PSE-EE y PNV presentan un acuerdo de Gobierno en Eibar para dotar de "estabilidad" al municipio
Dotar de "estabilidad" al municipio e impulsar proyectos que "mejoren" la calidad de vida de la ciudadanía. Son dos de los ejes del acuerdo alcanzado entre el PSE-EE y el PNV para formar un Gobierno de coalición en el Ayuntamiento de Eibar, tras 13 años de desencuentros. El pacto les otorgará la mayoría absoluta; el PSE-EE cuenta con ocho representantes, el PNV y EH Bildu tienen seis ediles cada uno, y Elkarrekin Podemos, uno.
Tras conocerse ayer la existencia de un acuerdo, hoy el acalde socialista Jon Iraola, la secretaria general de la Agrupación Socialista de Eibar, Ana Telleria, la presidenta del Uri Buru Batzarra de la villa armera, Eva Juez, y el edil jeltzale Alberto de la Hoz han dado a conocer los detalles del contenido, en rueda de prensa. Según han destacado, el objetivo de este pacto es proporcionar "estabilidad y certidumbre" a la acción del Gobierno municipal. Afirman que han sido muchos meses de negociación en las que también han participado las direcciones territoriales de los partidos.
No han especificado en qué proyectos se han puesto de acuerdo y prácticamente se han limitado a informar de la nueva estructura. Iraola liderará el Gobierno de coalición, Ana Telleria (PSE-EE) será la primera teniente alcalde y habrá un segundo teniente alcalde del PNV. Se incorporan a la Junta de Gobierno local cuatro representantes socialistas y tres jeltzales. PNV asumirá las delegaciones de Igualdad, Juventud, Euskera, Movilidad-Tráfico, Medio Ambiente y Egoibarra.
En la presentación del acuerdo, ha llamado la atención la ausencia del portavoz del PNV en el Consistorio eibarrés, Josu Mendikute, quien ha asegurado a EITB, en conversación telefónica, que dará todas las explicaciones sobre su actuación en los órganos internos del partido.
Pregutanda por la cuestión, Juez ha reconocido que el acuerdo con los socialistas ha generado diferencias en el seno del partido porque algunos ven "más pros que contras y viceversa". Sobre si Mendikute seguirá en el grupo municipal, ha señalado que le corresponde a él trasladar su decisión en los órganos competentes.
Por su parte, los dos grupos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, han mostrado su enfado, porque aseguran haber tenido conocimiento del acuerdo a través de los medios de comunicación. También han expresado su sorpresa por las "grandes diferencias" que existen entre el PSE-EE y el PNV en el municipio. Creen que el acuerdo ha sido impuesto desde fuera.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.