Sánchez ofrece pactar medidas para que haya más transparencia en la propiedad y financiación de medios
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha ofrecido a todos los grupos parlamentarios, con la excepción de la ultraderecha de Vox, pactar toda una serie de medidas que ayuden a garantizar la transparencia, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación para garantizar así una "información veraz" a los ciudadanos.
Ante el Pleno del Congreso de los Diputados, Sánchez ha esgrimido que lo que hay que hacer es trasponer a la legislación española lo que exige el reglamento europeo de medios de comunicación aprobado hace unos meses, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, también los populares, y con la excepción de la ultraderecha, en la Eurocámara. "Lo que se vota en Estrasburgo se puede perfectamente votar en España", ha sostenido.
En este sentido, ha incidido en que dicho reglamento plantea que "los ciudadanos deben conocer las fuentes de financiación de los medios de comunicación, el nombre de sus accionistas y las cifras de audiencia de forma honesta, para evitar fraudes en la inversión publicitaria por parte de gobiernos de nuestra democracia, mediante el uso, por ejemplo, de bots o de clickbaits y también la injerencia de actores extranjeros".
Sánchez ha defendido la necesidad de "limitar la financiación de las administraciones públicas para que no haya medios de comunicación que tengan más financiadores públicos que lectores y asegurar que no haya partidos políticos que compren líneas editoriales con el dinero de todos los contribuyentes".
También ha adelantado que el Gobierno español quiere "reforzar los derechos al honor y a la rectificación de la ciudadanía". "Los medios tienen que ser libres, poder desarrollar su propia línea editorial y, a su vez, los ciudadanos tienen que poder defenderse si se vierten sobre ellos calumnias o acusaciones infundadas" para lo cual se propondrá "una nueva reforma de la Ley Mordaza".
Con este paquete, ha puntualizado Sánchez, lo que se busca en último término es reforzar el correcto funcionamiento de la democracia y la libertad de expresión y garantizar el derecho a una información veraz.
"Evidentemente no es la misión ni la intención del Gobierno repartir carnés de fiabilidad entre los medios de comunicación", ha manifestado, esgrimiendo que esa fiabilidad "se la tienen que dar los ciudadanos, pero sí es obligación de los poderes públicos desarrollar lo acordado en Europa", justificando así sus propuestas.
100 millones de fondos europeos
Además, el presidente del Gobierno español ha anunciado que pondrá en marcha un paquete de ayudas de 100 millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación.
De lo que se tratará, con estos 100 millones de euros, es de que los medios puedan desarrollar herramientas que mejoren su productividad y la calidad informativa y para reforzar su ciberseguridad. Esta cuantía provendrá de los fondos europeos e irán a parar a todos los medios de comunicación que lo necesiten, independientemente de la línea editorial que tengan, según ha comentado.
Por otro lado, ha propuesto una reforma de la Ley Electoral para hacer obligatorios los debates electorales entre los candidatos a las elecciones y para que las encuestadoras hagan públicos los "microdatos" y la metodología de los sondeos que difunden.
Turno de respuesta
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu en el Congreso, ha advertido a Sánchez que "ningún órgano dopado por la ultraderecha debe pactarse con quienes perpetuarán la manipulación y el juego sucio", en referencia al pacto sellado por PSOE y PP parar renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
"¿Curiosa democracia plena la que desinforma, prevarica y espía, no cree?", le ha preguntado. Además, ha avisado de que "generar expectativas y no actuar genera frustración".
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha admitido que existe "un uso espurio de los tribunales por los adversarios políticos". "Usted mismo lo está viviendo", ha dicho el diputado nacionalista.
El portavoz jeltzale ha augurado que, a tenor de "quienes son los acusadores" y de sus "rebuscados argumentos jurídicos", "seguramente no habrá un caso penal reprobatorio" contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, pero ha recordado a Pedro Sánchez que "hay cosas que no se deben hacer".
Esquerra y Junts han coincidido en tachar de "tomadura de pelo" la intervención del presidente del Gobierno español en materia de regeneración democrática.
Gabriel Rufián, de ERC, se ha quejado de que el jefe del Ejecutivo no haya puesto sobre la mesa una sola medida propia y Míriam Nogueras, de Junts, ha pronosticado el fracaso de todo su plan. Además, ambos le han recriminado que quiera regenerar España mientras vuelve a pactar con el PP la renovación del CGPJ, pese a considerar a los 'populares' artífices de la "máquina del fango".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Sánchez de amenazar con censurar a los medios y de intentar controlarlos ante las investigaciones por supuesta corrupción a su mujer, su hermano, o el caso Koldo. "El mayor bulo de España es usted", le ha dicho Feijóo a Sánchez desde la tribuna de oradores.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.