PNV y PSE-EE denuncian "los abusos" del Gobierno de Maduro y exigen la publicación de las actas electorales
El Parlamento Vasco ha reanudado este jueves su actividad habitual con la celebración del primer pleno ordinario de la XIII legislatura. La Cámara está en marcha desde mayo, aunque no ha celebrado debates desde aquel "superpleno" de febrero de la anterior legislatura.
El pleno ha arrancado a las 09:30 horas con la elección de los tres senadores por designación autonómica, la resolución de la Comisión de Incompatibilidad sobre seis parlamentarios socialistas y la designación de los miembros del Consejo de Dirección de Gogora.
Superados los trámites, se ha dado inicio a la discusión una proposición no de ley presentada por los socios de Gobierno, PNV y PSE-EE, en relación con los acontecimientos sucedidos en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio. Ambos grupos han mostrado su "preocupación por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición", por lo que solicitan al Gobierno de Maduro el "cese inmediato" de las mismas y la publicación de todas las actas de escrutinio electorales. Asimismo, instan a los ejecutivos vasco, español y europeo a que continúen apoyando "la democracia y la paz" en el país latinoamericano.
En su texto, jeltzales y socialistas no han mencionado en su proposición el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo, y tampoco hace referencia a los dos bilbaínos detenidos en Venezuela desde el pasado 14 de septiembre.
El primero en intervenir ha sido el parlamentario Jorge Juez, en nombre del grupo Socialistas Vascos. Tras mostrar su solidaridad a toda la diáspora venezolana en Euskal Herria, ha pedido al Gobierno de Venezuela el cese inmediato de cualquier "acto de represión u hostigamiento contra la oposición", que pongan fin a las "detenciones arbitrarias, a la represión" y que liberen a todos los presos políticos, entre ellos, los dos bilbaínos.
A continuación, ha sido el turno de Mikel Arruabarrena, del grupo Nacionalistas Vascos. El parlamentario jeltzale ha denunciado la "terrible dictadura" que se vive en Venezuela y, en este sentido, ha afirmado que la postura de EH Bildu al respecto le "causa estupor". Ha acusado la coalición independentista de "blanquear la dictadura de Maduro". "Una parlamentaria aquí presente felicitó a Maduro en su aventura caribeña, y tachó a la oposición de extrema derecha. EH Bildu ha sido partícipe del blanqueamiento de la dictadura de Maduro".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Igor Zulaika ha mostrado su sorpresa por que la primera iniciativa que se debate en la legislatura en la Cámara vasca sea sobre Venezuela cuando "en este país hay otras cuestiones que necesitan nuestra atención como la vivienda, salarios, cuidados y Osakidetza". Tras afirmar que "es innegable que Venezuela vive una situación muy difícil", ha defendido que "corresponde al pueblo venezolano encauzar la situación mediante el diálogo, sin injerencias externas" porque "fomentar el conflicto interno complica aún más la situación".
Para la parlamentaria del PP Laura Garrido la iniciativa de PNV y PSE "se queda muy corta en cuanto a la firmeza de su contenido y absolutamente extemporánea en cuanto al desarrollo de los acontecimientos" y por ello han presentado una enmienda a la totalidad, "respetando algunas de las referencias de la iniciativa original" pero haciendo "referencia expresa a la situación de los presos vascos detenidos arbitrariamente por el régimen chavista y citando el pronunciamiento del Congreso de los Diputados, iniciativa del PP, apoyada por el PNV". "No caben las medias tintas y las propuestas del PNV y el PSE al no reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela hoy en esta Cámara pone de manifiesto una absoluta falta de compromiso con el proceso de transición de la dictadura a la democracia".
En su turno, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha lamentado que esta iniciativa solo va a servir para "dar alas al PP y, con ellos, a Vox" en su "ataque furibundo al Gobierno de España, que considera ilegítimo" y ha anunciado que se va a abstener "para no sumarse a las declaraciones de echar leña al fuego y uso partidista de la situación venezolana".
Finalmente, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que la proposición de PNV y PSE "no contextualiza adecuadamente la situación que vive Venezuela" y "se queda muy corta", ya que "hace referencia al momento presente, pero no hace mención alguna a lo que ya viene ocurriendo en Venezuela desde hace muchas décadas con un régimen instaurado de forma fraudulenta y autoritaria".
Las asociaciones venezolanas, divididas
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.