La Diputación de Gipuzkoa apuesta por la "innovación política" ante "los desafíos sociales y económicos"
"Vamos a dar un salto en la innovación política, para responder de manera colaborativa a los retos sociales y económicos emergentes". Son palabras de diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, en el acto de presentación de las bases del Plan Estratégico 2024-2027 de la institución foral, que ha tenido lugar en el museo Chillida Leku.
Según ha Mendoza, el objetivo de la hoja de ruta es claro: "buscar el bienestar integral de todas las personas". Para ello, ha remarcado la diputada, el plan marcado por la institución foral trae consigo un "impulso innovador" porque abre el camino a "respuestas nuevas y compartidas ante los desafíos sociales y económicos emergentes", dando un "salto en la innovación política".
Mendoza ha mostrado su determinación de actuar sobre cuatro grandes pilares, el primero de los cuales pasa por "garantizar a toda persona un cuidado y protección de calidad" dando un nuevo paso en la "personalización, innovación y participación comunitaria" de la atención que ofrecen los servicios sociales. En ese sentido, ha anunciadoo que se prevén implantar en todo el territorio los ecosistemas locales de cuidados, además de extender el nuevo modelo más personalizado en las residencias de mayores y construir las nuevas sedes de Adinberri (Pasaia), Arbes (Irun) y Elgoibar.
El segundo eje se centra en el desarrollo de una economía competitiva e innovadora a través de la promoción de nuevos sectores y el apoyo de la innovación, la internacionalización y la participación como palancas clave de la competitividad de la industria guipuzcoana.
El compromiso por reducir el cambio climático y trabajar por un territorio sostenible, verde, cohesionado e interconectado constituye el tercer pilar de este plan estratégico de la Diputación de Gipuzkoa, que pondrá en marcha el Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) en el complejo de Zubieta con el objetivo de incrementar en un 30 % la tasa de reutilización del territorio.
La cuarta pata de esta estratégica es la defensa de una Gipuzkoa democrática, justa y responsable que abandere la gobernanza colaborativa. En este sentido, la institución foral se compromete a fomentar el uso del euskera como oportunidad de cohesión social y a poner en marcha nuevas iniciativas para el impulso de la igualdad.
La puesta de largo de la estrategia foral ha reunido a dirigentes institucionales como los consejeros en funciones del Gobierno Vasco Bingen Zupiria y Arantxa Tapia, así como a representantes del tercer sector social, del tejido económico, del mundo del euskera, el deporte y de la cultura de Gipuzkoa.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.