Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco se compromete a avanzar en el proyecto Guggenheim Urdaibai

En su comparecencia en la Comisión de Cultura, Euskera y Deportes del Parlamento Vasco la consejera Ibone Bengoetxea también ha propuesto pactos para aumentar el uso del euskera fuera de las aulas, en el mundo laboral y tecnológico.
Ibone-Bengoetxea
Ibone Bengoetxea, vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística. Foto: EITB Media.

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, se ha comprometido a avanzar en el proyecto Guggenheim Urdaibai, a través del "diálogo y la escucha", en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Éste es uno de los proyectos que ha destacado en su comparecencia en la Comisión de Cultura, Euskera y Deportes del Parlamento Vasco en la que ha explicado los principales retos de este departamento para los próximos cuatro años.

El fomento del euskera será otro de los principales temas a tratar por el depratamento. En este sentido, aboga por conseguir un pacto para que en todos los municipios las actividades extraescolares sean en euskera, y un consenso sociopolítico para que gane espacio en el mundo laboral y en el entorno digital. Conseguir la oficialidad en Europa es otro de los objetivos para esta legislatura, según Bengotxea. 

Ha apostado por avanzar en el camino de la gratuidad en el aprendizaje y ha hecho un llamamiento para llegar a consensos que desvinculen el euskera de disputas.

También ha puesto de relieve el papel de EiTB para desarrollar tecnologías lingüísticas y ayudar a crear contenidos y productos en euskera.

En el ámbito artístico, ha anunciado que se facilitarán herramientas a los creadores para desarrollar sus talentos y que se reforzarán las infraestructuras y las políticas para la producción "especialmente de las mujeres" y para incentivar la producción en euskera.

Bengoetxea ha anunciado una nueva ley del Sistema Vasco de Cultura que refuerce la coordinación de los agentes, que tenga en cuenta la pluralidad de la sociedad y que haga más accesible la cultura. También ha adelantado que se aprobará un proyecto para garantizar y mejorar las condiciones laborales de artistas y personas creadoras y se apoyará su movilidad en festivales, ferias y foros internacionales.

Además de los avances en el proyecto Guggenheim Urdaibai, ha destacado más inversiones culturales como el de la reforma y ampliación del Teatro Principal de Vitoria, y colaborar con el Ayuntamiento de Donostia en posicionar la ciudad como referente cultural en Europa y en el análisis de proyectos de mejora y renovación del espacio técnico del Teatro Victoria Eugenia.

Selecciones vascas

En el ámbito del deporte, la Consejería se ha marcado como reto situar a la CAV entre las sociedades más activas de Europa. Para ello se ha comprometido a impulsar el conocimiento de la 'Kirol txartela' y del programa 'Mugiment' y a poner en marcha el nuevo centro Basque Team para el deporte de alto nivel.

Ha anunciado que el Gobierno Vasco apoyará a las federaciones deportivas vascas que decidan avanzar en la oficialidad de sus selecciones y a los deportistas y equipos que compiten a nivel internacional.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más