Maider Etxebarria propone una variante ferroviaria para sacar el tráfico pesado de Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria (PSE-EE) ha anunciado que ha iniciado conversaciones con el Ministerio de Transportes para estudiar la posibilidad de construir una variante ferroviaria que "saque el tráfico de mercancías de la ciudad". Etxebarria ha avanzado esta iniciativa en su intervención en el Debate General de la Política Municipal, del que ha dedicado gran parte al área de Transportes.
Ante el previsible aumento de tráfico ferroviario de mercancias, es necesaria una reflexión. En su opinión, "es razonable analizar la posibilidad de desviar los trenes de grandes dimensiones con un by-pass desde Jundiz, que rodee Vitoria-Gasteiz por el norte, de manera que la ciudad se limite a recibir convoyes de pasajeros", ha explicado. Todo ello con el fin de "evitar molestias a los vecinos y mejorar la seguridad" del corredor ferroviario, porque, de ejecutarse, "librará a los barrios de Salburua y Zabalgana del impacto visual y acústico", y reducirá el coste final del soterramiento, por el que no irían las mercancías.
La alcaldesa ha señalado que, si esta propuesta sale adelante, el Ministerio podría incorporarla a los proyectos pendientes de integración ferroviaria. Si es o no viable se conocerá en unos seis meses.
Por otra parte, continuando con el área de Transportes, la primera edil ha destacado la importancia de la nueva conexión ferroviaria con el polígono de Jundiz y la conversión de éste en una terminal intermodal, a la que llegarán y de la que saldrán trenes de hasta 740 metros de longitud. Ha subrayado que Vitoria-Gasteiz debe apoyarse en esta intermodalidad para ser competitiva, pero "sin renunciar a su espíritu sostenible".
En cuanto a la llegada del tranvía al barrio de Zabalgana, Etxebarria ha explicado que el objetivo es firmar el convenio de financiación en el primer trimestre de 2025 para licitar la obras en el segundo trimestre y que puedan empezar a finales de ese año o a principios de 2026.
Medidas ambientales
Otra de las novedades anunciadas por la alcaldesa es que la Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el Plan de Acción a Corto Plazo ante Episodios de Alta Contaminación del Aire en Vitoria-Gasteiz. Su objetivo es dar una respuesta efectiva a episodios puntuales de incremento de la contaminación para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
El Plan definirá tres situaciones de actuación: preventiva, situación de aviso y situación de alerta. En la situación preventiva habrá traslado de información a la población y se difundirán recomendaciones generales como la utilización del transporte público. En la de aviso, a las medidas anteriores se incorporarán otras nuevas como el refuerzo del transporte público; la limitación de la velocidad en toda la ciudad a 30 kilómetros/hora; posibles restricciones de tráfico en algunas calles y refuerzo del control de actividades industriales y de construcción. Por último, la situación de alerta contemplará las anteriores medidas a las que sumarán otras nuevas como la recomendación de limitar la práctica deportiva en el exterior; la gratuidad del billete de autobús urbano o restricciones a la circulación en el centro en función de las etiquetas medioambientales de la DGT.
A lo largo de la intervención, Etxebarria ha indicado que su gobierno, de coalición PNV-PSE-EE, es el de "los acuerdos" y el de la "estabilidad", y ha concluido tendiendo la mano a la oposición para negociar las ordenanzas fiscales. "Mi mano está tendida desde ya a todos los grupos para llegar a nuevos acuerdos. Sin socios preferentes ni líneas rojas", ha emplazado.
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".