Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de San Sebastián propone convertir el Palacio de la Cumbre en un espacio de memoria

El documento preliminar —enviado por el Consistorio donostiarra al Gobierno español para un futuro proyecto— aboga por dedicar un espacio "permanente" al caso Lasa y Zabala, ya que es el lugar donde fueron torturados por la Guardia Civil en 1983 antes de ser asesinados y enterrados en Alicante.
palacio la cumbre jauregia donostia san sebastian eitb
Imagen de archivo del Palacio de la Cumbre, en el barrio de Aiete. EITB Media

El Ayuntamiento de San Sebastián ha dado los primeros pasos para poder convertir, en un futuro, el Palacio de la Cumbre (Aiete) en un espacio para la memoria democrática. En este sentido, el Consistorio donostiarra ya ha enviado al Gobierno español el documento que recoge las ideas preliminares para un futuro proyecto, aunque todavía no ha recibido una respuesta. El documento al que ha tenido acceso EITB Media, recoge incluir un lugar al caso Lasa y Zabala, ya que en ese enclave fueron torturados por la Guardia Civil en 1983 antes de ser asesinados y enterrados en Alicante.

En concreto, propone dedicar "un eje vertebrador del relato del espacio expositivo permanente" al caso Lasa y Zabala, por su "especial valor simbólico y por su potencialidad para reflejar los fines del espacio".

Ello permitiría, según reza el texto, "visibilizar las violaciones de los derechos humanos vinculadas a desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, violencia parapolicial, guerra sucia, represión policial ilegitima y tortura". Asimismo, plantea visibilizar todas las graves violaciones de derechos humanos que han afectado al país, junto a los elementos de contexto.

La propuesta aboga por transformar el Palacio de la Cumbre en "un espacio para la afirmación de los principios y valores de libertad, democracia y justicia social", además de un lugar para "la pedagogía social y la reflexión critica y ética sobre las violaciones de los derechos humanos".

Se trata de un texto trabajado de manera conjunta entre el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco en la pasada legislatura, y al tratarse de ideas preliminares es susceptible a cambios.

El Palacio de la Cumbre se uniría a la red de espacios de la memoria ya existentes o programados: Gogoragunea de Bilbao, Museo de la Paz de Gernika, Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo o el Palacio Lapuente de Turtzioz, entre otros.

Hoy en día, el Palacio de la Cumbre es propiedad del Gobierno español, aunque la ley de Memoria Democrática prevé su cesión al Ayuntamiento de San Sebastián "para actividades acordes con la finalidad propia de esta ley de recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática".

EH Bildu acordó la cesión del palacio de La Cumbre al Ayuntamiento de San Sebastián en el marco de la negociación de la Ley de Memoria Democrática, en 2022.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más