PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

La comisión de abusos policiales del Parlamento Vasco reconoce a otras 93 víctimas

Además, la comisión ha denunciado que ha parado su actividad por primera vez en cuatro años, debido a que no hay equipos de forenses.
parlamento-vasco-comision-justicia-eitb_1920x1080
La Comisión de Valoración de violencia de motivación política del Parlamento Vasco. EITB Media

La Comisión de Valoración de violencia de motivación política del Parlamento Vasco, conocida como de abusos policiales, ha presentado este miércoles en el Parlamento Vasco su informe anual que recoge el reconocimiento como víctimas de otras 93 personas. Además, ha denunciado que debido a que no hay equipos de forenses, la Comisión ha parado su actividad por primera vez en cuatro años, ya que sus dictámenes son necesarios para la resolución de cada expediente.

De las 93 víctimas reconocidas en el informe, 75 sufrieron malos tratos o tortura, un total de nueve personas recibieron impactos de bala cuya autoría corresponde a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o a grupos parapoliciales, las seis primeras con resultado de muerte y las otras tres con lesiones graves.

Asimismo, seis personas han sufrido agresión policial en el transcurso de disturbios o manifestaciones, y otra persona sufrió una agresión grave con intento de secuestro.

De las ocho personas que han fallecido, dos estaban bajo custodia policial, una de ellas encontrándose en el coche policial y otra en dependencias policiales; otras dos personas resultaron heridas graves como consecuencia del atentado con bomba de grupos parapoliciales. El total de personas víctimas de grupos parapoliciales han sido cuatro. Las dos primeras son las víctimas del atentado con bomba señalado, y las otras dos por disparos de armas de fuego.

La letrada Juana Balmaseda y el profesor Jon Mirena Landa han presentado el informe anual de la Comisión de Valoración creada por la Ley 12/2016, de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en contexto de violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1978 y 1999.

Por otra parte, la Comisión de Valoración ha denunciado, que tras la redacción el pasado mes de julio de este informe anual, ha entrado en una fase de paralización en su capacidad de resolver nuevos expedientes. "No hay equipos de forense en este momento y la Comisión se ha parado por primera vez en cuatro años porque sus dictámenes son necesarios en cada uno de los expedientes", han insistido.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más