Jeltzales y socialistas se marcan como objetivo "crecer en bienestar" hacia una "Euskadi global"
El acuerdo programático, firmado este miércoles por PNV y PSE-EE, para el próximo Gobierno Vasco de coalición pivota sobre cinco grandes ejes y 32 áreas de actuación para la consecución de "Euskadi global". El documento, que lleva por título "Ongizatean hazi" y que se conocerá en su totalidad este jueves, recoge las prioridades y principales líneas de trabajo del ejecutivo de la XIII Legislatura.
En un avance remitido a la prensa, se citan entre los grandes pilares del pacto, acciones para "seguir mejorando ámbitos como la salud, educación, empleo, vivienda, seguridad y servicios sociales", pilares todos ellos del bienestar, y se aboga por favorecer la reindustrialización de Euskadi, con un "tejido industrial moderno, dinámico, desarrollado y sostenible" y "un empleo de calidad".
El tercer eje se fundamenta en realizar una transición energética "ordenada y coordinada" para que el sector productivo vasco alcance los objetivos fijados "sin poner en riesgo nuestro futuro". En el marco de la convivencia, el acuerdo en la apuesta por la igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBIQ+, así como por una "memoria inclusiva, crítica y ética", con la reparación de todas las víctimas.
En materia de autogobierno, PNV y PSE-EE afrontan la legislatura con el "doble objetivo" de cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika y conseguir las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político en el Parlamento Vasco, en el ámbito de su competencia y de la legalidad vigente". En este punto, se marcan como "objetivo prioritario aprovechar las oportunidades de futuro que presenta la internacionalización de Euskadi".
Acuerdo sobre salud para recuperar el prestigio de Osakidetza
Dentro del primer eje (denominado "Las personas en el centro"), ambos partidos ven necesario buscar, a través del diálogo con los profesionales de Osakidetza, "un amplio acuerdo" sobre el sistema de salud para hacer frente a retos futuros y mejorar el servicio en aspectos concretos como la reducción de las listas de espera en las consultas de atención especializada, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas y la carga de trabajo en atención primaria. El objetivo último es, según destacan, "recuperar el prestigio de Osakidetza en la sociedad vasca".
En cuanto a las políticas sociales, el documento destaca que el objetivo es conseguir "un nuevo paradigma de políticas sociales transversales e interseccionales" que no deje "a nadie atrás". Sobre la vivienda, abogan por "facilitar el acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible a las personas que no pueden disponer de ella en el mercado libre", especialmente a la juventud y a las personas con menos recursos.
En materia de educación, el pacto considera que la nueva ley "dotará de estabilidad y un nuevo carácter estratégico al Sistema Educativo" y subraya el protagonismo de la Escuela Pública Vasca como "referente básico" para un acceso a la educación equitativo e igualitario. El acuerdo de bases también apunta a la Ertzaintza, junto con las leyes, como "pilar fundamental" de la seguridad, y dice que esta debe "adelantarse a las nuevas modalidades delictivas y para ello adaptar su organización". En materia lingüística, se apuesta por seguir impulsando el euskera y crecer en número de hablantes, así como conseguir que sea también lengua oficial en Europa. El pacto también recoge acciones en el ámbito de la cultura, la juventud (con la emancipación en el centro) o el reto demográfico, entre otros.
Reindustrialización hacia una "competitividad sostenible"
El segundo eje, bajo el epígrafe de "modelo de crecimiento y bienestar", se habla de la "prioridad irrenunciable" del empleo de calidad y con salarios justos en una Euskadi reindustrializada dirigida hacia la "competitividad sostenible". En este ámbito, tanto PNV como PSE-EE inciden en que la reindustrialización deberá pivotar en torno a las tres transiciones fundamentales: energética, social y tecnológico-digital.
En el acuerdo se defiende que se deben aprovechar para renovar y transformar la industria. Así, el nuevo Gobierno vasco apoyará a las empresas y los proyectos que apuesten por "un desempeño más sostenible en el uso de recursos y en la generación de huella ambiental".
Se citan, asimismo, la importancia de la innovación, marcándose como reto "hacer de Euskadi un polo de innovación europeo", o la necesidad de aprovechar "las oportunidades que nos ofrece la inteligencia artificial".
En el tercer eje ("Transformación energética y sostenibilidad") se apuesta por una transición energética "ordenada y coordinada". Además, se defiende aprovechar los residuos que no se puedan incorporar a la cadena de valor para producir energía a través de la valorización energética. Es reseñable, asimismo, la importancia que se le da al "nuevo modelo de desarrollo urbano", ya que se insiste en que hay una necesidad de centrarse en la ciudad ya construida, sobre las nuevas expansiones. "Se necesitan pueblos y ciudades más compactas, sostenibles, con núcleos más convivenciales, que incorporen más comercio y más zonas de encuentro. También pueblos y ciudades mejor conectadas, avanzando en el concepto de 'Euskal Hiria', subrayan.
En materia de "Convivencia, Memoria y Derechos Humanos" (cuarto eje), PNV y PSE-EE defienden, entre otros aspectos, una memoria erradique "cualquier resto de aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas". También reivindican una memoria que reconoce "sin ambages la injusticia del daño causado por toda forma de terrorismo o violencia" y la reparación de todas las víctimas.
Nuevo pacto estatutario "desde la lealtad"
El quinto y último eje ("Crecer en autogobierno"), jeltzales y socialistas se comprometen a seguir desarrollando el modelo de estabilidad institucional y desarrollo del autogobierno que han venido asumiendo, "desde la lealtad y complementariedad" de ambas formaciones.
Por una parte, se remiten al trabajo realizado en la Ponencia de Autogobierno de hace dos legislaturas, y abogan por fijar las bases para elaborar un nuevo estatuto a través de "la negociación, el acuerdo y el máximo consenso político" en el Parlamento Vasco. Se circunscribe la renovación del Estatuto al ámbito de las competencias de la Cámara Vasca y siempre conforme a "la legalidad vigente".
Ambas formaciones reiteran su compromiso para ampliar y mejorar el autogobierno en base a los siguientes compromisos: ampliar el desarrollo legislativo del autogobierno alcanzado; defender el autogobierno alcanzado "utilizando de forma efectiva los mecanismos políticos, jurídicos e institucionales vigentes"; fortalecer y desarrollar el autogobierno económico y financiero de Euskadi; trabajar por el cumplimiento de los compromisos políticos e institucionales asumidos entre el Gobiernos Vasco y el Gobierno Español para completar el autogobierno de Euskadi.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.