Begoña Gómez no tendrá que asistir a la declaración de Barrabés
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, investigada en una causa por supuestos delitos de tráfico de influencia y corrupción en los negocios, no tendrá que acudir a los juzgados este próximo lunes, 15 de julio, para ser testigo de la declaración del empresario Juan Carlos Barrabés.
El juez Juan Carlos Peinado ha acordado tomar declaración al empresario Juan Carlos Barrabés en el juzgado y no en el hospital en el que estaba ingresado, dado que ya ha sido dado de alta.De esta forma, su testimonio no se realiza como prueba preconstituida y, por lo tanto, no es necesario que la esposa de Pedro Sánchez tenga que asistir de forma presencial.
El juez Peinado había previsto tomar declaración como testigo a Barrabés por videoconferencia por su delicado estado de salud. Asimismo, ante la ausencia de "un pronóstico de recuperación de su salud a corto plazo", le daba valor de "prueba preconstituida", es decir, con validez para todo el procedimiento judicial, incluso el juicio si llega a celebrarse.
A raíz de ello, había avisado a Gómez que estaba en la "obligación" de acudir a dicha declaración y le había advertido de que, si no lo hacía, podría dictar una "orden de detención" contra ella.
Por otra parte, el abogado defensor de Gómez, Antonio Camacho ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid que archive la causa, alegando "que no existe elemento alguno que permita abrir la investigación universal" de la que, según estima, está siendo objeto. Camacho ha presentado un recurso contra el auto dictado el pasado día 2 por el juez Peinado.
El juez señaló que "los hechos objeto de investigación son todos los actos, conductas y comportamientos que se han llevado a cabo por la investigada desde que su esposo es el presidente del Gobierno de España y que se contienen en la denuncia inicial". Añadía que quedaban excluídos de su investigación los hechos relativos a los contratos adjudicados a la unión temporal de empresas Innova Next y Escuela de Negocios The Valley, por la entidad pública Red.es, financiados con fondos europeos y cuyo conocimiento corresponde a la Fiscalía Europea.
Sin embargo, a juicio del abogado defensor, "se están investigando hechos respecto de los cuales ya la Audiencia Provincial sostuvo que no había base probatoria suficiente y ello, sin que se hayan aportado elementos distintos de los que se contenían en la denuncia inicial".
Camacho asegura en la alegación que los únicos elementos "distintos" que se han aportado recientemente a la causa son "las decenas de escritos presentados por las cinco acusaciones particulares", en su mayoría relativos a "cuestiones procesales derivadas de su personación" o a alegaciones que incluyen "más noticias de prensa y documentación que no aporta indicio alguno respecto de la conducta" de Begoña Gómez.
La defensa de Gómez insiste en que el juez Peinado está haciendo "un ejemplo práctico de lo que la doctrina ha venido en llamar una investigación prospectiva" y que "está yendo más allá de los límites de la investigación" que falló la Audiencia de Madrid.
Por lo tanto, el abogado sostiene que "si no existe la mínima base indiciaria" que relacione a Gómez "ni con los contratos que se están investigando (...) ni con las vicisitudes económica de Air Europa", "debe dejar de estar en este procedimiento en calidad de investigada".
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.