Illa forma un Govern muy técnico con "la búsqueda del bien común y la defensa de Cataluña" como objetivos
Salvador Illa ya ha formado a su nuevo Govern, cinco días después de haber logrado la investidura para ser presidente, y ha asegurado que "la búsqueda del bien común y la defensa de Catalunya" serán los "únicos criterios de actuación".
Así lo ha asegurado Illa en el acto celebrado en el Palacio de la Generalitat, donde los consellers han tomado posesión del cargo, y ha añadido que se trata de un gobierno "transversal" que deberá acometer la "tercera gran transformación" del país.
El presidente ha subrayado que para el Gobierno han elegido a las personas por "su competencia probada, sus trayectorias profesionales acreditadas, su independencia de criterio y sus valores sociodemócratas".
El líder socialista ha puesto "la defensa de la lengua catalana" como "columna vertebral de la nación catalana", pero "formando parte del espacio común y compartido que es España, una España plurinacional, y de una Europa de horizonte federal".
16 consellers
Illa ha armado un Govern que amplía su número de departamentos y que preserva la paridad (con ligera mayoría de mujeres), en una mezcla de perfiles que van desde socialistas fieles al líder del PSC hasta técnicos, expertos y dos exconsellers de CiU.
De los 14 departamentos del Govern de Pere Aragonès, Illa pasa a encabezar un ejecutivo con 16 consellers, en el que hay ocho hombres y nueve mujeres.
Destacan varios nombres que, por su cargo o por su relieve personal, pueden convertirse en pesos pesados del Govern: Núria Parlon (Interior y Seguridad Pública), Albert Dalmau (Presidencia), Sílvia Paneque (Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, además de portavoz), Alícia Romero (Economía y Finanzas) y el fichaje para la conselleria de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, hasta ahora portavoz del Parlamento Europeo.
Llama la atención el número elevado de perfiles técnicos y especializados en sus áreas de gestión, como Olga Pané (Salud), Mónica Martínez Bravo (Derechos Sociales e Inclusión), Francesc Xavier Vila (Política Lingüística), Núria Montserrat Pulido (Investigación y Universidades), Sònia Hernández (Cultura) y el baloncestista Berni Álvarez para la nueva conselleria de Deportes.
Illa insistió durante y después de la campaña electoral en que su prioridad sería garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos y, para materializarlo, ha optado sobre todo por perfiles profesionales.
Entre los fichajes más llamativos también hay que destacar al exconvergente Miquel Sàmper, que llegó a ser conseller de Interior en el Govern de Quim Torra y que no será el único miembro del nuevo ejecutivo con un pasado en la antigua CiU, ya que Ramón Espadaler, histórico dirigente de Unió Democràtica, vuelve a la Generalitat para asumir la cartera de Justicia y Calidad Democrática.
También sobresalen dos guiños dirigidos a ERC: para la conselleria de Política Lingüística -recogida en el acuerdo de investidura entre republicanos y socialistas- Illa ha escogido a Francesc Xavier Vila, un experto en sociolingüística catalana que ya trabajaba para el Govern de Pere Aragonès, mientras que para Cultura es ascendida la actual directora general del Patrimonio Cultural, Sònia Hernández.
El equipo de Illa se completa con perfiles con una dilatada trayectoria en el PSC y con especialización en sus respectivas materias: Esther Niubó (Educación y Formación Profesional), Eva Menor (Igualdad y Feminismo) y Óscar Ordeig (Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación).
La maquinaria municipal del PSC ha proporcionado a Illa varios nombres de peso, como el de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon, la líder socialista en Girona, Sílvia Paneque, el gerente del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Dalmau, así como la exalcaldesa de Badia del Vallès (Barcelona) Eva Menor.
Después de la firma de su nombramiento y de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), los dieciséis consellers han tomado posesión de sus cargos este mismo lunes, en un acto institucional en el Salón de Sant Jordi del Palau de la Generalitat, presidido por Salvador Illa.
De esta forma, el martes 13 de agosto, Illa podrá presidir la primera reunión de su nuevo ejecutivo, que se pondrá a trabajar cinco días después del pleno de investidura en el que el presidente de la Generalitat recibió el apoyo de PSC, ERC y Comuns.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.