Puigdemont, tras la decisión del Supremo: "La Toga Nostra"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha comparado a los jueces con la mafia, en un apunte en X donde ha manifestado: "La Toga Nostra". Esta ha sido su reacción, en una alusión a la mafia siciliana, tras conocerse que el Tribunal Supremo ha rechazado amnistiar el delito de malversación que se le atribuye a él y a los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
Josep Rull, presidente del Parlament, ha calificado de "nueva infamia de la cúpula judicial española" que el Supremo rechace amnistiar la malversación del 'procés'. En un apunte en X, ha acusado a dicha cúpula judicial de autootorgarse "un rol político impropio en un estado de derecho". "De nuevo, ratifico mi determinación de hacer respetar los derechos de los diputados en el Parlament, incluido el derecho a votar y a ser votado", ha zanjado.
Las formaciones nacionalistas, muy críticas
El cabeza de lista de Junts en las elecciones europeas, Toni Comín, ha criticado la decisión porque considera que es "matar la democracia" y un "golpe de Estado con toga".
"El auto de Llarena de hoy contradice a todos, contradice a la Fiscalía y a la defensa", ha apuntado Comín en declaraciones a los medios en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha señalado que va "contra los principios del Estado de derecho" y que supone una "vulneración gravísima de la separación de poderes".
Por su parte, Raquel Sans, portavoz de ERC, ha tildado de "falta de respeto a la democracia" el rechazo del Supremo. "Creemos que es una falta de respeto hacia la democracia, hacia la separación de poderes, hacia la ciudadanía en general, pero éramos muy conscientes de que sería una práctica que nos encontraríamos", ha asegurado Sans instantes después de conocer la decisión judicial.
Sans ha remarcado que el rechazo a la amnistía no es ninguna sorpresa, y ha acusado a los jueces de "hacer política y no impartir justicia". La portavoz ha añadido que la ley de amnistía se aprobó democráticamente y que al final los jueces "la deberán aplicar".
El PNV considera que la "interpretación restrictiva" del Supremo va contra el "espíritu" con el que se redactó y aprobó la ley de amnistía. En un comunicado, asegura que esta interpretación coloca "un nuevo obstáculo en el camino que se pretendía transitar hacia la normalización y el diálogo".
"Una vez más, reclamamos soluciones políticas a lo que ha sido, es y será un asunto político como es la cuestión nacional catalana, o como pueda serlo también la cuestión nacional vasca. Solo desde la política podrán ser resueltos los problemas de naturaleza política", añade.
La izquierda española discrepa y critica abiertamente la decisión
Desde el PSOE han mostrado su respeto por las decisiones judiciales, aunque han señalado que discrepan con los argumentos de la decisión acordada por el Supremo, al que critican además por las "consideraciones políticas" que ha hecho, a su juicio "sorprendentes e innecesarias para la labor jurisdiccional que tienen encomendada". Los socialistas señalan que es "en el ámbito político y no judicial donde corresponde opinar sobre las leyes, los pactos entre diferentes fuerzas políticas y la tramitación parlamentaria de las normas".
Por su parte, Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha exigido que la justicia mantenga "la voluntad del legislador" y la ley se aplique en su totalidad. Igualmente, se ha mostrado convencido de que esta resolución no va afectar a la estabilidad de la legislatura.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado que el Supremo se niega aplicar la ley y ha manifestado que esta postura responde a "una dura ofensiva judicial reaccionaria".
La eurodiputada electa y número dos de la formación morada, Irene Montero, ha cargado también contra los magistrados del Supremo al criticar que "al Partido Judicial Reaccionario le das la mano y te coge el brazo".
La derecha española avala y aplaude la decisión del Supremo
"Los jueces aplican las leyes conforme al ordenamiento jurídico español y conforme al ordenamiento jurídico europeo, no en base a los intereses y las interpretaciones que quiera Pedro Sánchez para garantizar su Gobierno y poder cumplir sus compromisos con los independentistas y con sus socios de Gobierno", ha dicho Cuca Gamarra, secretaria general del PP.
El líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, ha saludado la decisión del TS, afirmando que la decisión muestra "un poco de decencia entre tanta ignominia". Para Abascal, la decisión del Supremo otorga "un poco de decencia entre tanta ignominia", según ha indicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Otros rostros de Vox, como el diputado David García o el eurodiputado Hermann Tertsch se han expresado en la misma línea, pidiendo el ingreso del expresidente y el resto de condenados en prisión.
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".