Díez Antxustegi asegura que le gusta que EH Bildu proponga acuerdos pero que "no se fía"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha asegurado que las propuestas que escucharon por parte de EH Bildu en el Parlamento Vasco le gustaron "si el objetivo es alcanzar acuerdos", pero ha añadido que no se fían, "porque un día dicen una cosa y al día siguiente lo contrario". En ese sentido, ha afirmado que "nos pueden tender acuerdos, pero no puede ser que un día digan una cosa y al día siguiente otra".
En una entrevista en Radio Euskadi, el portavoz del PNV en el Parlamento Vasco ha señalado que están orgullosos del trabajo realizado por Iñigo Urkullu y sus gobiernos, pero que ahora se abre una nueva etapa con una forma diferente de hacer política: "es una nueva generación, con una forma de comunicar y de hacer políticas", ha explicado.
En cuanto la conformación del nuevo Gobierno Vasco, Antxustegi ha subrayado que el hecho de que aparezcan rostros nuevos "es una buena noticia", porque son personas que han decidido "dejar a un lado, durante un tiempo, su labor profesional para aportar valor a Euskadi".
En concreto, de Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, ha dicho que el lehendakari la conoce y ha trabajado con ella, y que "ha demostrado una carrera política de primer nivel". "Denota que va a aportar mucho", ha añadido.
En cuanto a Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, ha asegurado que le gusta porque "ha sabido capear los problemas, siempre rehuye de las polémicas y sabe solventar dificultades sin ser protagonista".
Sobre Alberto Martínez, consejero de Sanidad, ha subrayado que no lo conocía, pero que "es un profesional con gran trayectoria", y considera que "es una gran apuesta".
Preguntado por el gran reto de la legislatura, Antxustegi ha dicho que le gustaría alcanzar un gran pacto en Sanidad, y que "le corresponde al lehendakari proponer grandes pactos" en este sentido. "Nos corresponde tejer grandes acuerdos y eso lo tiene que hacer el lehendakari", ha añadido.
"Sabemos que nuestro sistema sanitario es mejor que el resto, pero pero no nos conformamos, creemos que tiene que ser lo mejor posible", y para ello ha propuesto "invertir más y conseguir acuerdos sacando el tema sanitario del debate partidista".
Autogobierno
Díez Antxustegi ha afirmado que ve "posible y necesario" que EH Bildu y PSE-EE "lleguen a acuerdos sobre autogobierno", aunque ha reconocido que el PNV y el PSE-EE también "mantienen diferentes posiciones" sobre este asunto.
Según ha recordado, el nuevo lehendakari, Imanol Pradales, ha apostado porque los partidos sean los responsables de lograr consensos al respecto y que, como primer paso, se alcance un "gran acuerdo en Euskadi, que represente la pluralidad vasca".
Ha considerado que dicho acuerdo sobre el autogobierno se puede lograr y ha mantenido que EH Bildu y PSE-EE, con posiciones totalmente diferentes al respecto, también pueden conseguirlo.
"EH Bildu no se puede presentar ante el gobierno socialista español con un acuerdo en el que no esté el partido socialista de Euskadi", ha argumentado.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.