las posturas entre los dos grandes grupos, así como entre los partidos de derecha radical que no se han afiliado a ellos, son diversas en otros temas de calado, sobre todo en lo que respecta a la guerra en Europa.
¿Cómo influirán en las votaciones del Parlamento?
Por sí solos, la suma de los escaños de ECR e ID (131 en conjunto), más los de otros partidos no inscritos, no es suficiente para tomar decisiones, pues hace falta una mayoría absoluta (361 sobre 720). Todo dependerá de las mayorías que puedan acordar con el PPE. Previsiblemente, será complicado que logren una mayoría estable que apruebe leyes, pero sí pueden impulsar enmiendas concretas.
"Llevará más tiempo que otras veces sacar conclusiones de estas 27 elecciones en paralelo y traducirlas en una mayoría parlamentaria clara, que en mi opinión será flexible en lugar de permanente y cambiará dependiendo de las propuestas que presente la nueva Comisión al Parlamento", opina Alberto Alemanno, el profesor en Derecho de la Unión Europea en HEC París, citado por EFE.
¿Influirán en el Ejecutivo comunitario?
Las elecciones europeas sirven para elegir los 720 escaños que conforman el Parlamento Europeo, que cumple parte de la función legislativa de la Unión Europea.
La otra parte que se encarga de las leyes comunitarias es el Consejo de la UE, formado por los ministros de los Gobiernos de cada país y, por lo tanto, totalmente independiente de las elecciones celebradas.
De la misma manera, el Consejo Europeo está formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los socios comunitarios. Esta institución, donde están Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, tampoco cambiará, pues no se elige en las elecciones, sino que depende la representación de cada estado.
La Comisión Europea, sin embargo, sí es elegida por el Parlamento, siempre tras una propuesta del Consejo de los presidentes. Un Parlamento escorado a la derecha puede tener cierta influencia para desequilibrar el voto de confirmación del presidente de la Comisión Europea (en la actualidad, Ursula von der Leyen) o la aprobación de su equipo de comisarios, pero estos también serán producto del acuerdo entre los jefes de Estado o de Gobierno.
¿Cómo se organizarán los eurodiputados de la derecha radical?
Queda por ver qué pasará por los partidos aún no inscritos en ningún grupo parlamentario. Ni siquiera todos (más de 100) corresponden al espectro político de la ultraderecha. Sin ir más lejos, el escaño de Junts se encuentra entre los no inscritos.
Desde hoy, pueden buscar encaje en grupos ya existentes o, si se forman grupos nuevos, unirse a ellos. Con ellos y otros grupos afines, aritméticamente será posible unir sus votos con los populares para, ocasionalmente, sacar adelante mayorías estrechas.
Voto ponderado
Si bien las negociaciones entre los grupos y dentro de ellos son más complejas en las votaciones del hemiciclo, pues dentro de cada uno también priman diferencias estatales, en otros foros parlamentarios se toman decisiones por voto ponderado, es decir, que una sola persona coordina el voto de todo su grupo.
En estas comisiones parlamentarias, que tratan cuestiones de agenda o trabajo legislativo, no hay margen para la disensión interna, por lo que es más fácil llegar a la mayoría absoluta mediante un acuerdo, por ejemplo, entre el PPE, los dos grupos de ultraderecha y Renew Europe, a través del voto ponderado de sus jefes o portavoces.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.