Valoración general "positiva" de los asistentes de la primera reunión de la mesa de salud
Este jueves ha echado a andar la mesa sobre la sanidad pública vasca, en una primera reunión presidida por el lehendakari Imanol Pradales, en el que el Departamento de Salud ha compartido, en forma de documento, el diagnóstico que el Gobierno Vasco hace de la situación de Osakidetza.
El encuentro de este jueves ha contado con la presencia de diferentes partidos políticos, agentes sociales, sindicatos, colegios profesionales y universidades. Una mesa, por tanto, con amplias y variadas presencias, aunque también ausencias, ya que el sindicato ELA ha rehusado acudir. Vox tampoco estará en la mesa, por decisión del lehendakari. En cambio, pese a no estar inicialmente invitada, el sindicato ESK ha pedido la que, tras solicitarlo al Gobierno Vasco, se sumará en la próxima reunión el sindicato ESK.
La mayoría de las y los participantes en esa primera reunión han hecho una valoración "positiva" de la misma, sin dejar por ello de subrayar las carencias en ese primer diagnóstico.
Entre los representantes políticos, el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha salido "optimista" de la primera reunión. Ha asegurado hacer suyo el planteamiento que ha hecho hoy tanto el lehendakari como el consejero de Salud y el secretario técnico de la Mesa, Javier Meana de llevar "a buen puerto" este Pacto de Salud tanto en contenidos que se han abordado este jueves relativos al diagnóstico como en la metodología "para que esto salga bien en un plazo razonable de tiempo".
EH Bildu ha considerado que la iniciativa supone "una enmienda a la gobernanza que ha estado en vigor estos años" en Euskadi, según ha indicado la parlamentaria de la coalición abertzale Rebeka Ubera. Ha afirmado que en su formación se alegran de la convocatoria para tratar de lograr un pacto en este ámbito, aunque ha puntualizado: "Veremos en qué se concreta" ya que "un pacto no basta" porque luego "hay que cumplirlo y mientras tanto hay que tomar medidas" para "transformar el modelo de gestión del día a día".
El representante del PSE-EE en la mesa Jon Armentia, médico de profesión y actual segundo teniente de alcaldesa y concejal en Vitoria-Gasteiz, ha calificado de "buena" la reunión, una reunión "técnica". Ha manifestado que tanto él como su formación se encuentran "muy a gusto con esta forma de interpretar y de intentar poner soluciones a los problemas que tiene la sanidad pública vasca" y ha declarado su firme intención de "colaborar en todo momento".
El presidente del PP vasco Javier de Andrés ha valorado la reunión de "positiva y muy interesante". Al término de la reunión, ha hecho hincapié en la necesidad de realizar un diagnóstico de la salud de la propia Osakidetza, porque la reunión misma "desvela la realidad de que hay una deficiencia en el servicio de atención sanitaria". Ha adelantado que sus aportaciones se centrarán en áreas como la excesiva burocratización y la eventualidad de la plantilla.
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha señalado que su formación participa en la iniciativa porque no va a renunciar a estar "en ningún foro donde pueda seguir defendiendo la sanidad pública en Euskadi", aunque ha matizado que acude "con cierto grado de escepticismo" por las "diferencias" que mantienen respecto a las políticas del Gobierno Vasco.
En lo que a sindicatos se refiere, la secretaria general del sindicato Satse de enfermeras, Amaia Mayor, ha afirmado que la primera reunión ha concluido con "una primera sensación buena" y ha confiado en que los distintos agentes sean "capaces de trabajar para tener un pacto de salud a la altura de la sociedad vasca", que necesita un sistema de salud "excelente". Ha afirmado que su sindicato comparte "parte del diagnóstico", y hay otras cuestiones que no, lo que harán notar en las alegaciones y aportaciones que deben presentar ahora las partes, en un plazo "a priori un poco ambicioso" de 15 días, que Satse "intentará cumplir".
El responsable del Área Pública de CCOO Euskadi y de la Federación de Sanidad, Iñigo Garduño, ha afirmado que están abiertos a alcanzar un Pacto de Salud pero debe ser "con contenidos". Garduño ha valorado que se haya abierto esta mesa de diálogo y "esta posibilidad de llegar a un pacto de salud democrática". En este sentido, ha indicado que el sindicato lo plantea como una "reivindicación, una defensa y un reforzamiento del sistema público de salud en Euskadi", no solo de Osakidetza sino de todo el sistema y ha señalado que las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios va a ser "importante" para CCOO.
Por su parte, LAB ha explicado que su objetivo es conseguir un sistema pu´blico de salud vasco fuerte y ha avisado de que su participación en la mesa no significa que vaya a estar en el pacto final. "Esto estará relacionado con los cambios que hay que dar en la negociación colectiva y con las medidas que hay que tomar para reforzar el sistema sanitario", ha dicho en una nota.
También UGT ha reafirmado su compromiso con la defensa y la mejora de la sanidad pública y ha destacado la "urgencia de implementar un cambio estructural" en el sistema sanitario.
En el encuentro han tomado parte, asimismo, organizaciones representantes de pacientes y profesionales, cuyos miembros han mostrado su disposición a trabajar para conseguir un pacto que mejore la sanidad pública vasca.
El director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Pedro Carrascal, ha valorado que los trabajos para el pacto de salud empiezan "con buen pie" ya que se ha invitado a sumarse a los pacientes, "los primeros interesados" en que el sistema sanitario funcione. Por ello, ha expresado su disposición a contribuir a tener "un mejor sistema y una mejor salud" en el futuro.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.