Las diputaciones proponen subir a 36 años el umbral para beneficiarse de ventajas fiscales en vivienda
Las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa intentarán favorecer la emancipación juvenil facilitando el acceso a la adquisición de vivienda habitual, con la ampliación del plazo de la cuenta vivienda de seis a diez años, suprimiendo, también el límite máximo de 8 500 euros de inversión por adquisición de vivienda durante el primer año. También se incrementan las deducciones por alquiler y adquisición de vivienda habitual para el colectivo joven, cuyo umbral se eleva de los 30 a los 36 años. Además, se permite la aplicación de las deducciones generadas y no aplicadas en los siguientes cinco ejercicios.
Esta es una de las principales novedades presentadas este lunes por las tres diputadas forales de Hacienda de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Itziar Gonzalo, Itxaso Berrojalbiz e Itziar Agirre, en sus comparecencias en las Juntas Generales de los tres territorios en los que están presentando las líneas generales de la propuesta de reforma fiscal acordada por PNV y PSE-EE.
Además, las tres diputaciones propondrán que se elimine la deducción por adquisición o arrendamiento de vivienda cuando la renta del contribuyente supere los 85 000 euros. Hasta ahora la deducción por vivienda tiene un carácter universal y de la deducción pueden beneficiarse todos los contribuyentes, sin límite de renta.
Así, las diputadas de Hacienda y Finanzas han comparecido en las Juntas Generales de sus respectivos territorios para dar cuenta del estado de situación de la revisión fiscal con la mirada puesta en materia de vivienda. Se trata, según estas instituciones, de "una propuesta armonizada orientada a dar respuesta a desafíos comunes de los tres territorios".
Además, mediante esta revisión se busca, por un lado, "seguir avanzando en la característica redistributiva del sistema tributario y, por tanto, en la progresividad del sistema", y por otro, "apuntalar la apuesta por la innovación y la competitividad del tejido económico y social de Euskadi con nuevos retos encima de la mesa: desde el demográfico, al de la fiscalidad verde, pasando por el de la igualdad de género, la protección de las y los contribuyentes con rentas más bajas, los jóvenes, la conciliación, la vivienda, el empleo o las pensiones".
En sus respectivas intervenciones, las tres responsables forales han detallado que, al objeto de continuar promoviendo la cohesión social y reforzando la característica de la progresividad del sistema tributario, la obligación de declarar en el IRPF se eleva hasta los 19 000 euros anuales (superior al Salario Mínimo Interprofesional que en 2024 se sitúa en 15 876 euros).
En materia de vivienda, las instituciones intentan favorecer el impulso al arrendamiento potenciando los incentivos fiscales para incrementar la oferta de alquiler asequible.
Para ello se mejora el tratamiento fiscal de la persona arrendadora en el caso de que la vivienda se destine a ser la habitual de la persona inquilina estableciendo, que será superior cuando exista intermediación pública en el alquiler, o la vivienda esté situada en zonas tensionadas.
En el caso de los y las arrendatarias, se aumenta el porcentaje de deducción aplicable para ciertos colectivos. Así, en el caso de las personas jóvenes se incrementa hasta el 35 %.
Asimismo, y con el objetivo de renovar el envejecido parque inmobiliario, se permitirá que la persona propietaria de una vivienda pueda practicar la deducción por rehabilitación de vivienda protegida (por ejemplo, obras de accesibilidad) siempre que se destine a arrendamiento de vivienda habitual.
Igualdad
Por otro lado, el acuerdo recoge iniciativas fiscales que dicen promover "una igualdad real y efectiva que mejore la conciliación" para garantizar un equilibrio justo entre las responsabilidades profesionales y las familiares.
Para ello, se apuesta por la discriminación positiva de la mujer incrementando determinados porcentajes de deducciones y reducciones en aras de fomentar su participación en el tejido empresarial y económico, ejemplo de ello es la consolidación en el IRPF de la reducción del 15 % (10 al 15 %) para mujeres emprendedoras.
Además, se incorporan nuevas deducciones personales y familiares, por ejemplo, la deducción por reincorporación al mercado laboral tras el cuidado de menores de tres años (excedencia / reducción jornada) de 1200 euros para las mujeres y de 1500 euros para los hombres (discriminación positiva).
Movilidad sostenible y transición energética
Por último, se proponen deducciones del 5% o del 10% en el IRPF por la compra de vehículos nuevos de cero emisiones y del 15% por el establecimiento de puntos de recarga.
También deducciones en el Impuesto de Sociedades por inversiones y gastos vinculados a proyectos que procuren el desarrollo sostenible, la conservación y mejora del medioambiente o la economía circula
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".