Jeltzales y socialistas se marcan como objetivo "crecer en bienestar" hacia una "Euskadi global"
El acuerdo programático, firmado este miércoles por PNV y PSE-EE, para el próximo Gobierno Vasco de coalición pivota sobre cinco grandes ejes y 32 áreas de actuación para la consecución de "Euskadi global". El documento, que lleva por título "Ongizatean hazi" y que se conocerá en su totalidad este jueves, recoge las prioridades y principales líneas de trabajo del ejecutivo de la XIII Legislatura.
En un avance remitido a la prensa, se citan entre los grandes pilares del pacto, acciones para "seguir mejorando ámbitos como la salud, educación, empleo, vivienda, seguridad y servicios sociales", pilares todos ellos del bienestar, y se aboga por favorecer la reindustrialización de Euskadi, con un "tejido industrial moderno, dinámico, desarrollado y sostenible" y "un empleo de calidad".
El tercer eje se fundamenta en realizar una transición energética "ordenada y coordinada" para que el sector productivo vasco alcance los objetivos fijados "sin poner en riesgo nuestro futuro". En el marco de la convivencia, el acuerdo en la apuesta por la igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como por una "memoria inclusiva, crítica y ética", con la reparación de todas las víctimas.
En materia de autogobierno, PNV y PSE-EE afrontan la legislatura con el "doble objetivo" de cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika y conseguir las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". En este punto, se marcan como "objetivo prioritario aprovechar las oportunidades de futuro que presenta la internacionalización de Euskadi".
Acuerdo sobre salud para recuperar el prestigio de Osakidetza
Dentro del primer eje (denominado "Las personas en el centro"), ambos partidos ven necesario buscar, a través del diálogo con los profesionales de Osakidetza, "un amplio acuerdo" sobre el sistema de salud para hacer frente a retos futuros y mejorar el servicio en aspectos concretos como la reducción de las listas de espera en las consultas de atención especializada, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas y la carga de trabajo en atención primaria. El objetivo último es, según destacan, "recuperar el prestigio de Osakidetza en la sociedad vasca".
En cuanto a las políticas sociales, el documento destaca que el objetivo es conseguir "un nuevo paradigma de políticas sociales transversales e interseccionales" que no deje "a nadie atrás". Sobre la vivienda, abogan por "facilitar el acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible a las personas que no pueden disponer de ella en el mercado libre", especialmente a la juventud y a las personas con menos recursos.
En materia de educación, el pacto considera que la nueva ley "dotará de estabilidad y un nuevo carácter estratégico al Sistema Educativo" y subraya el protagonismo de la Escuela Pública Vasca como "referente básico" para un acceso a la educación equitativo e igualitario. El acuerdo de bases también apunta a la Ertzaintza, junto con las leyes, como "pilar fundamental" de la seguridad, y dice que esta debe "adelantarse a las nuevas modalidades delictivas y para ello adaptar su organización". En materia lingüística, se apuesta por seguir impulsando el euskera y crecer en número de hablantes, así como conseguir que sea también lengua oficial en Europa. El pacto también recoge acciones en el ámbito de la cultura, la juventud (con la emancipación en el centro) o el reto demográfico, entre otros.
Reindustrialización hacia una "competitividad sostenible"
El segundo eje, bajo el epígrafe de "modelo de crecimiento y bienestar", se habla de la "prioridad irrenunciable" del empleo de calidad y con salarios justos en una Euskadi reindustrializada dirigida hacia la "competitividad sostenible". En este ámbito, tanto PNV como PSE-EE inciden en que la reindustrialización deberá pivotar en torno a las tres transiciones fundamentales: energética, social y tecnológico-digital.
En el acuerdo se defiende que se deben aprovechar para renovar y transformar la industria. Así, el nuevo Gobierno vasco apoyará a las empresas y los proyectos que apuesten por "un desempeño más sostenible en el uso de recursos y en la generación de huella ambiental".
Se citan, asimismo, la importancia de la innovación, marcándose como reto "hacer de Euskadi un polo de innovación europeo", o la necesidad de aprovechar "las oportunidades que nos ofrece la inteligencia artificial".
En el tercer eje ("Transformación energética y sostenibilidad") se apuesta por una transición energética "ordenada y coordinada". Además, se defiende aprovechar los residuos que no se puedan incorporar a la cadena de valor para producir energía a través de la valorización energética. Es reseñable, asimismo, la importancia que se le da al "nuevo modelo de desarrollo urbano", ya que se insiste en que hay una necesidad de centrarse en la ciudad ya construida, sobre las nuevas expansiones. "Se necesitan pueblos y ciudades más compactas, sostenibles, con núcleos más convivenciales, que incorporen más comercio y más zonas de encuentro. También pueblos y ciudades mejor conectadas, avanzando en el concepto de 'Euskal Hiria', subrayan.
En materia de "Convivencia, Memoria y Derechos Humanos" (cuarto eje), PNV y PSE-EE defienden, entre otros aspectos, una memoria erradique "cualquier resto de aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas". También reivindican una memoria que reconoce "sin ambages la injusticia del daño causado por toda forma de terrorismo o violencia" y la reparación de todas las víctimas.
Nuevo pacto estatutario "desde la lealtad"
El quinto y último eje ("Crecer en autogobierno"), jeltzales y socialistas se comprometen a seguir desarrollando el modelo de estabilidad institucional y desarrollo del autogobierno que han venido asumiendo, "desde la lealtad y complementariedad" de ambas formaciones.
Por una parte, se remiten al trabajo realizado en la Ponencia de Autogobierno de hace dos legislaturas, y abogan por fijar las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político" en el Parlamento Vasco. Se circunscribe la renovación del Estatuto al ámbito de las competencias de la Cámara Vasca y siempre conforme a "la legalidad vigente".
Ambas formaciones reiteran su compromiso para ampliar y mejorar el autogobierno en base a los siguientes compromisos: ampliar el desarrollo legislativo del autogobierno alcanzado; defender el autogobierno alcanzado "utilizando de forma efectiva los mecanismos políticos, jurídicos e institucionales vigentes"; fortalecer y desarrollar el autogobierno económico y financiero de Euskadi; trabajar por el cumplimiento de los compromisos políticos e institucionales asumidos entre el Gobiernos Vasco y el Gobierno Español para completar el autogobierno de Euskadi.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.