El Ayuntamiento de San Sebastián propone convertir el Palacio de la Cumbre en un espacio de memoria
El Ayuntamiento de San Sebastián ha dado los primeros pasos para poder convertir, en un futuro, el Palacio de la Cumbre (Aiete) en un espacio para la memoria democrática. En este sentido, el Consistorio donostiarra ya ha enviado al Gobierno español el documento que recoge las ideas preliminares para un futuro proyecto, aunque todavía no ha recibido una respuesta. El documento al que ha tenido acceso EITB Media, recoge incluir un lugar al caso Lasa y Zabala, ya que en ese enclave fueron torturados por la Guardia Civil en 1983 antes de ser asesinados y enterrados en Alicante.
En concreto, propone dedicar "un eje vertebrador del relato del espacio expositivo permanente" al caso Lasa y Zabala, por su "especial valor simbólico y por su potencialidad para reflejar los fines del espacio".
Ello permitiría, según reza el texto, "visibilizar las violaciones de los derechos humanos vinculadas a desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, violencia parapolicial, guerra sucia, represión policial ilegitima y tortura". Asimismo, plantea visibilizar todas las graves violaciones de derechos humanos que han afectado al país, junto a los elementos de contexto.
La propuesta aboga por transformar el Palacio de la Cumbre en "un espacio para la afirmación de los principios y valores de libertad, democracia y justicia social", además de un lugar para "la pedagogía social y la reflexión critica y ética sobre las violaciones de los derechos humanos".
Se trata de un texto trabajado de manera conjunta entre el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco en la pasada legislatura, y al tratarse de ideas preliminares es susceptible a cambios.
El Palacio de la Cumbre se uniría a la red de espacios de la memoria ya existentes o programados: Gogoragunea de Bilbao, Museo de la Paz de Gernika, Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo o el Palacio Lapuente de Turtzioz, entre otros.
Hoy en día, el Palacio de la Cumbre es propiedad del Gobierno español, aunque la ley de Memoria Democrática prevé su cesión al Ayuntamiento de San Sebastián "para actividades acordes con la finalidad propia de esta ley de recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática".
EH Bildu acordó la cesión del palacio de La Cumbre al Ayuntamiento de San Sebastián en el marco de la negociación de la Ley de Memoria Democrática, en 2022.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.