Otxandiano propone "un proyecto de país compartido" y tiende la mano para un nuevo estatus político
El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha propuesto seis espacios de encuentro o colaboración para "un proyecto de país compartido" junto a 25 de retos de país para la próxima década. En cuanto al autogobierno, ha asegurado que el momento para abordar el debate sobre el nuevo estatus político "es ahora", y ha tendido la mano a quien quiera participar en un acuerdo amplio.
Otxandiano ha abierto este jueves el pleno de investidura que celebra el Parlamento Vasco, al que han presentado su candidatura a lehendakari tanto él como Imanol Pradales (PNV), que será proclamado como nuevo presidente lehendakari gracias al acuerdo de coalición suscrito entre el PNV y el PSE-EE para conformar el nuevo Gobierno Vasco.
El candidato soberanista ha señalado que el momento "histórico" exige "construir las bases para un proyecto de país compartido y un modelo de gobernanza nuevo", además de "recobrar ambición nacional y pensar la acción política desde la óptica de una nueva transformación nacional y social".
A su juicio, el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa es "una botella que pierde agua" y por tanto necesita de una transformación "para romper inercias". En este sentido ha planteado seis espacios de encuentro en torno a cuestiones como la soberanía estratégica, cambio de las estructuras del bienestar, reducir la huella ecológica, renovar el sistema educativo, reforzar la identidad comunitaria y un modelo propio de seguridad.
En cuanto al autogobierno, Otxandiano cree que el Estatuto de Gernika está "agotado", ha sido "vulnerado de forma unilateral por el propio Estado" y ahora, "con una mayoría soberanista sin precedentes" en el Parlamento Vasco hay que "aprovechar la legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político" para el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
En este sentido, Otxandiano ha expresado "vocación de acuerdo", "responsabilidad" y "generosidad" para llegar a un pacto "amplio" y ha pedido al resto de fuerzas "altura de miras" para "ofrecer a este país un acuerdo que abra las puertas de par en par al futuro". "Puede contar con EH Bildu quien quiera participar del mismo y ofrecer a este país un acuerdo amplio y que abra las puertas de par en par al futuro. Con ilusión y ambición, aprovechemos esta legislatura para, de una vez por todas, ofrecer un nuevo marco jurídico-político a estos tres territorios", ha remarcado.
En su opinión, las bases sobre autogobierno que PNV y EH Bildu pactaron en 2018 deben servir como referencia para elaborar el nuevo estatus.
El dirigente abertzale también ha reclamado un nuevo modelo de gobernanza y una nueva cultura parlamentaria para que el Parlamento Vasco no sea "un mero trámite" como a su juicio ha sido el pleno de investidura debido la tardanza del futuro lehendakari en hacer público su programa de gobierno.
En cuanto a Osakidetza, Otxandiano ha advertido de que "en estos momentos, está en juego si se ahondará en la dirección actual de claro retroceso en la prestación de un servicio de calidad en el sistema sanitario, o se retomará la apuesta por un sistema público sanitario de calidad, con una Atención Primaria como base fundamental del sistema".
En lo que respecta a la educación, el candidato de EH Bildu ha señalado que el Sistema Educativo Vasco está sufriendo una transformación por el descenso de la tasa de natalidad, los cambios sociodemográficos y la digitalización. Tras poner en valor que existen "espacios de encuentro", ha recordado que el Acuerdo por la Educación establece 43 líneas de acción para los próximos diez años, y ha invitado a recuperar "el espíritu del Pacto por la Educación" y "desarrollar esas 43 líneas de actuación".
Como uno de los retos, Otxandiano ha citado la necesidad de "dar un salto en la enseñanza del euskera" y ha propuesto "determinar las competencias lingüísticas vinculadas a los modelos actuales —A, B y D—". "Hay que profundizar en este tema del perfil B2", ha insistido.
En su única referencia al terrorismo, Otxandiano ha reconocido la necesidad de "hacer una lectura crítica del pasado cercano para construir una memoria plural sobre el conflicto político". "No se puede construir el futuro dando la espalda al pasado", ha dicho, que se ha comprometido a trabajar para lograr "una convivencia basada en el respeto".
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".