Balance de las reuniones
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales se da seis meses para consensuar el pacto de salud, cuya mesa se formará en septiembre

Además, el lehendakari ha anunciado que también en septiembre propondrá firmar un pacto ético para el ejercicio de la política. "En Euskadi tenemos un clima relativamente sano, hay que mantenerlo y mejorarlo", ha insistido.
imanol pradales ajuria enea efe
18:00 - 20:00
El lehendakari Pradales se marca un plazo de seis meses para lograr el pacto de Salud

El lehendakari Imanol Pradales se ha dado seis meses, a contar desde septiembre, para consensuar con partidos políticos, agentes sociales, ámbito universitario, profesional y del paciente, el pacto de salud, según ha manifestado este miércoles en la rueda de prensa para hacer balance de la ronda de partidos realizada en Ajuria Enea.

En una comparecencia previa antes de reunirse con los sindicatos SME y Satse, el lehendakari ha precisado que su intención es delimitar el planteamiento del pacto para marzo de 2025, y "ver los primeros resultados en un año". "Veremos quién quiere jugar y quién no", ha añadido, aunque ha avanzado que las diferentes fuerzas políticas han manifestado "una excelente predisposición" para participar en este proceso.

De hecho, Pradales ha valorado positivamente los encuentros con Sumar, PP, PSE-EE, EH Bildu y PNV, a los que ha agradecido su "actitud y predisposición". "Estamos demostrando que en Euskadi tenemos una manera distinta, diría que más constructiva de entender la política", se ha congratulado.

Según ha explicado, ha compartido con los partidos dos documentos, el primero referido al pacto de salud, y un segundo, que recoge un listado de prioridades a abordar en esta legislatura. Sobre el primero, ha aclarado que, junto con el nuevo consejero de Salud, Alberto Martínez, han analizado los "puntos de encuentro en los distintos programas electorales de todos los partidos políticos". Se trata de seis elementos, que no ha concretado al estar pendientes todavía reuniones con sindicatos del ramo.

Así, ha anunciado que Martínez convocará en la primera quincena de septiembre la mesa, donde presentará un calendario y metodología específicas y los primeros documentos.

Pacto ético para el ejercicio de la política

Con el inicio del nuevo curso político, el lehendakari también planteará a los partidos con representación en el Parlamento Vasco firmar un Pacto ético para el ejercicio de la política en Euskadi. Pradales considera que en Euskadi hay un "clima relativamente sano. Creo que tenemos que mantenerlo y mejorarlo porque podemos ser en ese sentido un ejemplo para otros", ha reivindicado.

En su opinión, "la democracia se juega mucho los próximos años. Las corrientes antidemocráticas amenazan nuestra convivencia y derechos". Frente a ello, pretende "buscar unos mínimos compartidos que se basen en el respeto al diferente, en la responsabilidad, en el ejercicio político, en el reconocimiento del diferente y sus posiciones, en la búsqueda del bien común por encima de otros intereses".

Precisamente, y preguntado sobre el plan de regeneración democrática de Pedro Sánchez, ha admitido que desconoce cuál ha sido planteamiento, aunque ha aclarado que su propuesta no habla de limitar o regular, sino que "se trata más de ética que de control".

Por otra parte, y en respuesta a preguntas de periodistas, ha comentado en que materia de autogobierno, él estará "volcado" en el cumplimiento del Estatuto de Gernika, mientra que dará tiempo al ámbito político para que intenten acordar unas bases para el nuevo pacto estatutario. Además, sobre el "espacio de confianza" demandado por Pello Otxandiano (EH Bildu), ha afirmado que "no significa que las relaciones tengan que ser de carácter exclusivo ni bilateral", y ha abogado por tejer relaciones de confianza "con todas las fuerzas posibles".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más