Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

La exmiembro de ETA Ainhoa García Montero acepta 26 años de cárcel por asesinar a Joxe Mari Korta

La Fiscalía, que en principio pedía 30 años y medio de cárcel, ha rebajado la condena a cambio de la confesión de la acusada.
ainhoa-garcia-montero- epaiketa auzitegi nazionala audiencia-nacional-efe
García Montero, en un momento del juicio. Foto: EFE

La exmiembro de la extinta ETA, Ainhoa García Montero, ha aceptado una condena de 26 años y 9 meses de cárcel al admitir su participación en el asesinato de Joxe Mari Korta, presidente de la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa (Adegi) en 2000.

Lo ha hecho en el juicio celebrado este lunes en la Audiencia Nacional en el que se enfrentaba a una petición de la Fiscalía de 30 años y medio de cárcel, que el fiscal Carlos García Berro ha rebajado a la citada pena a cambio de su confesión y al que se ha adherido el representante de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

Al ser preguntada por la presidenta del tribunal si reconocía los hechos, la acusada se ha limitado a responder afirmativamente en euskera.

Posteriormente, el fiscal ha anunciado que modificaba sus conclusiones provisionales, de tal modo que dejaba su petición en 25 años de cárcel por un delito de homicidio terrorista y en un año y nueve meses el de falsificación de documentos, así como una multa de 2700 euros. Penas a las que finalmente será condenada tras reconocer los hechos.

Por este atentado, la Audiencia Nacional condenó en 2003 a Ibon Etxezarreta y Patxi Xabier Makazaga a 25 y 27 años de cárcel, respectivamente.

García Montero fue arrestada en mayo de 2003 en Saintes, en el suroeste de Francia, y ha sido condenada tanto en el Estado español como en el francés.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más