poder juidicial
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez da al PP "la bienvenida al cumplimiento de la Constitución" y Feijóo insiste con Begoña Gómez

Se trata del primer cara a cara tras cerrar el acuerdo para renovar, cinco años después, el Consejo General del Poder Judicial. Feijoo ha señalado que el pacto firmado ahora "lo hubiese firmado hace dos años" y que "lo que ha cambiado es que las instituciones europeas le han obligado a firmar".
20240626100528_sanchezpoderjudicial_
18:00 - 20:00
Sánchez a Feijóo tras el acuerdo del CGPJ: ''Bienvenido al cumplimiento de la Constitución''

Un día después del acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el rifirrafe entre el presidente, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha regresado al Congreso de los Diputados.

El líder del PP ha exigido a Sánchez tres nuevas decisiones, sin encontrar respuesta por parte del socialista: la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; que dé instrucciones a los integrantes del Tribunal constitucional para que dejen de indultar y amnistiar delitos de corrupción a los cargos socialistas condenados por los ERE y que dé explicaciones ante los medios de comunicación y el Congreso sobre los escándalos que cercan "a su familia y su entorno", haciendo referencia a su mujer, Begoña Sánchez.

El presidente del Gobierno español, por su parte, que no ha querido entrar en las críticas, ha puesto en valor el pacto para renovar el órgano de gobierno de los jueces, alcanzado tras cinco años de un "bloqueo absolutamente inédito en nuestra democracia".

Así, considera que el acuerdo es "bueno para los ciudadanos, para las empresas, para la economía y para el buen nombre y la reputación del poder judicial", y ha dado al PP "la bienvenida al cumplimiento de la Constitución" por el acuerdo alcanzado. Asimismo, ha señalado que "ojalá éste sea el primero de otros muchos acuerdos".

Ha sido el primer encuentro entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez tras el acuerdo con los jueces del CGPJ. Durante su discurso, Feijóo ha asegurado que el acuerdo lo habría firmado hace dos años y que lo que ha cambiado ahora es que las instituciones europeas han obligado a firmar a Sánchez.

"Este acuerdo no es para ayudarle. Este acuerdo es para poner límite a la voracidad de su Gobierno en controlar las instituciones del Estado. Yo he cumplido con mi deber y con mi objetivo", ha enfatizado. Así, esta convencido de que el CGPJ no va a ser controlado por ningún partido.

Socialistas y populares han llegado a un acuerdo para renovar el que se ha convertido en el CGPJ de mayor duración. Cinco años y medio de mandato caducado han hecho falta para consensuar 20 nombres.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más