PNV y PSE-EE denuncian "los abusos" del Gobierno de Maduro y exigen la publicación de las actas electorales
El Parlamento Vasco ha reanudado este jueves su actividad habitual con la celebración del primer pleno ordinario de la XIII legislatura. La Cámara está en marcha desde mayo, aunque no ha celebrado debates desde aquel "superpleno" de febrero de la anterior legislatura.
El pleno ha arrancado a las 09:30 horas con la elección de los tres senadores por designación autonómica, la resolución de la Comisión de Incompatibilidad sobre seis parlamentarios socialistas y la designación de los miembros del Consejo de Dirección de Gogora.
Superados los trámites, se ha dado inicio a la discusión una proposición no de ley presentada por los socios de Gobierno, PNV y PSE-EE, en relación con los acontecimientos sucedidos en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Ambos grupos han mostrado su "preocupación por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición", por lo que solicitan al Gobierno de Maduro el "cese inmediato" de las mismas y la publicación de todas las actas de escrutinio electorales. Asimismo, instan a los ejecutivos vasco, español y europeo a que continúen apoyando "la democracia y la paz" en el país latinoamericano.
En su texto, jeltzales y socialistas no han mencionado en su proposición el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo, y tampoco hace referencia a los dos bilbaínos detenidos en Venezuela desde el pasado 14 de septiembre.
El primero en intervenir ha sido el parlamentario Jorge Juez, en nombre del grupo Socialistas Vascos. Tras mostrar su solidaridad a toda la diáspora venezolana en Euskal Herria, ha pedido al Gobierno de Venezuela el cese inmediato de cualquier "acto de represión u hostigamiento contra la oposición", que pongan fin a las "detenciones arbitrarias, a la represión" y que liberen a todos los presos políticos, entre ellos, los dos bilbaínos.
A continuación, ha sido el turno de Mikel Arruabarrena, del grupo Nacionalistas Vascos. El parlamentario jeltzale ha denunciado la "terrible dictadura" que se vive en Venezuela y, en este sentido, ha afirmado que la postura de EH Bildu al respecto le "causa estupor". Ha acusado la coalición independentista de "blanquear la dictadura de Maduro". "Una parlamentaria aquí presente felicitó a Maduro en su aventura caribeña, y tachó a la oposición de extrema derecha. EH Bildu ha sido partícipe del blanqueamiento de la dictadura de Maduro".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Igor Zulaika ha mostrado su sorpresa por que la primera iniciativa que se debate en la legislatura en la Cámara vasca sea sobre Venezuela cuando "en este país hay otras cuestiones que necesitan nuestra atención como la vivienda, salarios, cuidados y Osakidetza". Tras afirmar que "es innegable que Venezuela vive una situación muy difícil", ha defendido que "corresponde al pueblo venezolano encauzar la situación mediante el diálogo, sin injerencias externas" porque "fomentar el conflicto interno complica aún más la situación".
Para la parlamentaria del PP Laura Garrido la iniciativa de PNV y PSE "se queda muy corta en cuanto a la firmeza de su contenido y absolutamente extemporánea en cuanto al desarrollo de los acontecimientos" y por ello han presentado una enmienda a la totalidad, "respetando algunas de las referencias de la iniciativa original" pero haciendo "referencia expresa a la situación de los presos vascos detenidos arbitrariamente por el régimen chavista y citando el pronunciamiento del Congreso de los Diputados, iniciativa del PP, apoyada por el PNV". "No caben las medias tintas y las propuestas del PNV y el PSE al no reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela hoy en esta Cámara pone de manifiesto una absoluta falta de compromiso con el proceso de transición de la dictadura a la democracia".
En su turno, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha lamentado que esta iniciativa solo va a servir para "dar alas al PP y, con ellos, a Vox" en su "ataque furibundo al Gobierno de España, que considera ilegítimo" y ha anunciado que se va a abstener "para no sumarse a las declaraciones de echar leña al fuego y uso partidista de la situación venezolana".
Finalmente, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que la proposición de PNV y PSE "no contextualiza adecuadamente la situación que vive Venezuela" y "se queda muy corta", ya que "hace referencia al momento presente, pero no hace mención alguna a lo que ya viene ocurriendo en Venezuela desde hace muchas décadas con un régimen instaurado de forma fraudulenta y autoritaria".
Las asociaciones venezolanas, divididas
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.