PSE-EE y PNV presentan un acuerdo de Gobierno en Eibar para dotar de "estabilidad" al municipio
Dotar de "estabilidad" al municipio e impulsar proyectos que "mejoren" la calidad de vida de la ciudadanía. Son dos de los ejes del acuerdo alcanzado entre el PSE-EE y el PNV para formar un Gobierno de coalición en el Ayuntamiento de Eibar, tras 13 años de desencuentros. El pacto les otorgará la mayoría absoluta; el PSE-EE cuenta con ocho representantes, el PNV y EH Bildu tienen seis ediles cada uno, y Elkarrekin Podemos, uno.
Tras conocerse ayer la existencia de un acuerdo, hoy el acalde socialista Jon Iraola, la secretaria general de la Agrupación Socialista de Eibar, Ana Telleria, la presidenta del Uri Buru Batzarra de la villa armera, Eva Juez, y el edil jeltzale Alberto de la Hoz han dado a conocer los detalles del contenido, en rueda de prensa. Según han destacado, el objetivo de este pacto es proporcionar "estabilidad y certidumbre" a la acción del Gobierno municipal. Afirman que han sido muchos meses de negociación en las que también han participado las direcciones territoriales de los partidos.
No han especificado en qué proyectos se han puesto de acuerdo y prácticamente se han limitado a informar de la nueva estructura. Iraola liderará el Gobierno de coalición, Ana Telleria (PSE-EE) será la primera teniente alcalde y habrá un segundo teniente alcalde del PNV. Se incorporan a la Junta de Gobierno local cuatro representantes socialistas y tres jeltzales. PNV asumirá las delegaciones de Igualdad, Juventud, Euskera, Movilidad-Tráfico, Medio Ambiente y Egoibarra.
En la presentación del acuerdo, ha llamado la atención la ausencia del portavoz del PNV en el Consistorio eibarrés, Josu Mendikute, quien ha asegurado a EITB, en conversación telefónica, que dará todas las explicaciones sobre su actuación en los órganos internos del partido.
Pregutanda por la cuestión, Juez ha reconocido que el acuerdo con los socialistas ha generado diferencias en el seno del partido porque algunos ven "más pros que contras y viceversa". Sobre si Mendikute seguirá en el grupo municipal, ha señalado que le corresponde a él trasladar su decisión en los órganos competentes.
Por su parte, los dos grupos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, han mostrado su enfado, porque aseguran haber tenido conocimiento del acuerdo a través de los medios de comunicación. También han expresado su sorpresa por las "grandes diferencias" que existen entre el PSE-EE y el PNV en el municipio. Creen que el acuerdo ha sido impuesto desde fuera.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.