Huida de Puigdemont
Guardar
Quitar de mi lista

Interior responde a Llarena que los Mossos no pidieron apoyo para detener a Puigdemont

El Ministerio liderado por Fernando Grande-Marlaska responde de esta manera al requerimiento del juez instructor del "procés. Según ha precisado, activó "los recursos operativos y de inteligencia extraordinarios" una vez se tuvo constancia de la huida.
Turull Puigdemont
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, la semana pasada en Barcelona. Foto: EFE

El Ministerio del Interior español ha informado este martes al juez instructor del procés, Pablo Llarena, de que ofreció a los Mossos d'Esquadra "cualquier apoyo operativo" para detener al expresidente catalán Carles Puigdemont, si bien la policía catalana no requirió "tales apoyos más allá de los habituales".

A través de una nota de prensa, el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska ha explicado que ya ha remitido el informe solicitado por el magistrado del Tribunal Supremo sobre el operativo policial planificado para la detención de Puigdemont y sobre los elementos que determinaron el "fracaso" de su captura.

Informa, asimismo, que en los dispositivos de control establecidos por la Policía Nacional y la Guardia Civil en la frontera con Francia "no se detectó en momento alguno" al expresident.

En ese documento, Interior sostiene que la detención de Puigdemont "ha sido, es y será, hasta su cumplimiento, un objetivo operativo para todas las unidades y servicios policiales del Ministerio".

En su informe, el Ministerio relata que "desde los días previos al 8 de agosto Policía Nacional y Guardia Civil mantuvieron activados los controles en fronteras, puertos y aeropuertos y en el conjunto de Cataluña, sobre todo en la ciudad y área de influencia metropolitana de Barcelona". Además, añade que la Policía Nacional y la Guardia Civil "no realizaron operativos paralelos" a los Mossos d'Esquadra para detener al expresidente.

Por otro lado, el documento recuerda que el artículo 67 del Tratado de la Unión Europea garantiza la ausencia de controles de personas en las fronteras interiores, que han de poder cruzarse en cualquier lugar sin que se realice inspección fronteriza alguna de personas, cualquiera que sea su nacionalidad. "Limitaciones que dificultan que cualquier dispositivo de control policial pueda garantizar una impermeabilidad absoluta, incluso disponiendo de información previa o de dispositivos legales de control o seguimiento", señala el texto remitido por Interior al juez Llarena.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más