PNV y PSE-EE denuncian "los abusos" del Gobierno de Maduro y exigen la publicación de las actas electorales
El Parlamento Vasco ha reanudado este jueves su actividad habitual con la celebración del primer pleno ordinario de la XIII legislatura. La Cámara está en marcha desde mayo, aunque no ha celebrado debates desde aquel "superpleno" de febrero de la anterior legislatura.
El pleno ha arrancado a las 09:30 horas con la elección de los tres senadores por designación autonómica, la resolución de la Comisión de Incompatibilidad sobre seis parlamentarios socialistas y la designación de los miembros del Consejo de Dirección de Gogora.
Superados los trámites, se ha dado inicio a la discusión una proposición no de ley presentada por los socios de Gobierno, PNV y PSE-EE, en relación con los acontecimientos sucedidos en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Ambos grupos han mostrado su "preocupación por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición", por lo que solicitan al Gobierno de Maduro el "cese inmediato" de las mismas y la publicación de todas las actas de escrutinio electorales. Asimismo, instan a los ejecutivos vasco, español y europeo a que continúen apoyando "la democracia y la paz" en el país latinoamericano.
En su texto, jeltzales y socialistas no han mencionado en su proposición el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo, y tampoco hace referencia a los dos bilbaínos detenidos en Venezuela desde el pasado 14 de septiembre.
El primero en intervenir ha sido el parlamentario Jorge Juez, en nombre del grupo Socialistas Vascos. Tras mostrar su solidaridad a toda la diáspora venezolana en Euskal Herria, ha pedido al Gobierno de Venezuela el cese inmediato de cualquier "acto de represión u hostigamiento contra la oposición", que pongan fin a las "detenciones arbitrarias, a la represión" y que liberen a todos los presos políticos, entre ellos, los dos bilbaínos.
A continuación, ha sido el turno de Mikel Arruabarrena, del grupo Nacionalistas Vascos. El parlamentario jeltzale ha denunciado la "terrible dictadura" que se vive en Venezuela y, en este sentido, ha afirmado que la postura de EH Bildu al respecto le "causa estupor". Ha acusado la coalición independentista de "blanquear la dictadura de Maduro". "Una parlamentaria aquí presente felicitó a Maduro en su aventura caribeña, y tachó a la oposición de extrema derecha. EH Bildu ha sido partícipe del blanqueamiento de la dictadura de Maduro".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Igor Zulaika ha mostrado su sorpresa por que la primera iniciativa que se debate en la legislatura en la Cámara vasca sea sobre Venezuela cuando "en este país hay otras cuestiones que necesitan nuestra atención como la vivienda, salarios, cuidados y Osakidetza". Tras afirmar que "es innegable que Venezuela vive una situación muy difícil", ha defendido que "corresponde al pueblo venezolano encauzar la situación mediante el diálogo, sin injerencias externas" porque "fomentar el conflicto interno complica aún más la situación".
Para la parlamentaria del PP Laura Garrido la iniciativa de PNV y PSE "se queda muy corta en cuanto a la firmeza de su contenido y absolutamente extemporánea en cuanto al desarrollo de los acontecimientos" y por ello han presentado una enmienda a la totalidad, "respetando algunas de las referencias de la iniciativa original" pero haciendo "referencia expresa a la situación de los presos vascos detenidos arbitrariamente por el régimen chavista y citando el pronunciamiento del Congreso de los Diputados, iniciativa del PP, apoyada por el PNV". "No caben las medias tintas y las propuestas del PNV y el PSE al no reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela hoy en esta Cámara pone de manifiesto una absoluta falta de compromiso con el proceso de transición de la dictadura a la democracia".
En su turno, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha lamentado que esta iniciativa solo va a servir para "dar alas al PP y, con ellos, a Vox" en su "ataque furibundo al Gobierno de España, que considera ilegítimo" y ha anunciado que se va a abstener "para no sumarse a las declaraciones de echar leña al fuego y uso partidista de la situación venezolana".
Finalmente, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que la proposición de PNV y PSE "no contextualiza adecuadamente la situación que vive Venezuela" y "se queda muy corta", ya que "hace referencia al momento presente, pero no hace mención alguna a lo que ya viene ocurriendo en Venezuela desde hace muchas décadas con un régimen instaurado de forma fraudulenta y autoritaria".
Las asociaciones venezolanas, divididas
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.