CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Una cúpula fiscal dividida avala el criterio de García Ortiz de pedir amnistiar la malversación del 'procés'

Los Fiscales se han pronunciado con 19 votos a favor, 17 en contra y una abstención. Consideran que tras la entrada en vigor de la ley, "procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas objeto de los diversos procedimientos".
fiscal_proces_efe
Sede de la Fiscalía General del Estado. Foto: EFE

La Junta de Fiscales ha avalado por dos votos el criterio del fiscal general, Álvaro García Ortiz, de pedir al Tribunal Supremo (TS) que aplique la ley de amnistía a la malversación, la desobediencia y los desórdenes públicos que se atribuyen a los encausados del 'procés', incluido el expresidente catalán Carles Puigdemont.

Según ha informado la Fiscalía, tras más de cinco horas de debate la Junta de Fiscales se ha pronunciado con 19 votos a favor -incluido el del propio fiscal general-, 17 en contra y una abstención

Una vez que la cúpula fiscal ha avalado la postura de García Ortiz, éste ha encargado a la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y el fiscal de Sala Jefe de lo Penal de la Fiscalía del TS, Joaquín Sánchez-Covisa, que asuman la causa del 'procés' y presenten el informe de la Fiscalía ante el Supremo.

La mayoría ha coincidido con el fiscal general en que, tras la entrada en vigor de la ley, "procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas que fueron y son objeto de los diversos procedimientos, así como levantar las medidas cautelares que penden respecto de alguno de los encausados", lo que incluye la orden nacional de detención activa contra Puigdemont.

Así las cosas, la Fiscalía enviará este miércoles su respuesta al juez instructor del 'procés' Pablo Llarena y a la Sala de lo Penal del Supremo.

Este martes no se han abordado los debates relativos a otras causas amnistiables, como la de terrorismo que se investiga por 'Tsunami Democràtic' o la del presunto desvío de fondos para el 1-O y la acción exterior del Govern pendiente de sentencia en el Tribunal de Cuentas después de que la consejera delegada preguntase a las partes si debe presentar o no una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La cúpula del Ministerio Público ha estudiado la postura de García Ortiz y la de los hasta ahora fiscales del 'procés' después de que estos cuatro avisaran en su informe de que si el jefe de la Fiscalía estaba a favor de aplicar la amnistía debía plasmarlo por escrito y convocar a la cúpula fiscal para debatirlo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más