Illa forma un Govern muy técnico con "la búsqueda del bien común y la defensa de Cataluña" como objetivos
Salvador Illa ya ha formado a su nuevo Govern, cinco días después de haber logrado la investidura para ser presidente, y ha asegurado que "la búsqueda del bien común y la defensa de Catalunya" serán los "únicos criterios de actuación".
Así lo ha asegurado Illa en el acto celebrado en el Palacio de la Generalitat, donde los consellers han tomado posesión del cargo, y ha añadido que se trata de un gobierno "transversal" que deberá acometer la "tercera gran transformación" del país.
El presidente ha subrayado que para el Gobierno han elegido a las personas por "su competencia probada, sus trayectorias profesionales acreditadas, su independencia de criterio y sus valores sociodemócratas".
El líder socialista ha puesto "la defensa de la lengua catalana" como "columna vertebral de la nación catalana", pero "formando parte del espacio común y compartido que es España, una España plurinacional, y de una Europa de horizonte federal".
16 consellers
Illa ha armado un Govern que amplía su número de departamentos y que preserva la paridad (con ligera mayoría de mujeres), en una mezcla de perfiles que van desde socialistas fieles al líder del PSC hasta técnicos, expertos y dos exconsellers de CiU.
De los 14 departamentos del Govern de Pere Aragonès, Illa pasa a encabezar un ejecutivo con 16 consellers, en el que hay ocho hombres y nueve mujeres.
Destacan varios nombres que, por su cargo o por su relieve personal, pueden convertirse en pesos pesados del Govern: Núria Parlon (Interior y Seguridad Pública), Albert Dalmau (Presidencia), Sílvia Paneque (Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, además de portavoz), Alícia Romero (Economía y Finanzas) y el fichaje para la conselleria de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, hasta ahora portavoz del Parlamento Europeo.
Llama la atención el número elevado de perfiles técnicos y especializados en sus áreas de gestión, como Olga Pané (Salud), Mónica Martínez Bravo (Derechos Sociales e Inclusión), Francesc Xavier Vila (Política Lingüística), Núria Montserrat Pulido (Investigación y Universidades), Sònia Hernández (Cultura) y el baloncestista Berni Álvarez para la nueva conselleria de Deportes.
Illa insistió durante y después de la campaña electoral en que su prioridad sería garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos y, para materializarlo, ha optado sobre todo por perfiles profesionales.
Entre los fichajes más llamativos también hay que destacar al exconvergente Miquel Sàmper, que llegó a ser conseller de Interior en el Govern de Quim Torra y que no será el único miembro del nuevo ejecutivo con un pasado en la antigua CiU, ya que Ramón Espadaler, histórico dirigente de Unió Democràtica, vuelve a la Generalitat para asumir la cartera de Justicia y Calidad Democrática.
También sobresalen dos guiños dirigidos a ERC: para la conselleria de Política Lingüística -recogida en el acuerdo de investidura entre republicanos y socialistas- Illa ha escogido a Francesc Xavier Vila, un experto en sociolingüística catalana que ya trabajaba para el Govern de Pere Aragonès, mientras que para Cultura es ascendida la actual directora general del Patrimonio Cultural, Sònia Hernández.
El equipo de Illa se completa con perfiles con una dilatada trayectoria en el PSC y con especialización en sus respectivas materias: Esther Niubó (Educación y Formación Profesional), Eva Menor (Igualdad y Feminismo) y Óscar Ordeig (Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación).
La maquinaria municipal del PSC ha proporcionado a Illa varios nombres de peso, como el de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon, la líder socialista en Girona, Sílvia Paneque, el gerente del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Dalmau, así como la exalcaldesa de Badia del Vallès (Barcelona) Eva Menor.
Después de la firma de su nombramiento y de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), los dieciséis consellers han tomado posesión de sus cargos este mismo lunes, en un acto institucional en el Salón de Sant Jordi del Palau de la Generalitat, presidido por Salvador Illa.
De esta forma, el martes 13 de agosto, Illa podrá presidir la primera reunión de su nuevo ejecutivo, que se pondrá a trabajar cinco días después del pleno de investidura en el que el presidente de la Generalitat recibió el apoyo de PSC, ERC y Comuns.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.