Ábalos, a un paso de ser investigado por su papel en el "caso Koldo"
El exministro socialista y ahora diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, podría estar a punto de ser investigado por el "caso Koldo", tras la petición registrada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El informe presentado apunta a indicios existentes de su "papel relevante y de responsabilidad" en la trama de corrupción de contratos de mascarillas.
Tras recibir el informe, el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso, Ismael Moreno, ha pedido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que certifique si José Luis Ábalos goza en la actualidad de la "condición de diputado". La actuación del juez podría suponer un paso previo a una eventual imputación, dado que para proceder penalmente contra un diputado primero hay que consultar su condición al Congreso y, tras recibir respuesta, tendría que redactar una exposición de motivos para enviarla al Tribunal Supremo, que es el órgano competente para investigar a un diputado.
Cuestionado por estos pasos, Ábalos ha respondido que "era de esperar", pero en todo caso ha reiterado que él no forma parte de "ninguna trama".
También el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha referido al asunto, y ha asegurado que "no va a haber impunidad" en este caso. "A diferencia de lo que ha ocurrido en épocas pasadas, con mi Gobierno si hay algún caso de corrupción tendrá que ser la justicia y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado quien lo determine, no va a haber impunidad. Quien la haga, la pague", ha subrayado.
"Papel relevante" en la trama de corrupción, según la Guardia Civil
La UCO también señala en su informe que el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, se habría valido de su relación con Ábalos y su asesor Koldo García para "influir" en la concesión del rescate de Air Europa.
Los investigadores mencionan los pagos en efectivo que supuestamente recibió Koldo García por parte de Víctor de Aldama, hechos con el objetivo de acceder tanto al exasesor del exministro como al propio Ábalos.
La UCO explica que los contratos de mascarillas investigados se gestaron en "un contexto marcado por la premisa de que De Aldama, con la acción permanente de García como intermediario, tenía un nivel de acceso prácticamente ilimitado a la esfera del Ministerio, incluido el propio ministro".
El informe señala que esos pagos en efectivo fueron acompañados de otras contraprestaciones a Ábalos, y menciona el pago del alquiler de una mujer "vinculada de manera muy personal" al exministro y la compra por parte de De Aldama de un chalé en La Línea de la Concepción (Cádiz) del que Ábalos, que lo habría seleccionado en primer lugar, sería su "usuario".
La Guardia Civil cree que Koldo García era el "elemento de conexión" con el entonces ministro, pero también señala que el exasesor retransmitía "instrucciones directas de Ábalos", que "terminaba por decidir que se continuara con la ejecución del contrato".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.