Ponencia
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu inicia su III Congreso con el debate centrado en “el nuevo modelo territorial”

Se abre así el primer plazo del congreso, donde se debatirá la ponencia durante las próximas semanas. En un segundo plazo se decidirá la estructura que dirigirá la coalición. Durante la asamblea final del 8 de febrero, previsiblemente Arnaldo Otegi será reelegido coordinador general.
Arnaldo Otegi EFE
18:00 - 20:00
EH Bildu contempla una transformación nacional con un camino gradual hacia la soberanía

EH Bildu ha presentado las bases de la ponencia política de la coalición para el congreso que celebrará el próximo mes de febrero. Durante la presentación, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi ha indicado que Euskal Herria tiene que poner en marcha la "tercera transformación nacional". Para ello, ha indicado que se tiene que "recorrer un camino hacia la soberanía que va a ser gradual, que tiene que respetar los diferentes ámbitos en que tienen dividido este país".

La presentación se ha realizado en la Torre Olaso de Bergara, lugar cargado de simbolismo, según Otegi. Ha recordado que en esa casa nació Telesforo Monzon y que en la misma jugaban el lehendakari José Antonio Agirre y el mismo Telesforo.

La tesis central del texto gira en torno a "dos constataciones", según ha explicado el líder de la coalición: "el fracaso del neoliberalismo" y "el fracaso del modelo de relación autonómica". Ante ese escenario, la Mesa Política de EH Bildu aboga por frenar las políticas neoliberales y reclama un nuevo estatus político, para lo que considera necesario "recuperar la conciencia nacional" a través de la puesta en marcha de una "tercera transformación".

Ha indicado que este nuevo modelo debe "atender fundamentalmente a las necesidades de soberanía que tiene el país, no sólo para su reconstrucción nacional sino también para aplicar otro tipo de políticas públicas". Asimismo, ha defendido que este camino "debe ser gradual y respetando lo diferentes ámbitos que tienen dividido al país".

Otegi ha subrayado que "no se pueden producir avances en el camino de la recuperación de la soberanía o avances en el camino de la libertad nacional negociando como partido, sino negociando como país".

A la hora de abordar los acuerdos entre fuerzas vascas, EH Bildu considera que se debe considerar "ineludible el debate sobre el derecho a decidir", que entiende como "la actualización de los derechos históricos de los territorios vascos". "Yo estoy persuadido y convencido de que tenemos una oportunidad ahora de construir un gran acuerdo", ha indicado Otegi, quien ha abogado por "respetar lo que la gente vota en cada ámbito territorial".

Ha dicho que el objetivo final es la independencia, poniendo en el centro el derecho a decidir.

En el ámbito económico, la ponencia propone la intervención de los mercados y el liderazgo de las políticas públicas. "El país necesita soberanía, entre otras cosas, para poder aplicar políticas antineoliberales", han indicado Otegi.

Plazos

Otegi se ha mostrado convencido de que el proceso se desarrollará de forma tranquila y que la coalición va a salir "absolutamente fortalecida" de este congreso.

Con la presentación de hoy, se abre el primer plazo del congreso, que tras un proceso de debate finalizará con la votación de la Ponencia y de las posibles enmiendas el 19, 20 y 21 de diciembre. 

En un segundo plazo se decidirá la estructura que dirigirá la coalición en los próximos años.  Esta fase arrancará el 19 de enero y concluirá el 8 de febrero en Pamplona con una asamblea final, donde tendrá lugar la votación de la nueva Mesa Política y en la que previsiblemente Arnaldo Otegi será reelegido coordinador general.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más