Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

ERC no descarta un acuerdo "inminente" con el PSC pero dice que quedan "más que flecos"

La portavoz de ERC, Raquel Sans, afirma que "avanzan", aunque detecta "desconfianza" en su partido. Según ha adelantado, la carpeta de la soberanía fiscal, es sobre la que "todavía" están negociando, porque para ERC es "fundamental".
raquel sans erc
La portavoz de ERC, Raquel Sans, en una foto de archivo

En Cataluña, las negociaciones no cesan cara a la investidura del presidente de la Generalitat, y tras la reunión de ayer entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès, este jueves la portavoz de ERC, Raquel Sans, no ha descartado la posibilidad de un acuerdo "inminente" con el PSC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat, pero ha reconocido que quedan "más que flecos".

Así lo ha dicho en declaraciones a la Cadena SER en la recta final de la negociación con el PSC, después de que los republicanos fijaran los últimos días de julio como límite para alcanzar un acuerdo con los socialistas, unas conversaciones que, según ha asegurado, "avanzan", aunque detecta "desconfianza" en su partido.

Sans ha explicado que las negociaciones con el PSC se centran principalmente en cuatro carpetas: la resolución del conflicto político, la financiación, el catalán y las políticas sociales. La segunda, la soberanía fiscal, es sobre la que "todavía" están negociando, porque para ERC es "fundamental".

En el caso de que ambas formaciones alcancen un acuerdo para investir a Illa, ERC ha avanzado que debería ser ratificado en una consulta "vinculante" a su militancia.

Las declaraciones de Sanz llegan un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el jefe del Ejecutivo catalán en funciones, Pere Aragonès, hayan mantenido una reunión en Barcelona y donde han señalado que seguirán trabajando para "culminar" los acuerdos entre Gobierno y Generalitat.

Alegría se muestra "optimista" ante una posible investidura de Illa

La portavoz de Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, por su parte, se ha mostrado "optimista" ante una posible investidura del primer secretario del PSC, Salvador Illa, y ha pedido "tiempo" para seguir negociando con ERC.

De esta forma se ha pronunciado la portavoz del Ejecutivo en una entrevista en RTVE. En ella, ha sostenido que es "optimista" para que se cumpla aquello que "los catalanes pidieron el pasado 12 de mayo, una nueva etapa". "Tiempo al tiempo", ha dicho pidiendo paciencia en cuanto a las negociaciones con Esquerra.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más