CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Turull, sobre la huida de Puigdemont: "Estuvimos en Barcelona hasta las ocho de la tarde"

El secretario general de Junts asegura que Puigdemont tenía intención de ir al pleno de investidura de Illa, pero decidió marcharse al ver el "desproporcionado" dispositivo policial para detenerle. Se escondió en varios pisos.
puigdemont-reaparicion-barcelona-efe
Carles Puigdemont en Barcelona el paso 8 de agosto, durante su fugaz retorno a Cataluña. Foto: EFE

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha ofrecido hoy nuevos detalles sobre la huida del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto. Según ha explicado, Puigdemont permaneció en Barcelona hasta las 19:00 u 20:00 horas de la tarde antes de emprender su regreso hacia Waterloo (Bélgica).

En declaraciones a RAC1, Turull ha explicado que, tras bajar del escenario colocado en las inmediaciones del Arco del Triunfo de la capital catalana, Puigdemont se trasladó a un piso de Barcelona, en el que estuvo "hasta el mediodía", cuando tomó la decisión de volver a Waterloo ante la "imposibilidad" de asistir al pleno de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Desde ese piso, ha dicho Turull, se trasladó a otro, también en la capital catalana pero más alejado de las inmediaciones del Parlament, y del que partió hacia las 20:00 horas de la tarde.

Según ha explicado Turull, la intención de Puigdemont era la de acudir al debate y entrar en el Parlament, y tomó la decisión de huir al ver que el dispositivo de los Mossos d'Esquadra buscaba detenerle. También ha negado la existencia de cualquier acuerdo con la policía catalana para el arresto del expresident.

Puigdemont entró en Cataluña por la autopista AP-7 el 6 de agosto, dos días antes de que se celebrase el debate de investidura, y también salió por carretera el día 8, aunque Turull no ha revelado qué ruta utilizó. Sí ha dicho que regresó a Bélgica sin paradas. "El problema no es Puigdemont, es un juez que debía aplicar la amnistía y no la aplicó", ha indicado.

Sobre el rol de JxCat en el Congreso de los Diputados, Turull ha reiterado que el Gobierno "no tiene ningún apoyo garantizado", que pactaron la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno "a cambio de la amnistía", y que después negociarían "pieza a pieza".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más