El PNV arranca su proceso interno para la renovación de sus ejecutivas
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) arranca este jueves su largo proceso interno —dura casi seis meses— con el que renovará las asambleas territoriales, la Asamblea Nacional, y también los ocho miembros del EBB y su presidente. Las bases jeltzales también debatirán y establecerán su línea política para los próximos años.
La formación jeltzale afronta este proceso congresual con una pérdida de apoyos en las urnas, aunque ha conseguido mantener el gobierno de todas las principales instituciones vascas salvo el Ayuntamiento de Vitoria, y con EH Bildu cada vez más cerca. En ese contexto, el PNV ya realizó un relevo casi total entre sus cargos públicos, tanto en las diputaciones como en el Gobierno Vasco y el Parlamento.
El cambio también se augura en el seno del partido, y al menos dos asambleas territoriales —Bizkaia y Álava— renovarán sus presidentes. De hecho, la hasta ahora presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, y el de Álava, José Antonio Suso, ya han anunciado su marcha. A falta de confirmación por su parte —se espera "en breve", también se apunta a que Joseba Egibar podría dar un paso atrás después de 33 años al frente del GBB. En Navarra e Iparralde, no habrá cambios y Unai Hualde y Peio Etxeleku seguirán al frente del NBB y el IBB, respectivamente.
Posibles candidatos
En cuanto a los posibles candidatos a sucederles, el exdirector del EVE, Iñigo Ansola, suena con fuerza en Bizkaia, mientras que las quinielas apuntan a Jone Berriozabal en Álava y María Eugenia Arrizabalaga en Gipuzkoa. Podría haber más nombres, ya que el proceso interno del PNV es abierto, y las bases pueden proponer otros candidatos en la primera fase. Si estos consiguen los apoyos necesarios, pasarían a segunda vuelta. Los cargos serán definitivamente refrendados en las asambleas que tendrán lugar entre el 18 y 24 de noviembre.
Ansola (Markina, 1973), "un magnífico alderdikide" según le definió el propio Andoni Ortuzar, cuenta con amplia experiencia en gestión institucional (fue director de URA y del EVE) y es el actual presidente de la Asamblea Territorial de Bizkaia y del PNV de Markina. También es directivo de Mondragon Corporación.
Berriozabal (Durango, 1982) es vizcaína aunque ha realizado la mayoría de su vida política en Álava. Fue parlamentaria durante 15 años y viceconsejera de Relaciones Institucionales durante el tercer mandato de Iñigo Urkullu. Actualmente es diputada foral alavesa de Igualdad, Euskera y Gobernanza, y también ostentó el cargo de secretaria del Araba Buru Batzar.
Arrizabalaga (Zumaia, 1967) inició su andadura política en su pueblo natal, donde fue alcaldesa. Actualmente, es miembro del EBB y acaba de dimitir como parlamentaria para centrarse en su labor de portavoz en las Juntas de Gipuzkoa, que ejerce desde 2015.
En 2025, el EBB
Los jeltzales afrontarán la renovación de su máximo órgano, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), en enero del año que viene. Andoni Ortuzar, sigue sin dar pistas si continuará o no al frente del partido. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, aseguró que tiene la decisión tomada desde "hace mucho tiempo", aunque descartó revelarla para "no interferir" ni "condicionar" a las bases
El nuevo presidente o presidenta y los ocho burukides electos serán proclamados en la Asamblea General que se celebrará en San Sebastián entre el 29 y el 30 de marzo del año próximo.
Paralelamente a la renovación de cargos, el PNV debatirá cinco documentos, tres de carácter programático y dos organizativos y de modelo de partido, con los que pretende marcar su hoja de ruta para los próximos años.
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.