Itxaso trabaja para "acelerar las declaraciones" de municipios como zonas tensionadas
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha explicado, en comisión parlamentaria, que su departamento trabaja para "acelerar las declaraciones" como zonas tensionadas de los municipios vascos que cumplen los requisitos para serlo. Itxaso ha adelantado que a primeros de octubre, seguramente, Errentería será declarado el primer municipio tensionado. Hay, además, sobre la mesa otras solicitudes en distintas fases, y municipios que, "por distintas razones", no han dado el paso para solicitar la declaración.
Ha alertado de que la vivienda "es hoy una verdadera emergencia social", con 90 000 unidades convivenciales inscritas en Etxebide, y ha ennumerado las actuaciones que su departamento impulsará en esta legislatura con el objetivo de hacer efectivo el derecho subjetivo de acceso a una vivienda reconocido por ley.
Ha recordado que la falta de vivienda y su carestía son las causas principales para acceder a una de ellas y ha defendido que la manera más inmediata de poder contener los precios, para Itxaso, son la declaraciones de zonas tensionadas conforme a la ley estatal, que ha dicho que "va a comenzar a producirse en las próximas semanas".
Itxaso ha explicado que su departamento trabaja "intensamente" con los ayuntamientos con el fin de "acelerar las declaraciones que hagan posible topar los precios de los alquileres".
Son 43 los municipios vascos que reúnen los requisitos para entrar en esta clasificación que permitirá poner tope a los precios de los alquileres, en los que reside el 68 % de la población vasca, cerca de 1,5 millones de personas.
El Departamento está inmerso además en la redacción del Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos, junto con el Departamento de Turismo, en el que se prevé la posibilidad de introducir, con respeto a la autonomía municipal, "medidas restrictivas de diferente índole" sobre las viviendas turísticas en las áreas declaradas como zonas tensionadas.
Itxaso ha señalado que "no tiene sentido" que si un Ayuntamiento quiere entrar dentro de esta denominación por tener problemas de vivienda "incremente los pisos turísticos".
Plan de choque para San Sebastián
Itxaso ha subrayado que donde la problemática es más acuciante es en las tres capitales, con especial relevancia en San Sebastián, en la que ha lamentado que la capacidad de intervención de su departamento "no ha podido desarrollarse hasta la fecha con la misma fluidez que en las otras dos capitales".
Tras recordar que en lo que va de legislatura se han acabado 258 viviendas en el barrio de Txominenea y explicar los proyectos en marcha, el consejero ha considerado que con el actual nivel de "inversión y colaboración (con el Ayuntamiento) no se está a la altura de las dimensiones del problema".
Por ello, se ha mostrado dispuesto a emprender actuaciones "del mismo nivel y calibre que en Bilbao y Vitoria" y ha propuesto al Consistorio pactar un plan de choque que sea monitorizado por una comisión permanente.
Por lo que respecta a las otras dos capitales, en Bilbao hay convenios para construir 1.500 viviendas, y en Vitoria para levantar 960 y rehabilitar 62.
Política de suelo
El Plan de Director de Vivienda 2025-2027 recogerá las actuaciones previstas para aumentar la vivienda asequible, objetivo para el que el consejero ha recordado que también juega un papel relevante la política de suelo.
En este sentido, ha manifestado su intención de impulsar un compromiso entre Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos para buscar fórmulas que activen suelo ya calificado en Euskadi para la construcción de vivienda protegida.
En este momento, ha afirmado, hay suelos calificados para 75 000 viviendas protegidas que "por unas razones o por otras permanecen bloqueados o dormidos".
Entre las medidas a adoptar para lograr aumentar el parque público ha citado extender el derecho de tanteo y retracto sobre los inmuebles protegidas que salgan a la venta, adquirir los que los promotores privados no puedan vender, y captar viviendas deshabitadas, entre otras.
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.