El PNV arranca su proceso interno para la renovación de sus ejecutivas
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) arranca este jueves su largo proceso interno —dura casi seis meses— con el que renovará las asambleas territoriales, la Asamblea Nacional, y también los ocho miembros del EBB y su presidente. Las bases jeltzales también debatirán y establecerán su línea política para los próximos años.
La formación jeltzale afronta este proceso congresual con una pérdida de apoyos en las urnas, aunque ha conseguido mantener el gobierno de todas las principales instituciones vascas salvo el Ayuntamiento de Vitoria, y con EH Bildu cada vez más cerca. En ese contexto, el PNV ya realizó un relevo casi total entre sus cargos públicos, tanto en las diputaciones como en el Gobierno Vasco y el Parlamento.
El cambio también se augura en el seno del partido, y al menos dos asambleas territoriales —Bizkaia y Álava— renovarán sus presidentes. De hecho, la hasta ahora presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, y el de Álava, José Antonio Suso, ya han anunciado su marcha. A falta de confirmación por su parte —se espera "en breve", también se apunta a que Joseba Egibar podría dar un paso atrás después de 33 años al frente del GBB. En Navarra e Iparralde, no habrá cambios y Unai Hualde y Peio Etxeleku seguirán al frente del NBB y el IBB, respectivamente.
Posibles candidatos
En cuanto a los posibles candidatos a sucederles, el exdirector del EVE, Iñigo Ansola, suena con fuerza en Bizkaia, mientras que las quinielas apuntan a Jone Berriozabal en Álava y María Eugenia Arrizabalaga en Gipuzkoa. Podría haber más nombres, ya que el proceso interno del PNV es abierto, y las bases pueden proponer otros candidatos en la primera fase. Si estos consiguen los apoyos necesarios, pasarían a segunda vuelta. Los cargos serán definitivamente refrendados en las asambleas que tendrán lugar entre el 18 y 24 de noviembre.
Ansola (Markina, 1973), "un magnífico alderdikide" según le definió el propio Andoni Ortuzar, cuenta con amplia experiencia en gestión institucional (fue director de URA y del EVE) y es el actual presidente de la Asamblea Territorial de Bizkaia y del PNV de Markina. También es directivo de Mondragon Corporación.
Berriozabal (Durango, 1982) es vizcaína aunque ha realizado la mayoría de su vida política en Álava. Fue parlamentaria durante 15 años y viceconsejera de Relaciones Institucionales durante el tercer mandato de Iñigo Urkullu. Actualmente es diputada foral alavesa de Igualdad, Euskera y Gobernanza, y también ostentó el cargo de secretaria del Araba Buru Batzar.
Arrizabalaga (Zumaia, 1967) inició su andadura política en su pueblo natal, donde fue alcaldesa. Actualmente, es miembro del EBB y acaba de dimitir como parlamentaria para centrarse en su labor de portavoz en las Juntas de Gipuzkoa, que ejerce desde 2015.
En 2025, el EBB
Los jeltzales afrontarán la renovación de su máximo órgano, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), en enero del año que viene. Andoni Ortuzar, sigue sin dar pistas si continuará o no al frente del partido. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, aseguró que tiene la decisión tomada desde "hace mucho tiempo", aunque descartó revelarla para "no interferir" ni "condicionar" a las bases
El nuevo presidente o presidenta y los ocho burukides electos serán proclamados en la Asamblea General que se celebrará en San Sebastián entre el 29 y el 30 de marzo del año próximo.
Paralelamente a la renovación de cargos, el PNV debatirá cinco documentos, tres de carácter programático y dos organizativos y de modelo de partido, con los que pretende marcar su hoja de ruta para los próximos años.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.