El Parlamento Vasco rechaza impulsar una comisión especial de noticias falsas, entre cruces de acusaciones
El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves la propuesta de EH Bildu de impulsar una comisión especial para analizar el fenómeno de las noticias falsas tras un debate protagonizado por el cruce de acusaciones entre los grupos por la autoría de las también llamadas 'fake news' y su responsabilidad en ellas.
La iniciativa de la coalición abertzale no ha salido adelante ya que ha contado solo con el apoyo de sus parlamentarios, y del de Sumar, mientras que y PNV, PSE-EE, PP y Vox se han posicionado en contra.
Tampoco se han aprobado las enmiendas a la totalidad de PP y de Sumar, y sí que lo ha hecho la firmada por los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, en la que se manifiesta la preocupación por las noticias falsas y se ratifica el compromiso con un "debate político basado en los datos objetivos y las informaciones veraces".
El debate parlamentario "se ha ido de las manos", tal y como ha reconocido al final el mismo el portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, y se ha centrado en los reproches mutuos sobre quién está detrás de las informaciones falsas.
Desde EH Bildu, en la presentación de su propuesta, Garikoitz Mujika ha señalado que se trata de procesos "muy complejos" que deben ser analizados con tranquilidad en una comisión de investigación en la que puedan participar los agentes implicados. Además, ha lamentado la intervención del portavoz del PNV.
Joseba Díez Antxustegi (PNV) ha acusado a EH Bildu de hacer estos días "un triste ejercicio de desinformación al acusar al PNV y PSE-EE de dejar fuera de Gogora a víctimas del terrorismo del Estado".
Ekain Rico, del PSE-EE, ha acusado al PP de "echar basura y de poner en marcha la máquina del fango". "El PP y Vox son parte de la desinformación", ha añadido.
A partir de ahí, la representante del PP, Ana Morales, ha cargado contra el grupo proponente y ha dicho que a la coalición abertzale solo le interesa "un periodismo sumiso al bloque de izquierdas".
En la misma línea, Amaia Martínez (Vox) ha tachado la iniciativa original de "fake" porque "EH Bildu no ha condenado el terrorismo y ha estado detrás de décadas de persecución a periodistas".
Por último, el parlamentario de Sumar Jon Hernández ha abogado por medidas concretas para luchar contra lo que ha definido como "un negocio sucio amparado en la impunidad".
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.