Huida de Puigdemont
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont cenó el martes en Barcelona con Turull y ya se encuentra "en casa"

El propio secretario general de JxCat ha revelado que el expresident llegó a la ciudad condal antes de su breve aparición de ayer, mientras que el abogado Gonzalo Boye ha confirmado la huida del líder de Junts.
Turull Puigdemont
Turull y Puigdemont, ayer en Barcelona.

Nuevos datos sobre la reaparición y huida del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha desvelado este viernes que Puigdemont cenó con él en Barcelona ya el pasado martes, dos días antes de reaparecer en la ciudad condal. Además, tanto Turull como el abogado Gonzalo Boye han confirmado que el expresidente se encuentra ya fuera del Estado español, "en casa". "Está en un lugar seguro, fuera de Barcelona, de Cataluña y del Estado", ha dicho el letrado.

Turull, entrevistado en Rac1, ha relatado que Puigdemont llegó de incógnito a Cataluña con al menos dos días de antelación: "Durmió el martes en Barcelona", ha afirmado, aunque no ha precisado dónde.

Por su parte, en una entrevista a Radio Euskadi (anteriormente también ha hablado en Rac1), Boye no ha querido precisar dónde está el líder de Junts —"no lo sé, hablé con él anoche, supongo que estará en casa, trabajando", ha dicho—, y ha argumentado que ese anuncio corresponde al propio Puigdemont. Así, ha declarado que el expresidente se dirigirá entre "hoy y mañana" a la ciudadanía en un mensaje público.

En palabras de Boye, la intención del expresidente era "ir a Barcelona y volverse a casa, que es lo normal", ya que "a nadie le gusta ser detenido por unos hechos que están amnistiados".

Cuestionado por la citación de Turull por presunta obstrucción a la justicia, se ha preguntado quién es "el analfabeto integral que está diciendo que esos hechos son constitutivos de delito", y ha añadido que tampoco teme por su posible imputación. "Me pillas saliendo del gimnasio", ha dicho.

Sobre el requerimiento de Llarena, Boye le ha retado a que dicte una euroorden contra Puigdemont, aunque ha añadido que seguramente no lo hará "porque sabe que su decisión sobre la amnistía no superaría el cruce de los Pirineos".

Puigdemont se encuentra desde ayer en paradero desconocido, tras reaparecer brevemente en un acto de Junts en Barcelona. Los Mossos D'Esquadra pusieron en marcha la operación "Jaula", con controles en varios puntos de la red viaria catalana, para intentar dar con el expresidente. Sin embargo, el operativo era desactivado a la tarde.

En este contexto, dos mossos fueron detenidos acusados de colaborar en la huida de Puigdemont, y un juez de guardia de Barcelona llamó a declarar al secretario general de JxCat, Jordi Turull, por presunto delito de obstrucción a la justicia.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más