SAHARA OCCIDENTAL
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian el asesinato de un saharaui que colaboraba con una ONG vasca en un ataque del Ejército marroquí

El fallecido es Mohamed Ali y era el responsable del almacén de un taller mecánico de Gazuani que presta servicio para la ayuda humanitaria de proyectos financiados por instituciones vascas.
tinduf
Tinduf, en una imagen de archivo. Foto: ETIB Media

La Asociación de amigas y amigos de la RASD de Araba ha dado conocer la muerte de uno de sus colaboradores en Tinduf a manos de Marruecos. Según ha informado la organización no gubernamental en una nota, el ciudadano saharaui "ha sido asesinado en el ataque de un dron del Ejercito marroquí a la ambulancia en la que se desplazaba por los Territorios Liberados del Sahara Occidental".

El fallecido es Mohamed Ali y era el responsable del almacén del taller mecánico de Gazuani situado en los campamentos de población refugiada de Tinduf. Se encargaba de la reparación y mantenimiento de vehículos que prestan servicio para la ayuda humanitaria en dichos campamentos y su funcionamiento está financiado por instituciones vascas.

La asociación denuncia que "Mohamed no es la primera víctima" en estas circunstancias. "Una vez más hemos podido comprobar cómo Marruecos bombardea sin distinción militares y civiles y lo hace utilizando el espacio aéreo del Sahara Occidental que es responsabilidad del estado español como potencia administradora del territorio", dice la nota, en la que acusan al Gobierno español de ser "cómplice de estos asesinatos" por ceder el espacio aéreo a Marruecos.

Desde la Asociación de amigas y amigos de la RASD apelan "al cumplimiento del derecho internacional" que conlleva, añade el comunicado, "la celebración de un referéndum de autodeterminación como la única vía para poner fin a un conflicto que se prolonga inútilmente en el tiempo y tiene gravísimas consecuencias para el pueblo saharaui".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más