Puigdemont, tras la decisión del Supremo: "La Toga Nostra"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha comparado a los jueces con la mafia, en un apunte en X donde ha manifestado: "La Toga Nostra". Esta ha sido su reacción, en una alusión a la mafia siciliana, tras conocerse que el Tribunal Supremo ha rechazado amnistiar el delito de malversación que se le atribuye a él y a los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
Josep Rull, presidente del Parlament, ha calificado de "nueva infamia de la cúpula judicial española" que el Supremo rechace amnistiar la malversación del 'procés'. En un apunte en X, ha acusado a dicha cúpula judicial de autootorgarse "un rol político impropio en un estado de derecho". "De nuevo, ratifico mi determinación de hacer respetar los derechos de los diputados en el Parlament, incluido el derecho a votar y a ser votado", ha zanjado.
Las formaciones nacionalistas, muy críticas
El cabeza de lista de Junts en las elecciones europeas, Toni Comín, ha criticado la decisión porque considera que es "matar la democracia" y un "golpe de Estado con toga".
"El auto de Llarena de hoy contradice a todos, contradice a la Fiscalía y a la defensa", ha apuntado Comín en declaraciones a los medios en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha señalado que va "contra los principios del Estado de derecho" y que supone una "vulneración gravísima de la separación de poderes".
Por su parte, Raquel Sans, portavoz de ERC, ha tildado de "falta de respeto a la democracia" el rechazo del Supremo. "Creemos que es una falta de respeto hacia la democracia, hacia la separación de poderes, hacia la ciudadanía en general, pero éramos muy conscientes de que sería una práctica que nos encontraríamos", ha asegurado Sans instantes después de conocer la decisión judicial.
Sans ha remarcado que el rechazo a la amnistía no es ninguna sorpresa, y ha acusado a los jueces de "hacer política y no impartir justicia". La portavoz ha añadido que la ley de amnistía se aprobó democráticamente y que al final los jueces "la deberán aplicar".
El PNV considera que la "interpretación restrictiva" del Supremo va contra el "espíritu" con el que se redactó y aprobó la ley de amnistía. En un comunicado, asegura que esta interpretación coloca "un nuevo obstáculo en el camino que se pretendía transitar hacia la normalización y el diálogo".
"Una vez más, reclamamos soluciones políticas a lo que ha sido, es y será un asunto político como es la cuestión nacional catalana, o como pueda serlo también la cuestión nacional vasca. Solo desde la política podrán ser resueltos los problemas de naturaleza política", añade.
La izquierda española discrepa y critica abiertamente la decisión
Desde el PSOE han mostrado su respeto por las decisiones judiciales, aunque han señalado que discrepan con los argumentos de la decisión acordada por el Supremo, al que critican además por las "consideraciones políticas" que ha hecho, a su juicio "sorprendentes e innecesarias para la labor jurisdiccional que tienen encomendada". Los socialistas señalan que es "en el ámbito político y no judicial donde corresponde opinar sobre las leyes, los pactos entre diferentes fuerzas políticas y la tramitación parlamentaria de las normas".
Por su parte, Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha exigido que la justicia mantenga "la voluntad del legislador" y la ley se aplique en su totalidad. Igualmente, se ha mostrado convencido de que esta resolución no va afectar a la estabilidad de la legislatura.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado que el Supremo se niega aplicar la ley y ha manifestado que esta postura responde a "una dura ofensiva judicial reaccionaria".
La eurodiputada electa y número dos de la formación morada, Irene Montero, ha cargado también contra los magistrados del Supremo al criticar que "al Partido Judicial Reaccionario le das la mano y te coge el brazo".
La derecha española avala y aplaude la decisión del Supremo
"Los jueces aplican las leyes conforme al ordenamiento jurídico español y conforme al ordenamiento jurídico europeo, no en base a los intereses y las interpretaciones que quiera Pedro Sánchez para garantizar su Gobierno y poder cumplir sus compromisos con los independentistas y con sus socios de Gobierno", ha dicho Cuca Gamarra, secretaria general del PP.
El líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, ha saludado la decisión del TS, afirmando que la decisión muestra "un poco de decencia entre tanta ignominia". Para Abascal, la decisión del Supremo otorga "un poco de decencia entre tanta ignominia", según ha indicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Otros rostros de Vox, como el diputado David García o el eurodiputado Hermann Tertsch se han expresado en la misma línea, pidiendo el ingreso del expresidente y el resto de condenados en prisión.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.