Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

Itxaso trabaja para "acelerar las declaraciones" de municipios como zonas tensionadas

El consejero de Vivienda ha explicado las medidas que impulsará está legislatura para intentar mitigar la "emergencia social de la falta de vivienda". Propone, además, un plan de choque especial para San Sebastián, donde el problema es más acuciante aún.
Donostia Alde Zaharra
Parte Vieja donostiarra. Foto: Gilles Messian.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha explicado, en comisión parlamentaria, que su departamento trabaja para "acelerar las declaraciones" como zonas tensionadas de los municipios vascos que cumplen los requisitos para serlo. Itxaso ha adelantado que a primeros de octubre, seguramente, Errentería será declarado el primer municipio tensionado. Hay, además, sobre la mesa otras solicitudes en distintas fases, y municipios que, "por distintas razones", no han dado el paso para solicitar la declaración. 

Ha alertado de que la vivienda "es hoy una verdadera emergencia social", con 90 000 unidades convivenciales inscritas en Etxebide, y ha ennumerado las actuaciones que su departamento impulsará en esta legislatura con el objetivo de hacer efectivo el derecho subjetivo de acceso a una vivienda reconocido por ley.

Ha recordado que la falta de vivienda y su carestía son las causas principales para acceder a una de ellas y ha defendido que la manera más inmediata de poder contener los precios, para Itxaso, son la declaraciones de zonas tensionadas conforme a la ley estatal, que ha dicho que "va a comenzar a producirse en las próximas semanas".

Itxaso ha explicado que su departamento trabaja "intensamente" con los ayuntamientos con el fin de "acelerar las declaraciones que hagan posible topar los precios de los alquileres".

Son 43 los municipios vascos que reúnen los requisitos para entrar en esta clasificación que permitirá poner tope a los precios de los alquileres, en los que reside el 68 % de la población vasca, cerca de 1,5 millones de personas. 

El Departamento está inmerso además en la redacción del Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos, junto con el Departamento de Turismo, en el que se prevé la posibilidad de introducir, con respeto a la autonomía municipal, "medidas restrictivas de diferente índole" sobre las viviendas turísticas en las áreas declaradas como zonas tensionadas.

Itxaso ha señalado que "no tiene sentido" que si un Ayuntamiento quiere entrar dentro de esta denominación por tener problemas de vivienda "incremente los pisos turísticos".

Plan de choque para San Sebastián

Itxaso ha subrayado que donde la problemática es más acuciante es en las tres capitales, con especial relevancia en San Sebastián, en la que ha lamentado que la capacidad de intervención de su departamento "no ha podido desarrollarse hasta la fecha con la misma fluidez que en las otras dos capitales".

Tras recordar que en lo que va de legislatura se han acabado 258 viviendas en el barrio de Txominenea y explicar los proyectos en marcha, el consejero ha considerado que con el actual nivel de "inversión y colaboración (con el Ayuntamiento) no se está a la altura de las dimensiones del problema".

Por ello, se ha mostrado dispuesto a emprender actuaciones "del mismo nivel y calibre que en Bilbao y Vitoria" y ha propuesto al Consistorio pactar un plan de choque que sea monitorizado por una comisión permanente.

Por lo que respecta a las otras dos capitales, en Bilbao hay convenios para construir 1.500 viviendas, y en Vitoria para levantar 960 y rehabilitar 62.

Política de suelo

El Plan de Director de Vivienda 2025-2027 recogerá las actuaciones previstas para aumentar la vivienda asequible, objetivo para el que el consejero ha recordado que también juega un papel relevante la política de suelo.

En este sentido, ha manifestado su intención de impulsar un compromiso entre Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos para buscar fórmulas que activen suelo ya calificado en Euskadi para la construcción de vivienda protegida.

En este momento, ha afirmado, hay suelos calificados para 75 000 viviendas protegidas que "por unas razones o por otras permanecen bloqueados o dormidos".

Entre las medidas a adoptar para lograr aumentar el parque público ha citado extender el derecho de tanteo y retracto sobre los inmuebles protegidas que salgan a la venta, adquirir los que los promotores privados no puedan vender, y captar viviendas deshabitadas, entre otras.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más