Acuerdo PNV-PSE
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza, transición energética y empleo, entre las prioridades del acuerdo PNV-PSE para el Gobierno Vasco

Jeltzales y socialistas han cerrado esta tarde los últimos flecos del acuerdo. En esta ocasión, no se han pactado entre ambas formaciones las diferencias sobre el nuevo autogobierno.
ortuzar pradales andueza
Reunión entre PNV y PSE-EE. Imagen de archivo: EITB

PNV y PSE-EE han cerrado el acuerdo para formar el nuevo Gobierno Vasco. Según ha podido saber EiTB Media, en un documento de más de 100 páginas están recogidas las líneas de trabajo, entre las prioridades e iniciativas para los próximos cuatro años.

Osakidetza aparece en la primera línea. Tanto jeltzales como socialistas coinciden en que el sistema sanitario es prioritario.

Asimismo, la transición energética y el medio ambiente tienen más peso que hace cuatro años en el recién cerrado acuerdo, en el que también figura entre sus prioridades el empleo digno de calidad, junto a la juventud y las medidas para favorecer la emancipación.

Sobre el nuevo autogobierno, en cambio, no se han pactado en esta ocasión las diferencias entre ambos partidos, a pesar de que, como dijo el líder del PNV, Andoni Ortuzar, "cada formación política tendrá la oportunidad de presentar su propuesta". Eso sí, ha quedado constancia de que no hay que partir de cero y que el trabajo realizado hasta ahora en el Parlamento Vasco servirá para avanzar en la elaboración sobre el nuevo estatus.

PNV y PSE-EE firmarán este miércoles a las 11:00 horas en el Parlamento Vasco el acuerdo para la formación de un gobierno de coalición. Como en las dos anteriores legislaturas, se firmará sobre la mesa especial, situada en la segunda planta del Parlamento Vasco. Junto al candidato jeltzale a lehendakari, Imanol Pradales, acudirán el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.

Según la información difundida hasta ahora, el PNV seguirá dirigiendo algunos de los departamentos que ha gestionado en los últimos cuatro años: Sanidad, Educación, Seguridad, Economía y Hacienda, y Cultura. Asimismo, se ha dado prácticamente por hecho que el PSE-EE seguirá al frente de los departamentos socialistas de la pasada legislatura: Empleo y Trabajo, Planificación Territorial y Transportes y Turismo, Comercio y Consumo. Posiblemente Vivienda también esté en esa lista.

PNV y PSE-EE ya han anunciado que el propio Imanol Padrales dará a conocer la composición del nuevo Gobierno Vasco tras su toma de posesión como lehendakari el próximo 22 de junio.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más