Las diputaciones proponen subir a 36 años el umbral para beneficiarse de ventajas fiscales en vivienda
Las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa intentarán favorecer la emancipación juvenil facilitando el acceso a la adquisición de vivienda habitual, con la ampliación del plazo de la cuenta vivienda de seis a diez años, suprimiendo, también el límite máximo de 8 500 euros de inversión por adquisición de vivienda durante el primer año. También se incrementan las deducciones por alquiler y adquisición de vivienda habitual para el colectivo joven, cuyo umbral se eleva de los 30 a los 36 años. Además, se permite la aplicación de las deducciones generadas y no aplicadas en los siguientes cinco ejercicios.
Esta es una de las principales novedades presentadas este lunes por las tres diputadas forales de Hacienda de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Itziar Gonzalo, Itxaso Berrojalbiz e Itziar Agirre, en sus comparecencias en las Juntas Generales de los tres territorios en los que están presentando las líneas generales de la propuesta de reforma fiscal acordada por PNV y PSE-EE.
Además, las tres diputaciones propondrán que se elimine la deducción por adquisición o arrendamiento de vivienda cuando la renta del contribuyente supere los 85 000 euros. Hasta ahora la deducción por vivienda tiene un carácter universal y de la deducción pueden beneficiarse todos los contribuyentes, sin límite de renta.
Así, las diputadas de Hacienda y Finanzas han comparecido en las Juntas Generales de sus respectivos territorios para dar cuenta del estado de situación de la revisión fiscal con la mirada puesta en materia de vivienda. Se trata, según estas instituciones, de "una propuesta armonizada orientada a dar respuesta a desafíos comunes de los tres territorios".
Además, mediante esta revisión se busca, por un lado, "seguir avanzando en la característica redistributiva del sistema tributario y, por tanto, en la progresividad del sistema", y por otro, "apuntalar la apuesta por la innovación y la competitividad del tejido económico y social de Euskadi con nuevos retos encima de la mesa: desde el demográfico, al de la fiscalidad verde, pasando por el de la igualdad de género, la protección de las y los contribuyentes con rentas más bajas, los jóvenes, la conciliación, la vivienda, el empleo o las pensiones".
En sus respectivas intervenciones, las tres responsables forales han detallado que, al objeto de continuar promoviendo la cohesión social y reforzando la característica de la progresividad del sistema tributario, la obligación de declarar en el IRPF se eleva hasta los 19 000 euros anuales (superior al Salario Mínimo Interprofesional que en 2024 se sitúa en 15 876 euros).
En materia de vivienda, las instituciones intentan favorecer el impulso al arrendamiento potenciando los incentivos fiscales para incrementar la oferta de alquiler asequible.
Para ello se mejora el tratamiento fiscal de la persona arrendadora en el caso de que la vivienda se destine a ser la habitual de la persona inquilina estableciendo, que será superior cuando exista intermediación pública en el alquiler, o la vivienda esté situada en zonas tensionadas.
En el caso de los y las arrendatarias, se aumenta el porcentaje de deducción aplicable para ciertos colectivos. Así, en el caso de las personas jóvenes se incrementa hasta el 35 %.
Asimismo, y con el objetivo de renovar el envejecido parque inmobiliario, se permitirá que la persona propietaria de una vivienda pueda practicar la deducción por rehabilitación de vivienda protegida (por ejemplo, obras de accesibilidad) siempre que se destine a arrendamiento de vivienda habitual.
Igualdad
Por otro lado, el acuerdo recoge iniciativas fiscales que dicen promover "una igualdad real y efectiva que mejore la conciliación" para garantizar un equilibrio justo entre las responsabilidades profesionales y las familiares.
Para ello, se apuesta por la discriminación positiva de la mujer incrementando determinados porcentajes de deducciones y reducciones en aras de fomentar su participación en el tejido empresarial y económico, ejemplo de ello es la consolidación en el IRPF de la reducción del 15 % (10 al 15 %) para mujeres emprendedoras.
Además, se incorporan nuevas deducciones personales y familiares, por ejemplo, la deducción por reincorporación al mercado laboral tras el cuidado de menores de tres años (excedencia / reducción jornada) de 1200 euros para las mujeres y de 1500 euros para los hombres (discriminación positiva).
Movilidad sostenible y transición energética
Por último, se proponen deducciones del 5% o del 10% en el IRPF por la compra de vehículos nuevos de cero emisiones y del 15% por el establecimiento de puntos de recarga.
También deducciones en el Impuesto de Sociedades por inversiones y gastos vinculados a proyectos que procuren el desarrollo sostenible, la conservación y mejora del medioambiente o la economía circula
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.