Autogobierno navarro
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso de los Diputados vota hoy la aprobación definitiva del blindaje del traspaso de tráfico a Navarra

Después de más de tres meses de tramitación en las Cortes, este proyecto de ley vivirá este jueves su último paso y se aprobará de manera definitiva y se mandará al BOE, levantando así el veto que le impusieron PP y el partido de ultraderecha Vox en el Senado.
vuelta-navarra-policia-foral
Un agente de la Policía Foral en las carreteras navarras. Imagen: Policía Foral

El Congreso votará este jueves la previsible aprobación definitiva del proyecto de ley que recoge el acuerdo alcanzado entre los gobierno español y navarro para incluir la competencia de tráfico en la Ley de Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, levantando así el veto que le impusieron PP y el partido de ultraderecha Vox en el Senado.

Después de más de tres meses de tramitación en las Cortes, este proyecto de ley vivirá este jueves su último paso y, teniendo en cuenta las mayorías con las que contó en su anterior paso por el Congreso, se aprobará de manera definitiva y se mandará al Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el Congreso tendrá que levantar el veto que impusieron derecha y ultraderecha española en el Senado a este proyecto de ley, una enmienda a la totalidad que contó con el rechazo del PSOE y sus socios parlamentarios, a los que también se sumó UPN, que suele votar casi siempre lo mismo en la Cámara Alta que los 'populares'.

Con este proyecto de ley, los gobiernos español y navarro quieren "blindar" la competencia de tráfico para la Comunidad foral, después de la sentencia del Tribunal Supremo que anuló este traspaso.

Ambos ejecutivos proponen modificar el artículo 49 de la Lorafna explicitando que "además de las facultades y competencias que viene ostentando, corresponden a Navarra la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico". Asimismo, en el artículo 51 se añade un nuevo punto que especifica que será la Policía Foral quien ejerza esta competencia.

El acuerdo fue anunciado el pasado mes de abril tras una reunión entre la presidenta autonómica, María Chivite, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, pero para su aprobación definitiva el proyecto de ley necesita ser aprobado tanto en el Parlamento Foral como en las Cortes Generales.

El Pleno del Parlamento navarro ya lo hizo el pasado mes de mayo con el voto favorable de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que el PP y Vox votaron en contra.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más