El Gobierno Vasco abrirá la negociación presupuestaria a partir del 7 de noviembre y pide "altura de miras"
El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou, ha emplazado a la oposición a abordar "con altura de miras" y sin "tacticismos políticos" la negociación presupuestaria que se iniciará a partir del 7 de noviembre, una vez que el proyecto de las cuentas vascas, aprobado este martes, haya sido presentado en el Parlamento.
El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado esta mañana el proyecto presupuestario para 2025, que será el mas alto de la historia con 15 728 millones, 700 millones más que en 2024 y un incremento cercano al 4,5 %, tal y como adelantó ayer el lehendakari, Imanol Pradales.
Durante su intervención, d'Anjou ha subrayado que se trata del primer presupuesto de esta Legislatura y que refleja el "espíritu valiente" con el que se afronta. Así, ha señalado que el Gobierno Vasco va a aprovechar la oportunidad de construir la Euskadi de hoy y del mañana, sobre tres pilares: Fortalecer los servicios públicos, en especial la salud, invertir en las transformaciones para preparar el futuro y reforzar nuestro sentido de comunidad".
El documento prevé destinar 1531 millones de euros de recursos propios en inversión pública, lo cual supone un incremento del 8,8 % respecto al presupuesto del año anterior. A esta suma se le añaden las cuantías de los fondos europeos MRR correspondientes a inversión, la Variante Sur Ferroviaria y la 'Y' ferroviaria vasca, que aumentan la cifra hasta los 1837 millones de euros.
Además, se destinarán 680 millones de euros de recursos propios a I+D+i (39 millones más que en 2024) y 11 434 millones de euros al bienestar y calidad de vida, lo que supone el 76,6 % del presupuesto global.
El consejero de Hacienda y Finanzas ha señalado que este proyecto se enmarca en un "escenario de crecimiento económico del 2,1% para 2025, año en el que se prevé la creación de aproximadamente 15 000 empleos, con una tasa de paro del 7 % y un crecimiento del PIB nominal del 4,3%". Asimismo, los presupuestos del próximo año contemplan una subida salarial del 2% para los empleados públicos.
El proyecto de Presupuestos incluye unos ingresos de 119 millones por los gravámenes a la banca y las energéticas, la misma cifra que en 2024, según ha precisado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou. D'Anjou ha indicado que se ha incluido esa cifra, pero todavía no sabe "si serán gravámenes o serán impuestos o qué será". "Pero efectivamente estamos contemplando los 119 millones, los mismos 119 millones que contemplamos en el 2024", ha manifestado.
D'Anjou, ha informado de que el proyecto se registrará en el Parlamento Vasco el 31 de octubre y de que los consejeros y consejeras comparecerán en comisión entre el 4 y el 7 de noviembre para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos.
Con posterioridad, se abrirá una ronda de contactos con los grupos políticos para explorar posibles apoyos al presupuesto, si bien la mayoría absoluta del PNV y el PSE-EE garantiza la aprobación definitiva de las cuentas, en una votación prevista para el 20 de diciembre, con independencia de la posición que adopte la oposición.
El consejero ha expresado su deseo de que todas las partes implicadas aborden la negociación presupuestaria "con altura de miras, huyendo de tacticismos políticos y centrándonos en lo importante: seguir potenciando el desarrollo económico de este país, que ha de competir desde lo local en un mundo global".
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".