Valoración general "positiva" de los asistentes de la primera reunión de la mesa de salud
Este jueves ha echado a andar la mesa sobre la sanidad pública vasca, en una primera reunión presidida por el lehendakari Imanol Pradales, en el que el Departamento de Salud ha compartido, en forma de documento, el diagnóstico que el Gobierno Vasco hace de la situación de Osakidetza.
El encuentro de este jueves ha contado con la presencia de diferentes partidos políticos, agentes sociales, sindicatos, colegios profesionales y universidades. Una mesa, por tanto, con amplias y variadas presencias, aunque también ausencias, ya que el sindicato ELA ha rehusado acudir. Vox tampoco estará en la mesa, por decisión del lehendakari. En cambio, pese a no estar inicialmente invitada, el sindicato ESK ha pedido la que, tras solicitarlo al Gobierno Vasco, se sumará en la próxima reunión el sindicato ESK.
La mayoría de las y los participantes en esa primera reunión han hecho una valoración "positiva" de la misma, sin dejar por ello de subrayar las carencias en ese primer diagnóstico.
Entre los representantes políticos, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha salido "optimista" de la primera reunión. Ha asegurado hacer suyo el planteamiento que ha hecho hoy tanto el lehendakari como el consejero de Salud y el secretario técnico de la Mesa, Javier Meana de llevar "a buen puerto" este Pacto de Salud tanto en contenidos que se han abordado este jueves relativos al diagnóstico como en la metodología "para que esto salga bien en un plazo razonable de tiempo".
EH Bildu ha considerado que la iniciativa supone "una enmienda a la gobernanza que ha estado en vigor estos años" en Euskadi, según ha indicado la parlamentaria de la coalición abertzale Rebeka Ubera. Ha afirmado que en su formación se alegran de la convocatoria para tratar de lograr un pacto en este ámbito, aunque ha puntualizado: "Veremos en qué se concreta" ya que "un pacto no basta" porque luego "hay que cumplirlo y mientras tanto hay que tomar medidas" para "transformar el modelo de gestión del día a día".
El representante del PSE-EE en la mesa Jon Armentia, médico de profesión y actual segundo teniente de alcaldesa y concejal en Vitoria-Gasteiz, ha calificado de "buena" la reunión, una reunión "técnica". Ha manifestado que tanto él como su formación se encuentran "muy a gusto con esta forma de interpretar y de intentar poner soluciones a los problemas que tiene la sanidad pública vasca" y ha declarado su firme intención de "colaborar en todo momento".
El presidente del PP vasco Javier de Andrés ha valorado la reunión de "positiva y muy interesante". Al término de la reunión, ha hecho hincapié en la necesidad de realizar un diagnóstico de la salud de la propia Osakidetza, porque la reunión misma "desvela la realidad de que hay una deficiencia en el servicio de atención sanitaria". Ha adelantado que sus aportaciones se centrarán en áreas como la excesiva burocratización y la eventualidad de la plantilla.
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha señalado que su formación participa en la iniciativa porque no va a renunciar a estar "en ningún foro donde pueda seguir defendiendo la sanidad pública en Euskadi", aunque ha matizado que acude "con cierto grado de escepticismo" por las "diferencias" que mantienen respecto a las políticas del Gobierno Vasco.
En lo que a sindicatos se refiere, la secretaria general del sindicato Satse de enfermeras, Amaia Mayor, ha afirmado que la primera reunión ha concluido con "una primera sensación buena" y ha confiado en que los distintos agentes sean "capaces de trabajar para tener un pacto de salud a la altura de la sociedad vasca", que necesita un sistema de salud "excelente". Ha afirmado que su sindicato comparte "parte del diagnóstico", y hay otras cuestiones que no, lo que harán notar en las alegaciones y aportaciones que deben presentar ahora las partes, en un plazo "a priori un poco ambicioso" de 15 días, que Satse "intentará cumplir".
El responsable del Área Pública de CCOO Euskadi y de la Federación de Sanidad, Iñigo Garduño, ha afirmado que están abiertos a alcanzar un Pacto de Salud pero debe ser "con contenidos". Garduño ha valorado que se haya abierto esta mesa de diálogo y "esta posibilidad de llegar a un pacto de salud democrática". En este sentido, ha indicado que el sindicato lo plantea como una "reivindicación, una defensa y un reforzamiento del sistema público de salud en Euskadi", no solo de Osakidetza sino de todo el sistema y ha señalado que las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios va a ser "importante" para CCOO.
Por su parte, LAB ha explicado que su objetivo es conseguir un sistema pu´blico de salud vasco fuerte y ha avisado de que su participación en la mesa no significa que vaya a estar en el pacto final. "Esto estará relacionado con los cambios que hay que dar en la negociación colectiva y con las medidas que hay que tomar para reforzar el sistema sanitario", ha dicho en una nota.
También UGT ha reafirmado su compromiso con la defensa y la mejora de la sanidad pública y ha destacado la "urgencia de implementar un cambio estructural" en el sistema sanitario.
En el encuentro han tomado parte, asimismo, organizaciones representantes de pacientes y profesionales, cuyos miembros han mostrado su disposición a trabajar para conseguir un pacto que mejore la sanidad pública vasca.
El director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Pedro Carrascal, ha valorado que los trabajos para el pacto de salud empiezan "con buen pie" ya que se ha invitado a sumarse a los pacientes, "los primeros interesados" en que el sistema sanitario funcione. Por ello, ha expresado su disposición a contribuir a tener "un mejor sistema y una mejor salud" en el futuro.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.