HUIDA DE PUIGDEMONT
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont asegura que cruzó la frontera sentado en el asiento trasero de un vehículo

El expresidente de la Generalitat ha explicado que entró en Cataluña el 6 de agosto por la tarde y permaneció agazapado hasta su irrupción el dos días después en Barcelona, coincidiendo con la investidura de Salvador Illa.
puigdemont-reaparicion-barcelona-efe
Carles Puigdemont en Barcelona, durante su fugaz retorno a Cataluña. Foto de archivo: EFE

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha dado por primera vez detalles de su huida el pasado 8 de agosto, después de su fugaz retorno a Cataluña. Según ha explicado no lo hizo ni en barco, ni dentro de un "maletero", sino que cruzó la frontera sentado en el asiento trasero de un "vehículo privado".

Así lo relata en un artículo publicado en Politico, en el que confirma que entró en Cataluña dos días antes, el martes 6 de agosto "por la tarde", y permaneció agazapado hasta su irrupción en el acto de bienvenida organizado en su honor frente al Arco de Triunfo de Barcelona, una hora antes del pleno de investidura de Salvador Illa, el 8 de agosto.

Tras el acto, en lugar de dirigirse a pie hacia el Parque de la Ciutadella para intentar asistir al pleno del Parlament, fue visto metiéndose en un coche blanco y desapareció a toda velocidad, sin que los Mossos d'Esquadra lograsen detenerlo.

Puigdemont asegura que, después de pronunciar un breve discurso desde el atril, su intención era dirigirse al Parlament, pero la policía había "acordonado toda la zona, haciéndolo imposible".

Para evitar su detención, tuvo que "activar el plan alternativo que había preparado" y que consistía en volver a esfumarse después de haber intervenido en el acto de bienvenida.

"No volví a Cataluña para ser arrestado. Regresé para ejercer el derecho a resistir la opresión. Cuando un juez se niega a aplicar una ley democrática, eso es una forma de opresión que ningún demócrata debería tolerar", subraya en su artículo en inglés.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más