PNV y PSE-EE necesitan el apoyo de la oposición para aprobar la reforma fiscal en Álava y Gipuzkoa
Las tres diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han presentado, en las últimas horas en las Juntas Generales de los tres territorios, las líneas generales de la propuesta de reforma fiscal acordada por PNV y PSE-EE.
La propuesta fiscal de las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se centra en atender los principales "retos" como la vivienda, la conciliación y la transición energética, además del impulso de las EPSV de empleo. Entre las principales novedades, la obligación de declarar en el IRPF se eleva hasta los 19 000 euros anuales (superior al Salario Mínimo Interprofesional que en 2024 se sitúa en 15 876 euros). Asimismo, en materia de vivienda se favorece el impulso al arrendamiento potenciando los incentivos fiscales para incrementar la oferta de alquiler asequible.
Jeltzales y socialistas cuentan con mayoría absoluta para aprobar la reforma fiscal en las Juntas Generales de Bizkaia, pero necesitarán el apoyo de EH Bildu, PP o Elkarrekin en las JJGG de Álava y Gipuzkoa. Con el apoyo de uno de los tres sería suficiente.
Elkarrekin negocia con el PNV y con el PSE-EE para llegar a un acuerdo en torno a la propuesta de reforma fiscal en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, según ha afirmado el portavoz de Elkarrekin en las Juntas Generales de Álava, David Rodríguez. El posible apoyo de Elkarrekin sería determinante en las Juntas Generales de Álava y Gipuzkoa. En el caso de Álava los 3 procuradores de la coalición morada se sumarían a los 24 junteros que apoyan al Gobierno foral y en Gipuzkoa los 2 de Elkarrekin en el caso de llegar a un acuerdo también facilitarían la aprobación de la propuesta con los 24 del equipo de nacionalistas y socialistas.
El lehendakari Imanol Pradales se ha referido esta mañana al acuerdo para una reforma fiscal entre el PNV y el PSE-EE. A su juicio, "vistos los contenidos" de la reforma es "difícil justificar una negativa" a medidas que favorecen la adquisición o la compra de vivienda a los jóvenes o ayudas a las empresas.
El secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha señalado este martes en Radio Euskadi que el "punto de partida" es el acuerdo entre el PNV y el PSE-EE para una reforma fiscal "progresiva y progresista". En este sentido, ha pedido "altura de miras" a la oposición y que deje de lado "la calculadora". "A partir de ahora toca demostrar dónde está cada cuál", ha añadido.
La oposición de las JJGG de Gipuzkoa recriminó ayer la falta de concreciones y lo definió como una "revisión fiscal" en lugar de una reforma.
El juntero de EH Bildu Haritz Pérez recordó que hace cuatro meses que la formación soberanista firmó "un acuerdo a tres para la reforma fiscal" con PNV y PSE-EE, y lamentó que "en vez de tener una norma negociada también a tres, tengamos otro acuerdo a dos, que habla de medidas concretas, sí, pero que no responde a todo lo que acordamos y que no tiene mayoría para ser aprobado en las tres juntas generales". Además, Pérez remarcó que la formación soberanista no incluirá en Gipuzkoa propuestas que no se contemplen en los otros territorios.
El portavoz del PP, Mikel Lezama, destacó la importancia de que, pese a la armonización, se contemple "la especifidad de cada territorio". "Tenemos que adaptar la fiscalidad a nuestra realidad", insistió. Lezama abogó una "reforma ambiciosa", con un sistema recaudatorio progresivo "donde quien más tiene, más aporta, pero sin dobles imposiciones, sin estigmatizar a los sectores que dinamizan nuestro territorio".
La portavoz de Elkarrekin Gipuzkoa, Miren Echeveste, preguntó a la diputada de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa, Itziar Agirre, "cómo plantean negociar esta reforma fiscal" porque "hay dos territorios -Gipuzkoa y Araba- en los que no ostentan la mayoría". "Entiendo que se habrán planteado la posibilidad de que igual haya dos territorios en los que no salga adelante la reforma. En ese caso, por ejemplo, Bizkaia seguiría adelante con su reforma, aunque eso rompiera completamente con la armonización de Euskadi. ¿Es una manera responsable de plantear una negociación?", añadió.
En Álava la oposición al completo ha criticado que los partidos que sustentan el gobierno (el PNV y el PSE-EE) no hayan presentado un documento de debate.
La portavoz de EH Bildu, Eva López de Arroyabe, eludió ayer hacer cualquier valoración de la revisión fiscal, porque no tiene "ningún documento ni nada que valorar". "Podemos negociar y acordar, pero tenemos que hacerlo sobre algo y, a día de hoy, nos está costando un poco ver sobre qué estamos negociando", manifestó López de Arroyabe.
Misma postura que expresó el portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal: "Creo que presentar una reforma fiscal de manera seria exige entregar a los grupos un papel que podamos analizar y que podamos utilizar, para poder hacer una valoración política". Es más, lamentó que se trata de "un maquillaje fiscal que solo pretende cubrir el expediente".
Para Elkarrekin Araba la propuesta presentada "no responde a las expectativas generadas". "Es un maquillaje fiscal, porque son medidas bastante tibias que no nos llevan a una justicia fiscal real", manifestó el portavoz David Rodríguez.
Los sindicatos denuncian que no sea una reforma fiscal "en profundidad"
ELA ha criticado que se pretenda "cerrar en falso un debate de gran importancia" con una reforma de carácter "cosmético", que incluye medidas, a su juicio, insuficientes para avanzar hacia un sistema fiscal más justo.
Por su parte, LAB ha considerado que las medidas propuestas por las Diputaciones Forales "no responden a la reforma fiscal que necesita Euskal Herria" ya que no contienen "más que pequeños fuegos de artificio".
CCOO Euskadi ve "luces y sombras" en la revisión fiscal dada a conocer este lunes por las Juntas Generales y cree que "se queda lejos de una reforma en profundidad".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.