Itxaso trabaja para "acelerar las declaraciones" de municipios como zonas tensionadas
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha explicado, en comisión parlamentaria, que su departamento trabaja para "acelerar las declaraciones" como zonas tensionadas de los municipios vascos que cumplen los requisitos para serlo. Itxaso ha adelantado que a primeros de octubre, seguramente, Errentería será declarado el primer municipio tensionado. Hay, además, sobre la mesa otras solicitudes en distintas fases, y municipios que, "por distintas razones", no han dado el paso para solicitar la declaración.
Ha alertado de que la vivienda "es hoy una verdadera emergencia social", con 90 000 unidades convivenciales inscritas en Etxebide, y ha ennumerado las actuaciones que su departamento impulsará en esta legislatura con el objetivo de hacer efectivo el derecho subjetivo de acceso a una vivienda reconocido por ley.
Ha recordado que la falta de vivienda y su carestía son las causas principales para acceder a una de ellas y ha defendido que la manera más inmediata de poder contener los precios, para Itxaso, son la declaraciones de zonas tensionadas conforme a la ley estatal, que ha dicho que "va a comenzar a producirse en las próximas semanas".
Itxaso ha explicado que su departamento trabaja "intensamente" con los ayuntamientos con el fin de "acelerar las declaraciones que hagan posible topar los precios de los alquileres".
Son 43 los municipios vascos que reúnen los requisitos para entrar en esta clasificación que permitirá poner tope a los precios de los alquileres, en los que reside el 68 % de la población vasca, cerca de 1,5 millones de personas.
El Departamento está inmerso además en la redacción del Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos, junto con el Departamento de Turismo, en el que se prevé la posibilidad de introducir, con respeto a la autonomía municipal, "medidas restrictivas de diferente índole" sobre las viviendas turísticas en las áreas declaradas como zonas tensionadas.
Itxaso ha señalado que "no tiene sentido" que si un Ayuntamiento quiere entrar dentro de esta denominación por tener problemas de vivienda "incremente los pisos turísticos".
Plan de choque para San Sebastián
Itxaso ha subrayado que donde la problemática es más acuciante es en las tres capitales, con especial relevancia en San Sebastián, en la que ha lamentado que la capacidad de intervención de su departamento "no ha podido desarrollarse hasta la fecha con la misma fluidez que en las otras dos capitales".
Tras recordar que en lo que va de legislatura se han acabado 258 viviendas en el barrio de Txominenea y explicar los proyectos en marcha, el consejero ha considerado que con el actual nivel de "inversión y colaboración (con el Ayuntamiento) no se está a la altura de las dimensiones del problema".
Por ello, se ha mostrado dispuesto a emprender actuaciones "del mismo nivel y calibre que en Bilbao y Vitoria" y ha propuesto al Consistorio pactar un plan de choque que sea monitorizado por una comisión permanente.
Por lo que respecta a las otras dos capitales, en Bilbao hay convenios para construir 1.500 viviendas, y en Vitoria para levantar 960 y rehabilitar 62.
Política de suelo
El Plan de Director de Vivienda 2025-2027 recogerá las actuaciones previstas para aumentar la vivienda asequible, objetivo para el que el consejero ha recordado que también juega un papel relevante la política de suelo.
En este sentido, ha manifestado su intención de impulsar un compromiso entre Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos para buscar fórmulas que activen suelo ya calificado en Euskadi para la construcción de vivienda protegida.
En este momento, ha afirmado, hay suelos calificados para 75 000 viviendas protegidas que "por unas razones o por otras permanecen bloqueados o dormidos".
Entre las medidas a adoptar para lograr aumentar el parque público ha citado extender el derecho de tanteo y retracto sobre los inmuebles protegidas que salgan a la venta, adquirir los que los promotores privados no puedan vender, y captar viviendas deshabitadas, entre otras.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".