PRESUPUESTOS VASCOS
Guardar
Quitar de mi lista

El consejero D'Anjou iniciará el 11 de noviembre la ronda de contactos para buscar un acuerdo presupuestario

El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco ha emplazado a EH Bildu, PP y Sumar a presentar propuestas "concretas, viables y realistas".
Noël-dAnjou-consejero-Hacienda-efe
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Nöel d'Anjou, abrirá a partir del día próximo lunes (11 de noviembre) una primera ronda de contactos con EH Bildu, PP y Sumar "para explorar posibles alianzas" en torno al proyecto de presupuestos, por lo que ha emplazado a estos partidos a presentar propuestas "concretas, viables y realistas".

D'Anjou ha iniciado este lunes el proceso de presentación en el Parlamento Vasco del proyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno Vasco para 2025, en el que cada consejero del Ejecutivo presentará las cuentas de sus respectivos departamentos.

El consejero ha indicado que este proyecto de presupuestos "no parte de cero", dado que es "la consecuencia de un trabajo de escucha que el Gobierno lleva labrando desde junio" —a través de sus contactos con los partidos políticos, sindicatos y agentes sociales, diputaciones forales, Eudel y representantes de la sociedad civil— y del acuerdo entre los dos partidos que integran el Gobierno.

En este sentido, el consejero d'Anjou ha emplazado a los partidos de la oposición a actuar con "altura de miras" y a plantear "propuestas concretas, viables y realistas".

D'Anjou ha explicado que el objetivo del Gobierno Vasco —que tiene garantizada la aprobación de las cuentas en el Parlamento gracias a la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE— es "ampliar" el respaldo con el que ya cuenta el proyecto de presupuestos, por lo que permanece "abierto al diálogo, a la negociación y al acuerdo".

Dudas de la oposición

La oposición, por su parte, ha expresado sus "dudas" respecto a las previsiones sobre las que se han elaborado las cuentas, y ha cuestionado que el proyecto sirva para afrontar los principales retos de la Comunidad Autónoma Vasca.

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha expresado sus "dudas" respecto a las previsiones de recaudación para 2025 sobre las que se han elaborado las cuentas, y ha advertido de que para poder garantizar la calidad de los servicios públicos habría que "darle una vuelta" y hacer "una reflexión seria" respecto al modelo fiscal.

El parlamentario del PP Álvaro Gotxi ha cuestionado las previsiones económicas sobre las que se han elaborado los presupuestos, y ha denunciado que esto implica que se haya diseñado un proyecto "con pies de barro".

Desde Sumar, Jon Hernández ha afirmado que los "eslóganes" del Gobierno respecto a la elevada cuantía del presupuesto "contrasta" con el hecho de que el crecimiento respecto al proyecto de este año ha sido "menor" que el experimentado en las cuentas de 2024 en relación a las de 2023.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más