Otxandiano propone "un proyecto de país compartido" y tiende la mano para un nuevo estatus político
El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha propuesto seis espacios de encuentro o colaboración para "un proyecto de país compartido" junto a 25 de retos de país para la próxima década. En cuanto al autogobierno, ha asegurado que el momento para abordar el debate sobre el nuevo estatus político "es ahora", y ha tendido la mano a quien quiera participar en un acuerdo amplio.
Otxandiano ha abierto este jueves el pleno de investidura que celebra el Parlamento Vasco, al que han presentado su candidatura a lehendakari tanto él como Imanol Pradales (PNV), que será proclamado como nuevo presidente lehendakari gracias al acuerdo de coalición suscrito entre el PNV y el PSE-EE para conformar el nuevo Gobierno Vasco.
El candidato soberanista ha señalado que el momento "histórico" exige "construir las bases para un proyecto de país compartido y un modelo de gobernanza nuevo", además de "recobrar ambición nacional y pensar la acción política desde la óptica de una nueva transformación nacional y social".
A su juicio, el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa es "una botella que pierde agua" y por tanto necesita de una transformación "para romper inercias". En este sentido ha planteado seis espacios de encuentro en torno a cuestiones como la soberanía estratégica, cambio de las estructuras del bienestar, reducir la huella ecológica, renovar el sistema educativo, reforzar la identidad comunitaria y un modelo propio de seguridad.
En cuanto al autogobierno, Otxandiano cree que el Estatuto de Gernika está "agotado", ha sido "vulnerado de forma unilateral por el propio Estado" y ahora, "con una mayoría soberanista sin precedentes" en el Parlamento Vasco hay que "aprovechar la legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político" para el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
En este sentido, Otxandiano ha expresado "vocación de acuerdo", "responsabilidad" y "generosidad" para llegar a un pacto "amplio" y ha pedido al resto de fuerzas "altura de miras" para "ofrecer a este país un acuerdo que abra las puertas de par en par al futuro". "Puede contar con EH Bildu quien quiera participar del mismo y ofrecer a este país un acuerdo amplio y que abra las puertas de par en par al futuro. Con ilusión y ambición, aprovechemos esta legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político a estos tres territorios", ha remarcado.
En su opinión, las bases sobre autogobierno que PNV y EH Bildu pactaron en 2018 deben servir como referencia para elaborar el nuevo estatus.
El dirigente abertzale también ha reclamado un nuevo modelo de gobernanza y una nueva cultura parlamentaria para que el Parlamento Vasco no sea "un mero trámite" como a su juicio ha sido el pleno de investidura debido la tardanza del futuro lehendakari en hacer público su programa de gobierno.
En cuanto a Osakidetza, Otxandiano ha advertido de que "en estos momentos, está en juego si se ahondará en la dirección actual de claro retroceso en la prestación de un servicio de calidad en el sistema sanitario, o se retomará la apuesta por un sistema público sanitario de calidad, con una Atención Primaria como base fundamental del sistema".
En lo que respecta a la educación, el candidato de EH Bildu ha señalado que el Sistema Educativo Vasco está sufriendo una transformación por el descenso de la tasa de natalidad, los cambios sociodemográficos y la digitalización. Tras poner en valor que existen "espacios de encuentro", ha recordado que el Acuerdo por la Educación establece 43 líneas de acción para los próximos diez años, y ha invitado a recuperar "el espíritu del Pacto por la Educación" y "desarrollar esas 43 líneas de actuación".
Como uno de los retos, Otxandiano ha citado la necesidad de "dar un salto en la enseñanza del euskera" y ha propuesto "determinar las competencias lingüísticas vinculadas a los modelos actuales —A, B y D—". "Hay que profundizar en este tema del perfil B2", ha insistido.
En su única referencia al terrorismo, Otxandiano ha reconocido la necesidad de "hacer una lectura crítica del pasado cercano para construir una memoria plural sobre el conflicto político". "No se puede construir el futuro dando la espalda al pasado", ha dicho, que se ha comprometido a trabajar para lograr "una convivencia basada en el respeto".
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.