Puigdemont, tras la decisión del Supremo: "La Toga Nostra"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha comparado a los jueces con la mafia, en un apunte en X donde ha manifestado: "La Toga Nostra". Esta ha sido su reacción, en una alusión a la mafia siciliana, tras conocerse que el Tribunal Supremo ha rechazado amnistiar el delito de malversación que se le atribuye a él y a los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
Josep Rull, presidente del Parlament, ha calificado de "nueva infamia de la cúpula judicial española" que el Supremo rechace amnistiar la malversación del 'procés'. En un apunte en X, ha acusado a dicha cúpula judicial de autootorgarse "un rol político impropio en un estado de derecho". "De nuevo, ratifico mi determinación de hacer respetar los derechos de los diputados en el Parlament, incluido el derecho a votar y a ser votado", ha zanjado.
Las formaciones nacionalistas, muy críticas
El cabeza de lista de Junts en las elecciones europeas, Toni Comín, ha criticado la decisión porque considera que es "matar la democracia" y un "golpe de Estado con toga".
"El auto de Llarena de hoy contradice a todos, contradice a la Fiscalía y a la defensa", ha apuntado Comín en declaraciones a los medios en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha señalado que va "contra los principios del Estado de derecho" y que supone una "vulneración gravísima de la separación de poderes".
Por su parte, Raquel Sans, portavoz de ERC, ha tildado de "falta de respeto a la democracia" el rechazo del Supremo. "Creemos que es una falta de respeto hacia la democracia, hacia la separación de poderes, hacia la ciudadanía en general, pero éramos muy conscientes de que sería una práctica que nos encontraríamos", ha asegurado Sans instantes después de conocer la decisión judicial.
Sans ha remarcado que el rechazo a la amnistía no es ninguna sorpresa, y ha acusado a los jueces de "hacer política y no impartir justicia". La portavoz ha añadido que la ley de amnistía se aprobó democráticamente y que al final los jueces "la deberán aplicar".
El PNV considera que la "interpretación restrictiva" del Supremo va contra el "espíritu" con el que se redactó y aprobó la ley de amnistía. En un comunicado, asegura que esta interpretación coloca "un nuevo obstáculo en el camino que se pretendía transitar hacia la normalización y el diálogo".
"Una vez más, reclamamos soluciones políticas a lo que ha sido, es y será un asunto político como es la cuestión nacional catalana, o como pueda serlo también la cuestión nacional vasca. Solo desde la política podrán ser resueltos los problemas de naturaleza política", añade.
La izquierda española discrepa y critica abiertamente la decisión
Desde el PSOE han mostrado su respeto por las decisiones judiciales, aunque han señalado que discrepan con los argumentos de la decisión acordada por el Supremo, al que critican además por las "consideraciones políticas" que ha hecho, a su juicio "sorprendentes e innecesarias para la labor jurisdiccional que tienen encomendada". Los socialistas señalan que es "en el ámbito político y no judicial donde corresponde opinar sobre las leyes, los pactos entre diferentes fuerzas políticas y la tramitación parlamentaria de las normas".
Por su parte, Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha exigido que la justicia mantenga "la voluntad del legislador" y la ley se aplique en su totalidad. Igualmente, se ha mostrado convencido de que esta resolución no va afectar a la estabilidad de la legislatura.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado que el Supremo se niega aplicar la ley y ha manifestado que esta postura responde a "una dura ofensiva judicial reaccionaria".
La eurodiputada electa y número dos de la formación morada, Irene Montero, ha cargado también contra los magistrados del Supremo al criticar que "al Partido Judicial Reaccionario le das la mano y te coge el brazo".
La derecha española avala y aplaude la decisión del Supremo
"Los jueces aplican las leyes conforme al ordenamiento jurídico español y conforme al ordenamiento jurídico europeo, no en base a los intereses y las interpretaciones que quiera Pedro Sánchez para garantizar su Gobierno y poder cumplir sus compromisos con los independentistas y con sus socios de Gobierno", ha dicho Cuca Gamarra, secretaria general del PP.
El líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, ha saludado la decisión del TS, afirmando que la decisión muestra "un poco de decencia entre tanta ignominia". Para Abascal, la decisión del Supremo otorga "un poco de decencia entre tanta ignominia", según ha indicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Otros rostros de Vox, como el diputado David García o el eurodiputado Hermann Tertsch se han expresado en la misma línea, pidiendo el ingreso del expresidente y el resto de condenados en prisión.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.