Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Ortuzar vería "decepcionante" no recoger el reconocimiento nacional en el nuevo estatus

El presidente del EBB del PNV aboga por "dar un salto cualitativo" en materia de autogobierno y "entrar en los temas críticos y candentes que no se pudieron solventar en el Estatuto de Gernika", entre ellos ese reconocimiento que, a su vez, debería traer "derechos políticos".
ortuzar
Ortuzar, en los estudios de Radio Euskadi, en un momento de la entrevista. EITB Media

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, considera que el nuevo estatus político debería recoger el reconocimiento de Euskadi como nación, para lo que los jeltzales "pelearán con argumentos políticos, históricos y democráticos". "Si en nuestra Carta Magna no aparece eso sería decepcionante", ha admitido, para añadir que ese reconocimiento debería llevar aparejados "derechos políticos". 

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha subrayado que su partido defiende ir más allá de una "mera reforma administrativa" del Estatuto de Gernika y dar "un salto cualitativo en el ámbito del autogobierno". Ha abogado, por tanto, por "entrar en los temas críticos y candentes que no se pudieron solventar" en 1979, ya que, según ha argumentado, "ahora estamos en mejores condiciones para hacerlo", ya que "los actores políticos decisorios en Euskadi" son "los mismos" que en Madrid "sustentamos al Gobierno de Pedro Sánchez".

Aunque es "consciente" de "las dificultades técnicas y políticas" de alcanzar un acuerdo, ha anunciado que ya ha contactado con las diferentes fuerzas políticas para una ronda de contactos que será, en todo caso, "discreta". Según Ortuzar, es necesario pactar tanto la metodología como el calendario, ya que "se abre una ventana de oportunidad pero no es una ventana infinita". En ese sentido, ha recordado que el pacto de investidura firmado con el PSOE establecía "un año y medio de plazo para el autogobierno futuro", por lo que para "Navidades de 2025 se debería plasmar ese acuerdo".

Cuestionado sobre el proceso interno de renovación de la ejecutiva del PNV y su continuidad al frente del EBB, ha subrayado que tiene "la decisión tomada hace mucho tiempo", aunque se ha negado a revelarla para "no interferir" ni "condicionar" a las bases, que son las que "tienen que hablar con total libertad".

También ha reconocido que el nombre del que fuera director del EVE, Íñigo Ansola, al que ha calificado como "un magnífico alderdikide", está "sobre la mesa" para presidir el BBB, aunque ha insistido en que "hay más nombres".

En ese sentido, ha denunciado los "deseos y tentaciones de interferir en el proceso interno del PNV" por parte de "algunos medios de comunicación", ante lo que ha dicho su deber es "proteger que la gente, nuestras bases, nuestros batzokis, decidan en libertad lo que quieren".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X