Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Ortuzar cree que el pacto estatutario comprometido entre PNV y PSE-EE podría aprobarse en 2025

El presidente del EBB del PNV, ha señalado que la estructura del nuevo Gobierno Vasco y el nombre de los nuevos consejeros y consejeras no se conocerá hasta el 22 de junio. Por otra parte, ha restado credibilidad a la propuesta de Otegi al PNV de ir juntos en próximas contiendas de carácter estatal.
ANDONI ORTUZAR
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, en Radio Euskadi

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha señalado que el pacto estatutario comprometido entre el PNV y el PSE-EE podría aprobarse "bastante antes" de finales de 2025. El preacuerdo programático entre jeltzales y socialistas para constituir un Gobierno Vasco de coalición recoge, precisamente, el compromiso de aprobar un nuevo Estatuto con el máximo consenso en el Parlamento Vasco y en las Cortes Generales, para ser ratificado posteriormente por la ciudadanía, siempre "en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". 

En una entrevista concedida en "Boulevard" de Radio Euskadi, Ortuzar ha destacado que "ha ayudado mucho" la firma del acuerdo del acuerdo de investidura que él mismo suscribió con Pedro Sánchez el 10 de noviembre de 2023, en el que ya estaba articulado ese compromiso sobre el nuevo estatuto.

Ortuzar ha reconocido que le gustaría que en ese acuerdo sobre autogobierno estuvieran "todos los partidos". En este sentido, cree que podrían entrar EH Bildu y Sumar, pero ve "difícil" que el PP se sume. 

Una vez conseguido un "texto con respaldo amplio" en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), "no debería haber problema para conseguir el 'ok' en las Cortes Generales por parte de los partidos del entorno del actual Gobierno español", según ha dicho.

En todo caso, en su opinión este proceso se debería llevar a cabo "sin descuidar" el traspaso de transferencias aún pendientes en el actual Estatuto de Gernika y que en este momento, ya sin procesos electorales a la vista, "hay que acelerar".

Preguntado sobre la estructura y el reparto de carteras del nuevo Gobierno Vasco de coalición, Ortuzar ha dicho que la respuesta se conocerá el próximo 22 de junio tras la toma de posesión del próximo lehendakari, Imanol Pradales, en Gernika.

Por último, Ortuzar ha restado credibilidad a la propuesta de EH Bildu al PNV de ir juntos "como pueblo" en próximas citas electorales de carácter estatal.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más